Mientras los consumidores nos centramos en eliminar cables y conexiones físicas entre nuestros dispositivos, los fabricantes se afanan en eliminar también los cables en el interior de sus equipos. La misión está clara: reducir costes, consumo y complejidad de los circuitos internos de los gadgets con la eliminación de sus conexiones mediante cables.
Sony será la que presente en el evento ISSCC 2010 su nuevo desarrollo que permite conexiones inalámbricas en los circuitos de sus productos de electrónica. Pretende con ello reducir el caos que reina en el interior de los últimos equipos, con mucha electrónica en su interior que necesita comunicarse entre sí.
Para lograr esta comunicación tan cercana y con una tasa de transferencia de 11 Gbps se ha recurrido a la banda de frecuencias de 30 a 300 GHz, con longitudes de onda resultantes de entre 1 y 10 mm. Sony ha integrado esta tecnología en sus circuitos CMOS-LSI de 40 nm, con antenas de 1 mm de tamaño.
Más información | Sony.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
allfreedo
Estamos hablando de unas ondas que tendrian menos intensidad que la que circula por la circuiteria de un movil, es decir, RIDICULAS. Hay mucha paranoia con respecto a las ondas electromagneticas y la posibilidad de que produzcan cancer.
Eso si, no os priveis de fumar, beber y comer cualquier mierda que se cruce por delante.
Mon
¿Menos cables pero más radiaciones?
La verdad que no sé si desde el punto de vista del usuario esto supondrá alguna mejora.
elalexel
3@darkyevon
Como ya te han mencionado mas arriba los tiros no van por ahí, ademas de que lo que has mencionado es en la mayoría de casos pésimo para nuestra salud y para los aparatos que nos rodean, porque todos son susceptibles a las emisiones electromagnéticas y en usos de alta intensidad no son precisamente benévolas con la electrónica...
de todos modos esta patente de sony me parece un gran acierto para reducir la cantidad de capas necesarias en las PCB´s de los productos electrónicos y por tanto abaratar su precio (recordad que las emisiones son solo para señal, no para la energia que alimente a los circuitos)
esto simplificaría muchísimo el diseño de los aparatos pero lo cierto es que complicaría bastante su interconexionado, ya que a ver como se las apañan para crear un estándar conjunto que emplee un sistema de transmisiones común, porque si cada sistema tiene unas cabeceras o paridades diferentes ya me diréis como se van a entender... parece una chorrada pero con los actuales estándares de transmisión de cables pasa algo muy parecido, puedes usar el bus i2c, el can, el rs232, bla bla bla... total que al final se han de soportar mil rutinas y eso encarece el desarrollo y complica el software de los integrados...
ya veremos donde acaba todo este embrollo..
PD: ya que están podrían apantallar el interior de la carcasa/pantalla del móvil para evitar fugas electromagnéticas, ademas de que protegería mejor el equipo contra las invasiones en sus transmisiones... la antena GSM/UMTS y el sistema de carga fuera claro esta :D
un saludo!
lkj23
Si que tengo alfredo, mi trabajo está relacionado con eso, te puedo enviar cientos de estudios sobre el tema, y lo que yo siempre digo que mas preocupante es lo que no se ha estudidiado pues la mayoría de las veces no se hacen estudios porque no interesa a la industria.
Te pego algunos resumenes, los mas interesantes están en inglés, hay mucho escrito sobre el tema pero la industria es la industria, si algo le da dinero allá que va.
* En Argentina, un estudio llevado a cabo por el profesor Adolfo Portela -miembro del Centro de Divulgación Científica de dicho país- establecería la zona de mayor riesgo en el rango de las radiofrecuencias entre los 30 y los 300 megahertzios que es precisamente la frecuencia más utilizada en los enlaces de las telecomunicaciones de corta distancia, en emisoras de radio y TV y en la telefonía móvil. Según este estudio, la exposición severa a estas radiaciones afecta principalmente a la vista, al sistema nervioso central, al hígado y a las glándulas de secreción interna.
* Mientras tanto, un estudio finlandés de 1991 realizado con niños que vivían dentro de un radio de 500 m en la proximidad de líneas de muy alta tensión no encontró un aumento significativo en la susceptibilidad a la leucemia y al linfoma aunque encontró un aumento de tumores en el sistema nervioso en jóvenes expuestos a campos magnéticos superiores a 0.2 microteslas.
