La actual interfaz Thunderbolt funciona con cables de cobre y aún así ofrece un ancho de banda de 10 Gbps. Pero desde su lanzamiento sabíamos que tarde o temprano terminaría adoptando fibra óptica.
Este cambio mejorará notablemente la calidad de la señal, hablando entonces de un ancho de banda de 100 Gbps, y no sólo eso: también mejorará la transmisión de información en longitudes de cable largas (hablan de decenas de metros), aunque todo a costa de un precio que posiblemente será aún mayor.
Quizá esta mejora a la hora de utilizar fibra óptica llegará junto con uno de los rumores que más activos han estado a lo largo de estos últimos días: Thunderbolt bajo PCI Express 3.0. La evolución es lógica: actualmente trabaja con DisplayPort 1.1 y 1.2 y PCI Express 2.0. A medida que estos dos interfaces vayan evolucionando, Thunderbolt también lo hará.

Con esta información se nos plantean dos dudas. Por un lado, ¿qué mejoras obtendremos al pasar de 10 a 100 Gbps si los discos duros utilizan una mínima parte de ese ancho de banda? Mucho tendrán que mejorar los dispositivos de almacenamiento (ya sean discos duros tradicionales o SSD) para utilizar al completo la actual Thunderbolt, cosa que dudo se realice en los próximos años.
Y por otro lado, ¿cuánto costará un cable Thunderbolt con fibra óptica? Si el actual cable sale a 25 euros el metro… no quiero imaginarme lo que tendremos que pagar por la evolución. Afortunadamente parece que dentro de poco tendremos cables alternativos a Apple.
Vía | PCWorld.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
badguy
Ya era hora. Y tendremos placas base con soporte nativo en ¿2015? Qué bien sabe Intel (y todos) dosificar la tecnología.
Por cierto, la gracia de este puerto no está en conectar un disco duro. Está en poder conectar "cualquier cosa" que necesite un GRAN ancho de banda. Un ejemplo. Pensemos en una tarjeta gráfica EXTERNA para un portátil. Sería equiparable en rendimiento gráfico a cualquier sobremesa.
Deja obsoletos los puertos internos de la placa base. Un gran avance.
Felix Bernet
si los chinos utilizan miles de cables de fibra optica para sus arboles de navidad y productos chorras, significa que la fibra optica no es tan cara, así que no entiendo porqué cambiar de cable de cobre a fibra óptica en un Thunderbolt debe suponer un aumento de precio. El cobre es bastante más caro
zastilla
"Y por otro lado, ¿cuánto costará un cable Thunderbolt con fibra óptica? Si el actual cable sale a 25 euros el metro… no quiero imaginarme lo que tendremos que pagar por la evolución"
Suele ser bastante más barato el metro de FO que de cobre...
almacenero
Bien por seguir explotando esta tecnología. Mal porque de momento esté disponible solo en los modelos de Apple y un par de modelos de pc. Mal porque lo que podía ser una "liberación", esto es, un portátil ultraligero, movilidad, y luego en casa o en el despacho, etc. el poder disponer de una tarjeta gráfica dedicada externa, almacenamiento a altas velocidades de transferencia ,etc, se convierte en utopia cuando las "soluciones externas" cuestan más que el propio ordenador portatil
Fernando
Pues mejor que sobre y no que falte, no?
atrislab
A mi me parece perfecto que se llegue al máximo potencial con esta tecnología. Lo que me parece un poco triste es que los usuarios de MacPro no tengan forma de usar thunderbolt... O es posible y yo estoy en un error?
Novis Videmus