Android y Kickstarter, dos palabras que hemos estado utilizando bastante durante 2012, y que parece que vamos a seguir haciéndolo en el año que vivimos. Hoy las volvemos a usar para un proyecto llamado MiiPC.
MiiPC es un pequeño ordenador que utiliza el sistema operativo de Google, que cuenta con la particularidad de ser controlado y monitorizado de forma remota. La idea parece clara, mantener un control parental sobre el uso que los más pequeños hacen del dispositivo.
La filosofía del sistema operativo que utiliza hace que los perfiles de usuario sean importantes, de forma que cada uno tenga sus sesiones, aplicaciones y contenidos diferenciados. Vamos a conocerlo mejor en su vídeo de presentación:
Lo más interesante del proyecto lo encontramos en una aplicación móvil (iOS y Android) que tiene acceso en cada momento de lo que se está haciendo en MiiPC, así que podemos monitorizar la actividad del gadget desde donde nos encontremos, e incluso podemos tomar acciones, bloqueando el uso de las mismas.
MiiPC cuenta con una conexión HDMI para ser utilizado con monitores o televisores, cuenta conectividad WiFi y Ethernet, y dispone de un par de puertos USB para conectar teclados y ratones. Alternativamente también pueden ser conectados vía Bluetooth.

Entrando en especificaciones, el hardware utilizado es un Marvell Armada Family Series, que es un doble núcleo que funciona a 1.2GHz, acompañado de 1GB de memoria RAM y 4GB para almacenamiento, que podremos ampliar con tarjetas SD. LA versión del sistema operativo Android es Jelly Bean.
Los desarrolladores quieren tenerlo en el mercado por un precio inferior a los 80 euros, al menos para los que soporten el proyecto, pero no mucho más alto si termina viendo la luz. La compañía busca una financiación de 50.000 dólares, y en el momento que escribo esta noticia, casi la tienen conseguida.

Más información | Kickstarter
Ver 4 comentarios
4 comentarios
grimgor
Cuantas mas restricciones se pongan mas ganas habrá de querer saltárselas. Informar y explicar, y no prohibir.
Si a un niño se le explica y entiende por que no tiene que ver algo sera mas fácil que no lo vea que si se le prohíbe sin explicación ninguna (que va a intentar verlo solo para conocer la respuesta).
Por eso este MIIPC me parece una mala idea de concepto.
glaciarnegro
Nunca estuve de acuerdo con el control parental.
No deja de ser una censura, y la censura es mala a cualquier edad.
La información nunca puede hacer daño, se tenga la edad que se tenga.
pedrosierra.creacion
El control parental se utiliza a diario a todos los niveles, no sólo en internet. Protegemos a nuestros hijos de contenidos inadecuados, de influencias negativas, etc... No se trata de prohibir, si no de controlar el acceso a determinados datos. Internet es una fuente de información global que no segmenta de por sí dicha información en función de la edad de los usuarios. (Todavía no). Además, no es tanto restringir el acceso a nuestros hijos, si no bloquear ataques de terceros, influencias malintencionadas de personas desconocidas, y sobre todo, proteger y velar por la seguridad e integridad de los más pequeños. El acoso escolar, la pederastia, etc... Son lacras del siglo 21 muy difíciles de controlar. Estoy de acuerdo en que los padres deben compartir las experiencias de sus hijos en internet, pero no todos los padres tienen nivel suficiente como para "vivir" esa experiencia con sus hijos. Por eso nacen ese tipo de productos. Para mi no es tan descabellado.