El libro electrónico está de moda. Pero con matices, como bien los explica Sacha en el repaso a esta tecnología que hemos hecho en Xataka.
Mucho se habla de él, será un regalo de los más solicitados estas Navidades pero su mercado se está partiendo en dos. O al menos debe hacerlo. La sensación del consumidor, al menos en España, es de que se trata de una tecnología cara para lo que ofrece y que es necesario contar pronto con una gama asequible.
El libro electrónico en España no arranca
Vosotros lo habéis expresado de forma magistral en los comentarios cuando hemos hablado de libros electrónicos en Xataka: además de libros avanzados necesitamos equipos que sean asequibles.

No puedo estar más de acuerdo. Y esto es así sobre todo en España, donde miramos de lejos equipos como el Kindle o el Nook. El primero, aunque se puede comprar desde España a un precio muy atractivo, basa su éxito en la integración con la tienda de Amazon, y al no tener en España una propia con contenidos en nuestro idioma, para el consumidor básico pierde el atractivo.
El Nook todavía es una incógnita y de momento no se sabe nada de su posible compra desde fuera de EEUU.
Así que nos tenemos que quedar con los modelos españoles, normalmente adaptaciones de marcas internacionales, y algunos que se importan con facilidad, como los lectores de Sony, de lo mejor en relación calidad-precio que podemos encontrar.
Y nos parecen libros caros para lo que ofrecen a los consumidores que buscan algo sencillo y asequible.
Libros electrónicos baratos frente a libros avanzados
Así que vemos necesario, si queremos que el libro se popularice, una división del mercado.
Tendríamos libros avanzados a un precio superior. Serían modelos con pantalla táctil, conectividad y funciones aprovechables por quienes hacen un uso intensivo o profesional del libro electrónico.

Pero luego pensamos en aquellos consumidores que buscan un dispositivo que básicamente les permita leer contenidos digitales y no acusar un desembolso importante. En el fondo solo buscan poder introducir libros y que la pantalla sea tinta electrónica. Además, la autonomía de su batería puede hacer que se olviden literalmente del cargador durante muchas horas de tranquila lectura.
En este caso, el precio será lo que determine la popularización o no de esta segunda gama, que con el tiempo, cuando los portales de contenidos y tiendas estén asentadas, podrán evolucionar hacia la primera división y entonces el precio de los más avanzados será suficientemente asequible para no tener que pensar en si conviene su compra o no.
En Xataka | Especial Libro electrónico.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
allfreedo
"será un regalo de los más solicitados estas Navidades" ¿En serio? A mi no me lo parece. Entre mis conocidos nadie tiene/quiere uno y la mayoria no saben ni lo que es. Y en las tiendas tampoco es que haya muchos y donde lo tienen no pasan de tener 2 o 3 modelos.
Probablemente en las navidades de 2010 si que lo sea, pero estas navidades dudo que sea un "regalo estrella".
joselmoreno
a ver tambien que pasa con el supuestamente barato tablet de apple, ahunque sea muchisimo peor para leer que la tinta electronica, si sale a buen precio y con el subsidio de alguna operadora movil podria ser un producto interesante.
¿Tendria sentido si lo sacaran como un iphone? es decir al mismo precio mas o menos que un iphone mas una tarifa plana de datos de 15€ mes.
Por supuest con exclusividad de movistar.
Seria como tener un iphone con el que no puedes hablar por telefono ni metertelo al bolsillo peri si puedes navegar por internet mas comodamente y leer cosas.
Oscar
Sí, es lo suyo, hay que crear hábito de lectura en un libro electrónico, y la única forma es meter un lector en casa casa que se pueda. Para eso lo único necesario es que sea barato, lo más barato y sencillo posible.
Con el paso del tiempo y cuando a gente ya se haya ido acostumbrado a la lectura en ese soporte, tenga las suficientes horas de uso como para saber qué le gustaría que tuviera o qué le resultaría útil que tuviera, y ya tenga la necesidad de leer libros electrónicos por las vntajas de las que ya se ha hablando mucho (autonomía, poco espacio, poco peso, número alto de títulos...) ya se deberían ofrecer modelos más completos y caros.
Pero de primeras querer meternos uno táctil, con wifi, 3g, pantalla tft a color para ver no se qué y demás cosas que deberían ser "extras" a costa de un precio mayor sabiendo que no se van a aprovechar todo lo que deberían no creo que sea una buena estrategia.
