Ocho de las empresas más importantes en el mundo de la tecnología se han unido con el objetivo de protestar de forma abierta y formal contra los programas de espionaje y monitorización masiva que la NSA lleva efectuando desde hace años.
AOL, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo han firmado una carta al presidente Obama y al Congreso de los Estados Unidos en la que expresan su deseo de que el gobierno de ese país realice la modificación de las prácticas de vigilancia que efectúa a nivel global bajo la iniciativa bautizada como Reform Government Surveillance.
Aunque todas estas empresas ya habían expresado formalmente --pero de forma independiente-- su protesta y habían tratado de ofrecer datos sobre la información que ofrecían (según las leyes establecidas) al gobierno de los Estados Unidos, ahora todas ellas se han unido para tratar de luchar unidas contra estas prácticas. O, como mínimo, aparentar que lo hacen.
Esta alianza quiere poner de manifiesto los cinco principios que según las empresas implicadas deben tenerse en cuenta en la reforma de la vigilancia:
-
Limitar la autoridad del gobierno para recolectar información de los usuarios
-
Supervisión y rendición de cuentas
-
Transparencia sobre las demandas del gobierno
-
Respeto al libre flujo de la información
-
Evitar conflictos entre gobiernos
Cada uno de le los CEOs de las empresas implicadas --a excepción del de Apple, curioso-- destaca en una cita propia su defensa por los derechos de privacidad de los usuarios. Veremos si esta iniciativa --que no sabemos si está abierta a otras empresas afectadas por estos programas de vigilancia-- tiene el efecto deseado.
Más información | Reform Government Surveillance En Xataka | NSA: un compendio del escándalo
Ver 31 comentarios
31 comentarios
DarkDudae
Como decía la canción: "Teatro.... lo tuyo es puro teatro"
Vaier
Propaganda muy previsible que roza el patetismo, para que no desprestigiemos a las grandes marcas, que creamos que les importamos. Bullshit, como dicen los estadounidenses, BULLSHIT.
Guillem
Mas publicidad para empresas, mas marqueting. Y de paso apoyan la NSA.
Resumiendo, inutil.
En adslzone ya vi que Anonymus descubrió que las huellas que ponemos en el IPhone 5S se van a la NSA directamente. (Allí empezó la discusión entre Islander y Ccartola para defender a apple de los comentarios negativos hacia Apple). Para dar un solo ejemplo.
awsomo
¿Por qué será que no hay ninguna operadora de telefonía entre los firmantes?
Y, ¿quién ha dejado a AOL sentarse a la mesa de los mayores?
jorgeregidor
Hay que quedar bien!!! pero las grandes empresas como Google son el niño bonito del gobierno americano, y si no hubieran querido no hubieran dado datos, y los han dado todos, ajjajaja
marketing señores, puro marketing!!!
pableras
Hombre, pues me parece un poquito hipócrita cuando han sido ellos los primeros que han abierto las puertas de sus sistemas y han facilitado este tipo de prácticas. Ahora que les han pillado con el culo al aire quieren rectificar, pero si nadie se hubiese ido de la lengua seguirían igual.
danielhenao22
Me resulta extraño que el CEO Apple no escribiera algo al respecto como los demás, ya que desde un inicio se negaron a dar cualquier tipo de información proveniente de iMessage que por su alto grado de encriptado no les fue posible descifrarlo.
Pero igualmente es una iniciativa que debemos aplaudir y apoyar, ya que como dicen "La unión hace la fuerza" y no podemos dejar que el gobierno de estados unido vulnere nuestra privacidad, y no lo digo como si tuviera cosas que ocultar o como si uno se sintiera perseguido, lo digo por que ellos no pueden estar metiendose en las conversaciones y cosas de todos nosotros cuando y como quieran.
Es verdad que estas técnicas han ayudado a resolver crimines y muchas cosas pero que lo hagan con permisos escritos a las personas que tengan justificación de hacerlo pero que no lo hagan con toda persona que tenga la más mínima sospecha o como ellas quieran.
lex10s
Para pedir que dejen de espiar y monitorizar tus servicios, el primer paso sería dejar de facilitar esa labor.
No creo que nadie dude que estas mismas empresas han apoyado esto durante años, incluso sin pensar del todo mal, podemos suponer que estas practicas hayan sido una imposición por parte del gobierno de EUA, pero eso no les quita culpa ninguna.
La privacidad en la red ya está totalmente por los suelos y estás acciones son poco creíbles.
Está claro que quieren lavar su imagen, pero en el fondo que mas da, no parece que todo lo que ya se sabe les esté afectando mucho a estas empresas. Total en el resto de países hace mucho tiempo que no existen alternativas reales para no tener que depender de servicios Yankis, y aun con todo esto, que no es poco, no parece que ningún gobierno u organismo las quiera fomentar.
kamen
... Puro 'marketing'.
Antonio José Colomer Ureña
A buenas horas!
delcoso
Están haciendo lo que les ha demandado la sociedad y así quedan como los pobrecitos, que la NSA nos la ha metido doblada...."nosotros no sabíamos nada...."
bioacler
¡Ah! Y la perra de estados Unidos ¡Apple! ¿Donde esta?
zelu.marmolillo
Lavado de cara de compañías ESTADOUNIDENSES que realmente viven de recabar información personal y venderla al mejor postor. Lo mismo se quejan porque tenían que dar gratis la información a la NSA, por un módico precio le hacen hasta la ola.
lastshot
Si yo fuera del Gobierno también les pediría a estas compañías que se hicieran las ofendidas, para ganarse de nuevo la confianza de la gente y poder seguir espiando tranquilamente.