Tal como se preveía, la fecha para la salida de los Atom de doble núcleo será el próximo mes de septiembre. Lo ha anunciado Intel en la IDF, en la que ha confirmado también la placa base en la que irán integrados.
Esta será un modelo mini-ITX, con el procesador Atom 330, una tarjeta gráfica GMA950, conexiones PATA y SATA, salida S-Video y un máximo de 8 puertos USB 2.0. La placa está enfocada a ordenadores de sobremesa, igual que este modelo de procesador.
Y es que los modelos de sobremesa que se han lanzado hasta ahora con procesadores Atom, como el Asus Ebox, no ofrecen potencia suficiente para todos los casos, por ejemplo, para la reproducción de contenido en HD.
Estos procesadores Atom de doble núcleo permitirán que las aplicaciones se ejecuten de manera mucho más fluida, ofreciendo, a través de HyperThreading, cuatro núcleos al sistema. Con ello tendremos dispositivos más potentes pero con un consumo reducido.
Es de esperar que, en breve, se presenten también versiones móviles de estos procesadores de doble núcleo, lo que seguramente traerá una nueva oleada de ultraportátiles equipados con ellos.
Vía | Crunchgear.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
tool
De nada sirve tener un Atom que consume poquisimo si después el chipset consume 10 veces más.
Las placas Mini-ITX, las que llevan atom suelen llevar disipador en el chipset y no en el propio atom...
Por mi cuenta a seguir esperando a que aparezcan placas mini ITX a precios baratos y con consumos reducidos para un servidor casero de descargas FTP y almacen de fotos y contenido multimedia.
A ver si los ultraportátiles empiezan a coger un poco de potencia. De todas formas el teclado de estos es un engorro, hasta se escribe más rápido en el iPhone...
aplatanado
\"ofreciendo, a través de HyperThreading, cuatro núcleos al sistema\" Un momento HyperThreading no es una tecnología para tener dos núcleos sino dos pipelines que comparten las mismas unidades de ejecución. Es una forma de Simultaneous Multithreading. Eso permitirá aprovechar en mayor medida todas las unidades del procesador mejorando, no en todos los casos, el rendimiento. Pero no es tener un doble núcleo. Si fueran doble núcleo el consumo se hubiera multiplicado.
Sacha Fuentes
aplatanado, sí disponen de doble nucleo. Adicionalmente, cada uno de los nucleos ofrece, mediante HyperThreading, dos pipelines, por tanto un total de cuatro (que aparecen como cuatro núcleos al sistema operativo).
Lo actuales Atom, con un nucleo, ofrecen dos pipelines mediante HyperThreading.
Land-of-Mordor
Por cierto, no sé si habéis visto esta comparativa. Resulta que por culpa del chipset del Atom, un Athlon 64 con un \\\"downclocking\\\" a 1.0 Ghz consume menos y rinde más.
http://www.muycomputer.com/FrontOffice/ZonaPractica/Especiales/especialDet/_wE9ERk2XxDAIwYQBpU-OrsB1iftVgPOE9U7y9DDsGvPdOm2I5pdmqG644qQCWrUm
ninor
Tal como dice tool, la pega de los Atom ha sido (y parece que Intel no da brazo a torcer) el gasto del chipset que integran en la placa.
Aunque en este caso no importará tanto, ya que son para PCs de Sobremesa.
Esperemos que las versiones móviles vengan con un chipset menos \"hambriento\".
waskaxo
Siiiii, lo dijeee. Ahora a esperar una revisión del EEE 1000H pero con un Atom X2. O un Msi con doble núcleo. Pa Abril ya tendremos ultraportátiles tan buenos como los portátiles de 15.4\" de hace unos meses. Y baratitos!
Farve
#2 100% contigo!
pakiko
Y estos pueden mover 1080p??
Farve
y porque intel sigue metiendo un chipset de mas de 4 años??? tanto stock tenian?? porque si lo estan fabricando entonces si que no entiendo nada.