En España pienso que que el que haga le producto más asequible con una calidad decente se llevará una buena parte del mercado.
Daniel Aréchiga
Yo también quiero uno, no necesito nada sofisticado, lo único que pediría es que pueda leer todos los formatos básicos, incluyendo PDF's y .doc, no necesito más.
En México Sony está comercializando para esta navidad el Reader Edición Pocket a un precio decente, aproximadamente 150€, sólo que no me convence mucho su pantalla de 5".
Javier Penalva
Alfreedo, en mi entorno sí que está causando furor, más quizás por la cuiosidad. Ya veremos en qué se queda al final. Y con un periódico ya promocionándolo con cupones ya veremos,
Rodri
Yo ya he visto alguno por el metro de madrid, en su mayoría el modelo de Sony. Venderse se van a vender, sin embargo es cierto que deben existir modelos con funciones básicas y no exclusivas que aumenten su precio para ese usuario poco exigente.
Carlitos Way
150€ es mi precio por uno normalito. Lo más importante es la pantalla, que sea de tinta electrónica. Ni loco me compro uno ejpañol por 300€! Así que los de Papyrus ya pueden ir andando...
carlossg242
¿Que no arranca el ebook en España? Será porque siempre parecemos gilipollas... Kindle en Amazon: 259$ (171 €) Papyre 6.1 en Carrefour España: 299€
Con esas conversiones no creo que ni dios compre. Con los 300 euros del papyre te puedes comprar un portátil la mar de decente. El precio de un e-book no debería pasar de 100-120 €. Porque es sólo un aparato que hace lo que hacen otros muchos, la ventaja está en la pantalla y nada más.
Fast Furious
1# y 5#+1 Todavía es hablar por hablar pero el concepto del tablet de apple es atractivo. A parte Courier (perdonad pero no recuerdo el nombre) que será "más de lo mismo" de microsoft es otra excelente alternativa.
Está genial que hayan libros electrónicos. Pero no es ninguna novedad y hace tiempo que existen. Si habemos personas que no lo tenemos es porque ante tantas opciones y precios y novedades hemos ido esperando y esperando... pensando y repensando y luevo ves que se avecina un futuro gadget que será esto y más.
antoneo
pues yo si que quiero uno. No tengo mucho espacio en casa para poder poner la biblioteca que me gustaría, me encanta leer... pero no voy a pagar más de 100 euros de lector. Sólo quiero tinta electrónica, niveles de grises, autonomía y un mínimo de calidad... y a poder ser con pocos botones!!!!! que manía de tener tantos botones!!!
me da igual si reproduce música, si tiene wifi, si 3G... hombre, táctil gustaría, pero no es nada importante. Sólo quiero leer. Para bajar libros, internet en el ordenador y a pasarlo al lector en sí.
de verdad es tan dificil hacer un libro electrónico con e-ink y por menos de 100 €?? no me lo creo
rafamg
Cada vez que veo el Nook me entra la "furia consumista".. una lastima que no se venda en España (ya no hablo de probarlo). ¿Por qué no menciono ninguno de los eReaders que hay aqui en España? Ninguno me ha llamado la atención tanto como el Nook
daniactual
Hola, el verdadero problema del precio de los lectores de libros electrónicos es la pantalla. Por lo que sé, tres cuartas partes del coste de fabricación de un lector corresponde a esa parte. Es evidente que la empresa que sostenta la patente se está haciendo de oro.
Veo difícil que los precios bajen hasta que no salga otra tecnología. De todas formas, la impresión que me da es que en breve van a salir dispositivos con pantalla LCD a precios reducidos. Es posible que para lectores casuales, esta tecnología no esté tan mal.
Evidentemente, un salto adelante sería el que la tecnología Pixel Qi se haga popular. Parece que van a empezar al producción en masa y los prototipos que hay son sorprendentes. Echad un vistazo en Youtube.
jubete
No puedo estar mas de acuerdo. Yo estoy pensando en comprar uno, pero lo cierto es que no necesito conexiones inalambricas ni pantallas tactiles (aunque esto no molesta). Solo necesito niveles de grises, un sitio donde meter SDs y, si es posible, capacidad de busqueda para buscar en documentacion.
jmorenobs
El libro electronico esta muy bien, pero deberia ser muy barato, leer pdfs y txt y ya esta, si no lo consiguen nunca triunfara. Yo quiero comprarme uno, pero no quiero pagar mas de 100 euros por el. por lo menos uno pequeño
eplixe
ayer lei la noticia de un la pagina leqtor, que saca un ereader a 199 euros, que pensais??
jprida
Una pantalla LCD nunca será buena para leer... neetboks y tablets no son competencia para los ebook, son otra cosa.