* En 1992 los científicos María Feychting y Anders Ahlbom -del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia)- presentaron las conclusiones de uno de los estudios más concluyentes sobre la relación de los campos electromagnéticos generados por las líneas de alta tensión y el riesgo de padecer cáncer y leucemia por las personas que viven en su entorno. El trabajo se diseñó como un estudio de control por casos basado en una población que comprendía a todas aquellas personas que hubieran vivido en casas situadas dentro de un radio 300 metros de distancia de líneas de alta tensión de entre 220 y 400 voltios, en un periodo desde 1960 a 1985. Se estudió a medio millón de personas. Textualmente, el informe final dice: "Los resultados proporcionan una base para sostener la hipótesis de que la exposición a campos electromagnéticos aumenta el riesgo de cáncer; y ello resulta especialmente evidente en la leucemia infantil".
* Otro estudio sueco, en este caso dirigido por el oncólogo Lennar Hardell en 1992 pero publicado más tarde, contribuía a evidenciar más aún el eslabón campo electromagnético-cáncer. Mostraba que el riesgo de desarrollo de leucemia en niños que viven en entornos de campos magnéticos de al menos 0.2 microteslas, comparado con aquellos que viven en entornos de campo más débil (0.1 microteslas), era tres veces mayor y se cuadriplicaba cuando la intensidad era 0.4 microteslas. Es decir, el estudio vinculaba intensidad de campo a riesgo. Los investigadores suecos calcularon la intensidad media de campo durante un año a partir de registros de intensidad detallados de las propias compañías eléctricas. Tras la publicación de esos resultados, el Gobierno de Suecia llegó a reconocer la incidencia de los campos magnéticos generados por la línea de alta tensión en las crecientes estadísticas de los casos de leucemia infantil.
* En un documental, emitido por la cadena de televisión inglesa BBC en 1997, John Holt -cirujano y radioterapeuta de Darwin (Australia)- afirmó tener evidencias de la relación entre la evolución de ciertos cánceres situados al nivel de la cabeza y el teléfono móvil. Según el doctor Holt, él mismo había podido constatar en 20 de sus pacientes que el cáncer evolucionaba más rápido -hasta en un 20%- con la permanencia en la zona de influencia del campo electromagnético generado por el aparato. "Esa evolución más rápida tenía que deberse necesariamente -afirma este investigador- al calentamiento de las células por las microondas emitidas por el móvil ya que se ha observado que las células se recuperan vitalmente cuando son alejadas del teléfono".
* Más recientemente, científicos de la Universidad de Heidelberg (Alemania) han demostrado que los cables eléctricos de 220 voltios y 50 Hz instalados en las viviendas generan campos que elevan la presión parcial del oxígeno en sangre además de los valores de hemotocrito.
lkj23
La National Science Foundation de Suiza lanzó oficialmente a mediados de este mes un programa de investigación de campos electromagnéticos (CEM), denominado NRP 57.
5,25 millones de euros (4 millones de dólares) patrocinan a 11 laboratorios que van a realizar nuevos estudios epidemiológicos, dosimétricos y de gestión del riesgo. Entre ellos, destacan:
• Los efectos de las ondas pulsantes del teléfono móvil en el cerebro humano y en la función cognitiva, por Peter Achermann de la universidad de Zurich; • Los efectos de la radiación de los teléfonos 3G en la barrera hematoencefálica, por Martin Wolf del Hospital Universitario de Zurich; • Un examen epidemiológico de 2.000 personas expuestas a la radiación de alta frecuencia, por Martin Röösli de la Universidad de Berna; • Experimentos in vivo e in vitro de respuestas de estrés, por Meike Mevissen, también de la universidad de Berna; • Estudios genotóxicos de los CEM, por Primo Schär de la universidad de Basilea; • Tres Proyectos acerca de la dosimetría, por la Fundación para la Investigación de las Tecnologías de Información de Zurich, dirigida por Niels Kuster.
Para más información acerca del estudio, la nota de prensa está disponible en alemán y francés; el folleto del programa en alemán y francés; así como el plan de trabajo en inglés, alemán y francés.
Finalmente, recordar que un estudio de septiembre de 2006 de las Universidades de Basilea (Suiza), Universidad de Berna (Suiza) y de la Universidad de Bristol (Reino Unido), en el que hacen un repaso a todos los estudios relacionados con los campos electromagnéticos (CEM) y la salud, concluye que el 68% de los estudios, entre 1995 y 2005, establecen que la exposición a los CEM sí afecta a la salud de los seres humanos. Por lo tanto ya no se puede hablar de inocuidad...
