1.600 hectáreas de edificios conectados y actualizables, infraestructuras de gobierno online y un nuevo concepto llamado sistema operativo urbano (UOS). No es ciencia ficción, sino los pormenores que rodean a PlanIT, el proyecto de ciudad conectada que el Gobierno Luso está poniendo en marcha de la mano de Microsoft.
PlanIT comenzó en la imaginación de Steve Lewis, un antiguo ejecutivo de Microsoft que dirige el proyecto y que, de hecho, ha llegado a un acuerdo con la compañía de Redmond para que sean ellos los que creen el entorno de software en nube sobre el que se desarrollarán todos los servicios de la ciudad.
El uso de nuevas tecnologías dará comienzo durante la misma construcción de la ciudad. Lewis mantiene que un 30% de los recursos de construcción se pierden debido a fallos en la cadena de suministro. Para evitarlo, PlanIT se construirá siguiéndo los mismos métodos ultraplanificados de construcción que se utilizan en la industria aeroespacial.
Una vez se ponga en marcha, la ciudad estará conectada a una red de sensores conectados en nube mediante la que se gestionarán todos los servicios, desde las emergencias hasta la fabricación y suministros. Cada habitante de la ciudad dispondrá de una identidad virtual, un avatar que estará conectado a su identidad física.

Ante la falta de protocolos estandarizados para conectar la ingente cantidad de máquinas y dispositivos de la ciudad, PlanIT usará tecnología desarrollada por McLaren Electronic Systems que ya ha sido probada en la Formula 1. Aún quedan por resolver, eso sí, los problemas que llegarán para la privacidad y la seguridad informática.
Pese al reciente batacazo económico de nuestros vecinos peninsulares, el Gobierno portugués ha ascendido al PlanIT a ‘Proyecto de importancia Nacional’, lo que, de momento, ya le va a valer cuantiosas exenciones fiscales y todo el apoyo legal y admisnisrtativo posible. El proyecto Portugués se une así a otras ciudades conectadas
El lugar elegido para la construcción de PlanIT es el municipio de Paredes, cercano a Oporto. Construir la primera ciudad conectada de la península costará la friolera de 10.000 millones de euros. Se estima que el proyecto tardará cuatro años en completarse y, a su término, la ciudad podrá acoger a 225.000 personas.
Vía | The Wall Street Journal
Ver 37 comentarios
37 comentarios
derf
Lo único que conseguiría Microsoft con esto es publicidad , que es lo que quiere. Ademas ya la vale a Portugal gastarse tanto dinero en eso cuando tienen un déficit publico tan alto, con una cifra de parados enorme y con una economía a punto de explotar en cachitos.
phyramide
Y nunca faltan los economistas fallidos... Claramente dice que la ciudad podrá albergar a 225,000 personas... lo que en ningun lado dice es que viviran de a gratis... ni que les van a regalar la residencia.
kose
Ya, ya, si portugal mete un centimo en eso, la UE les pega una patada en el culo...
enigmaxg2
Joder, desde que varios gobiernos han anunciado que se pasan al Software Libre, Microsoft ha intensificado sus campañas de publicidad, y ahora incluso construye ciudades futuristas.
46542
Yo aquí lo único que veo es una ciudad con una contaminación lumínica espectacular.Mal empiece para ser una ciudad del futuro
labandadelbate
Siento decirlo pero hay que ser I-luso, para creer que algo asi vaya a funcionar, por desgracia para ellos y nosotros el problema que tenemos en nuestros 2 paises es que el negocio no esta en que funcione sino en construirlo, luego tenemos abandonadas o infrautilizadas las autovias, trenes edificios, eso si el dinero para arquitectos (calatrava...), infraestructuras ( aeropuerto de Ciudad Real, ...) museos ( ciudad de la cultura de santiago de compostela...)por citar ejemplos, eso no falta, propongo a los de microsoft que le compren al pocero su ciudad que ya esta hecha y de saldo, y la hagan funcionar.
