Paneles solares, no os vamos a descubrir nada sobre la fuente energía obtenida a partir de la radiación del Sol, llevan con nosotros mucho tiempo y en nuestro país tenemos experiencia y sitio para aprovecharnos de ella. Otros países no pueden decir lo mismo y juegan a ganarle terreno al mar.
Sí, a muchos se os habrá venido a la cabeza Japón, que tienen hasta aeropuertos en zonas robadas al mar, así que podemos esperar cualquier cosa. Pues por ahí van los tiros del proyecto que va a llevar adelante Kyocera Corp.
La empresa japonesa quiere montar en el distrito de Kato - Prefectura de Hyōgo -, la planta solar más grande construida sobre el mar. Para montar los paneles solares se necesita una gran superficie, que en esta ocasión no será ganada al mar con tierra, sino que se hará uso de unos elementos que flotan y se agrupan formando una estructura.
Para crear esa estructura se hace uso de la tecnología Hydrelio de la empresa francesa Ciel&Terre International, que tiene plantas en nuestro país vecino con más de tres años de prueba. A ver cómo se comportan en un territorio más complicado meteorológicamente hablando como es Japón.
En Hydrelio se emplea polietileno de alta densidad, resistente a las condiciones que se va a encontrar en contacto con el agua: corrosión, rayos ultravioletas. Además presumen de que sus superficies artificiales son 100% reciclables.
Kyocera Corp tiene planificado empezar a construir en septiembre de este año, para terminar la planta solar en abril del año que viene. Aunque no especifican el tamaño real que tendrá la planta, nos adelantan que será capaz de generar una potencia de 2,9MW.
Vía | TechOn
Ver 17 comentarios
17 comentarios
yavi
Suena bien, pero el salitre hará una película en minutos y perderán eficiencia, espero que tengan algún sistema pensado de autolimpieza de los paneles con mangueras de agua destilada o similar instalando en la plataforma un filtro de osmosis inversa tal vez.
En las viviendas a cientos de metros del mar ya se ponen los cristales blancos en dias, imaginate a un metro por encima aprox.
delcoso
Hombre, es un sitio en donde siempre (que sea de día) incide la luz así que si solucionan los problemas técnicos que les va a ocasionar la salitre, será todo un avance.
theinquirer
Pues siendo Kyocera... a la planta solar le espera un coste de mantenimiento muy muy elevado (como sus sistemas reprográficos), visitas del técnico al 2º año constantes, bajada de rendimiento y consumibles "exclusivos" de elevado precio y difícil adquisición.
nonagenario
El mar esta muy desaprovechado. Solo ahora se empieza a explotar mas o menos en serio la eólica offshore, cuando era algo evidente. La undimotriz y la maremotriz están en pañales. La solar para el mar no la termino de ver. Ocupa mucha superficie. Adoptada a gran escala podría ser un problema. Sin embargo es perfecta para charcas de riego y similares.
nadadorlp
Lo que deberían es avanzar con la idea de situar paneles solares sobre las carreteras y autopistas, y así alimentar farolas y recargar coches eléctricos.
deskrado
Menos mal que lo hacen en Japón! si lo hicieran aquí en España tendrían que pagar peajes por la mar, la sal, las olas, y los cables eléctricos ya que aparentemente en España la electricidad desgasta más los cables que en cualquier sitio del mundo y hay que pagar extra. Envidia me da cualquier proyecto con energías renovables y limpias y siento ser un pesado pero España importa bastante electricidad desde Francia pero los oligopolios dirigidos por políticos sin escrúpulos impiden que la gente pueda hacer negocio con ella y por eso tenemos la electricidad mas cara de Europa.
nahiko
2,9 megawatios!?!?!? 2,9!?!? He leído bien?!?!?!
Pero si solo un aerogenerador, uno solo, ya genera más!! (Uno moderno de los gordos, que apenas se instalan en tierra, pero vamos, los gordos que se están instalando en tierra son de 2 MW... Cuántos metros cuadrados de planta va a ser, espero que MUY pequeña, sino...
saulhr
Pues comparando con la planta solar que hay en mi ciudad, de seguro tendra una supercicie como de 100000m², suponiendo que tienen la misma eficiencia.... ojala los paneles solares se construyan cerca del cuerpo de agua, de nada sirve construirlos si el transporte de los mismos va a producir mas emiciones de CO2 que las que se van a ahorrar en su vida util.... Habia leido que querian hacer algo similar pero en los desiertor, pero aun no tienen los materiales adecuados para ese clima...
PD. aurasolar . com . mx
fotomonty
¿Tan difícil es diferenciar MW (Potencia) de MWh (energía generada)?
Una planta solar tiene una potencia de XX MW y con esa potencia instalada podría producir YY MWh (en función de la radiación solar recibida y de otros factores).
A los editores de Xataka y Xatakaciencia os va haciendo bastante falta un curso de introducción a las fuentes de generación de energía. Desgraciadamente no es la primera vez...
lpradaperez
Esto ya ha sido inventado y patentado hace mucho tiempo por una empresa Española llamada ENERGIAS RENOVABLES DEL PRINCIPADO. El sistema se llama AQUATIL y se puede buscar por internet por ese nombre. Hay varios videos y bastante información.
bikendi23
Los ecologistas (aunque tristemente te fastidie) queremos un planeta sano, con su variedad de vida y que la puedan disfrutar las generaciones actuales y las siguientes, queremos el bien para TODOS, respetando lo que no nos pertenece, porque aunque no te lo creas el hombre no es el centro del universo. Lo siento pero cada vez somos más los que tenemos conciencia.