No es una técnica ni avance que por ahora vaya a dar sus frutos en más equipos electrónicos que los mandos a distancia, pero para pequeños aparatos puede tener sentido. Maxwell Technologies ha anunciado que ha conseguido un mando a distancia en el que las baterías clásicas o pilas no son necesarias.
"El truco" está en la forma de almacenamiento de energía que han usado. Se ha basado toda en condensadores especiales (ultracondensadores los llaman ellos), del tamaño más o menos del de dos baterías AAA, y que serían capaces de almacenar energía no solo para tareas puntuales como hasta ahora, sino que serían la base del sistema energético del mando a distancia.
Estos mandos podrían recargarse en cinco minutos, no perderían energía al no usarlos, y su autonomía iría de unas horas a varios días, dependiendo del uso que le demos. Su principal atractivo sería pues el no uso de productos químicos asociados a las pilas, así como una carga relativamente rápida.
Por ahora, el interés de este tipo de baterías ha sido por parte de una empresa responsable de mandos a distancia para set-top-boxes, pero tener que recargar un mando a distancia cada pocos días cuando con una pila uno se olvida durante meses no parece una buena idea.
Vía | Bits.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
chamaruco
Los ultracondensadores ya se usan en aplicaciones más "bestias". Por ejemplo en tranvías eléctricos sin catenaria, que cargan los ultracondensadores en las paradas y tienen autonomía suficiente para un par de estaciones más...
Toñín
Hace un tiempo se habló mucho de estudios para usar éste tipo de condensadores en coches eléctricos, de modo que la recarga de energía se realizaría en menos tiempo del que se tarda ahora en repostar gasolina, y no habría pérdidas de capacidad con el tiempo como ocurre con las baterías actuales.
Sin embargo misteriosamente hace mucho que no se oye hablar del tema.
icelduques
Si se las ingenian para que el cargador sea una base al lado del sofá, pues mira, pero sí, un poco gilipollez estar cada pocos días recargando el jodio mando xD
JM
Lo bueno sería que nosotros, al apretar los botones del mando, generáramos energía que se almacenara en las baterías del mando. Para optimizar el sistema de carga se recomendaría hacer zapping.
josxrv750
Pero si en los chinos te compras pilas AAA por 4 duros, y te duran meses.... esta tecnologia tiene que mejorar bastante, pues tener que estar cargando los dichosos mandos cada pocos días....la carga de los condensadores es muy volátil, y aquí nadie habla de que los cargadores enchufados (pues poca gente tiene la precaución de desenchufarlos cuando no se usan) gastan unos cuantos mAh, al final te sale el invento mas caro que comprando pilas.
Chocobodorado
A ver para cuando "Moviles sin batería ... o casi" :P
marcozgz
A ver si aplican esa tecnología en algo más serio, ya que las pilas de los mandos a distancia duran una eternidad. No obstante me parece interesante.
alvalinux
Hace un tiempo se habló de carga por inducción pero aprovechado las señales electromagnéticas del entorno. Hablo de wifi, TDT, 3G .... Esto daría energía de sobra a los mandos a distancia o un pequeño panel solar. Os acordáis de las calculadoras solares pues eso.