Rodri
¿Y algo parecido no fue inventado por un universitario?
allfreedo
@ avmon: evidentemente, queria decir que las ondas que tendrian menos intensidad que la electricidad que circula por la circuiteria de un movil.
@ lkj23: ¿Tienes alguna prueba/enlace de lo que dices? Porque estudios hay muchos, pero ninguno es determinante. El mas serio que se esta haciendo aun no ha concluido, asi que mejor esperar.
sandwich
darkyevon, me parece que la cosa no va por ahí...
jmrobles
¿pasarían unas pruebas EMI?
Saludos.
Mon
@allfreedo: Lo que circula por la mayor parte de la circuitería de un móvil es electricidad de corriente contínua de bajo voltaje e intensidad no ondas electromagnéticas. Dichas ondas se utilizan en la transmisión inalámbrica.
Mon
Completamente de acuerdo con david2200.
Muchas veces se puede prescindir de la comunicación inalámbrica. Yo aproveche la reforma de mi casa para poner cable de red de categoría 6 del router hasta las habitaciones.
#16: Sí, casi todo produce radiación pero a distintas frecuencias y niveles.
Peich
5# Telamon...
XD
Como no se me habrá ocurrido tirar una de las 3 que llevo encima en este momento :P :P :P
No, en serio el radio de acción de una bomba de esas en relacion a su precio es ridiculo. Y si se utilizase contra un blanco "estrategico" seguramente sería inutil por que suelen estar protegidos contra radiaciones electromagnéticas. Asi que tranquilo... que nadie se va a gastar millones y millones en borrarte la biblioteca multimedia :P
darkyevon
se supone que son radiaciones tan bajas que tan siquiera saldrán de la superficie del aparato que lo lleve. Con esto quieren reducir tamaño y costes. A ver en que resulta lo de eliminar el cable de corriente que me parece muy interesante, tendría millones de aplicaciones, como altavoces totalmente inalambricos, aspiradora sin cables ni batería, coches alimentados electricamente mientras viajan por la autopista, el móvil se cargaría tan solo entrando en casa, y un ordenador sin un solo cable?, mandos sin baterías y por bluetooth, creo que no se hacen la idea de lo que la gente podría pagar por eso...desde luego sería uno de los avances mas importante en tecnología del siglo.
Telamon
El dia que a alguien se le ocurra lanzar una bomba de pulso electromagnetico nos vamos a descojonar...
darkyevon
hay muchísimo bulo en cuanto lo que provoca cancer y lo que no... y ahora parece que han hasta demostrado que la presión de un sujetador puede provocar cancer de mama... y despues otras cosas que siempre se habian tenido como cancerigenas y ahora no lo son... no se aclaran. Los profes de fisica siempre dicen lo mismo, que si las ondas son no ionizantes dicen que no afecta a la celulas pero a saber... y la pregunta del millón, que no es cancerigeno? si hasta hay alimentos que consumimos habitualmente que también son cancerigenos. De momento todos los estudios que han habido por radiación electromagnetica no han dado resultados concluyentes, ninguno de ellos. Pero claro, son estudios que han durado unos cuantos años, a saber que efecto tendrá en 50 años.
Ivoriginal
¿No lo oyes? Es el cáncer llamando a tu puerta.
lkj23
Cierto lo de las radiaciones, aún ni existen estudios a largo ni a corto plazo sobre la cantidad de ondas que recibimos. Yo en casa intento conectar todo lo que puedo por cable, mas rápido y mejor. Hay mucha evidencia que muestra correlacion entre las diferentes ondas y el cancer.
A mi todo esto me da un poco de yuyu, con deciros que me compré al Alfa 500mv y ya paso de usarla.
lkj23
No te confundas, no es una posibilidad, son hechos, hay muchos casos de cancer debido a radiaciones electromagneticas. Está cientificamente demostrada su inocuidad, pero no interesa que se sepa $$$
lkj23
Quería decir evidentemente que no está demostrada su inocuidad, perdón.
emulatronic
Casi todo produce radiación! Nosotros mismo por ejemplo desprendemos energia. Hay ondas de todo tipo: movil, wifi, blutooth, tv, radio, incluso conectado por cable produce radiación, por ejemplo los cable electricos a traves de la pared generan campos electromagnéticos. ¿Y? pues no pasa nada.