Realmente hace falta un producto ajustado de precio... pero no se cuanto cuesta realmente crear una pantalla de tinta electronica, ni cuanto se paga por la patente... al no ser un producto de masas (por desconocimiento) la producción no alcanza para ajustar precios. Es complicado.
Si alguna compañía es avispada sabrá explicarlo y mover el mercado... otra cosa es la lucha que se generará con los medios actuales, como paso con la música.
titooo7
#5 En mi entorno pasa exactamente lo mismo. De cada 5 personas que conozco y están habituadas a leer sólo una quiere un libro electrónico pero no a los precios actuales. Así que lo de regalo estrella de las navidades pues tal vez, pero no de estas navidades
lydon5
Yo tengo un libro electronico desde hace mas de dos años, un hanlin de cuando nadie sabía lo que era. Es la mejor compra posible.
Lo que necesitaria es: que la pantalla fuera mas grande a precios asequibles. Ahora mismo una pantalla de 10" esta por los 600. Si me ofrecieran un 10" por 200 o incluso 250, compraría otro (leo unos 3 libros a la semana) Y no, no necesito ni wifi, ni mp3, ni que sea tactil. Si quieren ponerles vieguerías, el color sería lo primero.
lorenzopalaciosvenin
Yo estoy de acuerdo con Allfreedo. Y la verdad, sintiendolo mucho, creo que en Xataka os estáis cegando con los libros electrónicos. Lleváis todo el año diciendo que el 2009 sería el año de los libros electrónicos y yo no veo que terminen de despegar. En Madrid rara vez veo uno por el metro o la calle. Que sí, que han salido muchos modelos. Pero es que si nos pusieramos a monitorizar todos los nuevos modelos de mp4's también podríamos decir que el 2009 es su año.
Además, un dato muy importante. La industria editorial (sobre todo la de libros) no es tan fácilmente transportable al mundo digital. Si nos fijamos en la música, el paso a digital ha supuesto su ruina y ahora los artistas deben apostar por mucha más promoción, giras y conciertos para poder seguir ganando dinero. ¿Pero que pasará con los autores? Porque estoy seguro que los que decís que tenéis libros electrónicos no habréis pagado por leer los últimos libros que han salido. Y me contestareis "es que no hay un sitio donde comprarlos todos legales", pero fijaros en la iTunes Store que lleva años y no termina de ser una apuesta para Apple en España.
Yo les diría a las editoriales que se lo pensaran bien, ya que yo sufrí el declive de la música en el trabajo, y a ellos les puede pasar lo mismo. Actualmente ya te puedes encontrar libros pirata y eso que el salto a digital no se ha hecho por parte de la industria. Y sobre todo, los autores sólo viven de las ventas. Nadie pagará por ir a verles para que les firme su libro electrónico.
eplixe
acabo de comprobar que el ebook de leqtor es el mismo que el airis, y no tiene muy buenas criticas y ademas veo que los libros no los ofrecen a un precio muy competitivo que digamos, seguire buscando uno que se adecue a mi presupuesto un saludo
alfredo garcia
Eso de comprarse un lector y buscar libros ¨legales¨ es un poco de tontos. Yo me busco la vida donde puedo, cosa que no es difícil, y paso de regalarle 10 euros a una editorial por un archivo de un libro que puedo conseguir en todocolección al mismo precio o menos con gastos de envío incluidos.
Una de las causas más curiosas que ponen las editoriales para no sacar sus fondos a internet es la de que les costaría un esfuerzo extra convertir muchos libros descatalogados a formato electrónico por lo que yo me pregunto el porqué yo puedo abrir un archivo de texto creado con un amstrad en los años 80 y ellos no. Tánto cuesta hacer un copia pega y pasarlo todo a pdf?. Es que acaso un libro que no esté de moda no merece ser vendido ni leído (cada vez los escriben peor)?. Si no quieren competir, ni dar servicio a un precio justo que les den, prefiero seguir con mi ebook leyendo mis novelitas en el sofá, en el baño (sosteniendolo con una sola mano umpfff!) o en el tren y disfrutando de la lectura como no lo había hecho nunca.