DarkDudae
la pregunta es: ¿que diantres es un edificio actualizable? ¿acaso puedo hacerle un upgrade a mi casita adosada para convertirla en chalet premium?
balles
A mi esto me da miedo, un paso más hacia el control social y a la falta de intimidad que parece que es por donde nos esta llevando la teconología.
pacharan
Por suerte o por desgracia, mas pronto o mas tarde, las ciudades del futuro seran asi. Guste o no. Se tardaran 20, 50, 100 o 500 años, pero sera asi, a menos que, venga un tsunami global que lo arrase todo.
La idea asusta un poco, es verdad, entre otras cosas porque es dificil imaginar un mundo con una dependencia tan absoluta de la tecnologia, y lo que es peor; la ausencia del factor humano, salvo por su condicion de morador. Ese sera un debate del futuro. Cada vez dependemos mas de la tecnologia, pero que ocurre en caso de fallo masivo sea por el motivo que sea? Japon y el reciente terremoto seguido de tsunami es un claro ejemplo de como puede afectar a todo un sistema y a todo un pais como un efecto domino.
Esta claro que Microsoft quiere estar en el futuro, y seguro que pronto se le uniran otros grandes, si es que no estan ya en el proyecto.
A mi me parece genial, siempre y cuando dejen algun pueblucho en pie donde acudir a comerse unos choricitos caseros, o donde ir a refugiarse en caso de hecatombe.... informatica, sismica, megatronica... o divina... xD
dylanrev
veremos que tal implementan la computación ubicua en esta ciudad, la tecnologia, el ambiente y la sociedad fusionados en uno mismo esto si es el futuro de la computación y no los juguetes que hace apple
sufianes
La ciudad podrá acoger a 225.000...magnates
dnl
" Cada habitante de la ciudad dispondrá de una identidad virtual, un avatar que estará conectado a su identidad física."
Lo que faltaba, ahora hasta en la vida real habrá que usar un personaje virtual xD.
Pero en fin se ve interesante, aunque a mi me suena que es algo en plan las vegas.
monstertruck
los lusos no estan para gastarse ese pastizal
BoB_69
Un link a Google Maps (o un pequeño iframe) con la zone aproximada donde se va a construir no estaría de más! :)
capitanhowdy
Cuando actualizen Marina d'or no os reireis tanto xDDDDD
hector.tornos
¿Qué gobierno? ¿El gobierno en funciones? Esto es como lo de "Gran Scala"
eldoctor
Bravo por Portugal!!
Donde hay sitios que todavia no hay alcantarillado y en otros ya ves, te tiras un pedo y un sensor lo detecta y perfuma el aire.
De verdad que alguien quiere vivir en una ciudad Gran Hermano?.
Y montada por Microsoft!!.Seguro que el dia de la inaguracion pega un pantallazo azul y se va todo a la mierda.
dr-loconstain
Que contentos estarán los astrónomos al ver ese proyecto
aros
Otro proyecto que se va a quedar en eso, un proyecto. Con la situación económica que tiene Portugal ahora mismo no creo que sea el lugar mas idoneo para construir una ciudad como esta, ademas habria que ver si realmente 250000 personas estarian dispuestas a vivir alli con el gasto económico que ello plantea.
Juan
Hay que ver lo críticos que os ponéis tanto con nuestros vecinos lusos, como con Microsoft.
Es un experimento, que a ambas partes les va a hacer adquirir una experiencia única.
Ojalá lo hubieran hecho aquí.
alvar166
Primero que los Portugueses se dedique a devolvernos la deuda que tienen con nosotros, para que podamos devolver la nuestra.
toxics
Amas de la cuaota de la comunidad recordaros e pagar la del antivirus + firewall. No sea que pille un troyano el ascensor y nos paseen piso parriva piso pavajo!
ricardorlachia
Imaginen un gran pantallazo azul =D
Johel Heraclio Batista Cardenas
No se ve nada mal y cuidando el planeta!
Oscar Sutil
Tendrá un bonito cielo "azul pantallazo" cortesía de Microsoft.
brucecedillo
una ciudad llena de virus...