JB
Pues yo estoy deseando tener uno, en concreto me interesa el Kindle, poder descargar libros en cualquier parte sin coste alguno me parece un acierto.
Va a ser mi regalo de navidad, eso sí le dije a mi madre si quería uno y me dijo que ni pensarlo, que ella es una amante de los libros, jajaja. Tiene razón, a mi me gusta tocarlos, olerlos... pero la ventaja de tener muchos almacenados, poco peso... ¡¡¡quiero uno!!!
ea1apg
Muy interesantes todos los comentarios estuve leyendo en PC Actual un articulo que habla tambien de lo mismo, yo tengo 2 bueno uno esta en el servicio tecnico de Pixmania lleva más de un mes el otro un sony 300 este solo tiene la memoria interna pero para que quieres mas le meti un monton de libros y conforme los leo los elimino, y lo que se dice del pirateo pienso que todos los escritores si en vez de ir a una editorial que es la que se va a llevar el dinero escribe sus libros pone una pagina en Internet y el que lo quiera que lo baje y que pague su precio, ganaria más y el lector pagaria menos. Yo la verdad estoy super contento los formatos no importa me baje un programa para convertir a PDF y todos los paso a este formato esten en el que esteen.
Fusco
Los modelos que hay disponibles en España tienen una pantalla del tamaño de un libro de bolsillo, vamos, que para leer comics no me sirven. Por otra parte, de acuerdo en lo de los extras; un lector de tinta electronica no es ningún ordenador, le faltan muchos años por delante para integrar los dos conceptos, luego no entiendo por qué encarecen el producto innecesariamente. Donde tienen que progresar es en tamaño de pantalla, tiempo de refresco, niveles de grises o incluso la pantalla a color.
Antonio Luis Flores Galea
Hola, está claro que ahora mismo el mercado del libro electrónico no está generalizado. Si veis el último informe de Mawamba (http://eltablondemawamba.blogspot.com/2009/11/primer-estudio-de-intereses-de-los.html) podéis ver que no son los más baratos precisamente los que ocupan los primeros puestos...
Yo soy de los que opinan que primero quiero uno barato para probar y ya luego veré si lo cambio dentro de unos años...
Mawamba
Pues estamos de enhorabuena, porque acabamos de anunciar el primer eBook por debajo de 200 € IVA incluido en España: http://www.mawamba.es/ereaders/4-bebook-mini.html
¡Ahora sí tenemos opciones más asequibles para tener un eBook!
alzberto
Yo tengo un kindle 2 puesto en casa por 225€ y no puedo estar más contento con él. Las características las podéis encontrar en cualquier lado, y con el nuevo firmware lee pdfs y la batería dura una barbaridad. Además es un puntazo conectarse gratis a la wikipedia (en inglés) por 3G en cualquier lugar, y tiene unos materiales infinitamente mejores que cualquier ereader de estos baratos. Un saludo
redder_2007
El otro día Media Markt ofrecía en su enésimo catálogo de ofertas un e-book por 219 euros. La verdad que yo soy de los tradicionales. En mi vida me hubiera comprado un IPOD, nunca tendría un sucedáneo de Iphone y, por supuesto, nada de otros cachibaches. La razón principal el precio y el uso real del cacharrito (mi IPOD regalado está cogiendo polvo encima de mis libros). Pero en esto del e-book estoy de acuerdo. me gusta leer y la verdad no está el espacio de una casa para tener todo lo que yo quisiera (aparte de los precios de los libros, cosa que arreglo con los de bolsillo y ofertas en las semanas del libro de mi ciudad). Yo sólo quiero un aparato de unos 100 a 150 euros (no más) que permita leer mis pdfs (de dónde los saque es cosa mía). No creo que tenga que pagar 300 euros o más, por mucho que los tenga más que amortizados con los e-libros que consiga. Las editoriales lo tendrían facilísimo con precios razonables y la logística entre varias editoriales, podrían romper el mercado de la forma más tonta, si realmente quisieran molestarse. Quizás lo veo muy simple el asunto, pero es que la unión hace la fuerza y no hay que hacer un gasto muy alto, salvo el de tener los derechos de los autores.