El aterrizaje de Netflix en España es algo que se lleva esperando desde hace años. En agosto ya se estimaba su llegada para este pasado enero, cosa que finalmente no sucedió. Las novedades a este respecto no pueden ser más desalentadoras.
Netflix cancela su apertura a nuevos mercados de forma indefinida. Según El Correo, no quieren entrar en otros países hasta que no logren una la estabilidad económica suficiente para hacerlo. Netflix ya se encuentra en el Reino Unido desde hace poco menos de un mes, por ahora en fase de pruebas gratuitas. Aún no hay constancia sobre la llegada del servicio a otros países europeos más allá del territorio anglosajón, y de hecho es algo bastante incierto si atendemos a las declaraciones vertidas estos días.
En lo referente a España, los principales escollos que Netflix se está encontrando en nuestro país son los referidos a los derechos de autor, altos en consideración de la compañía. No es algo que sorprenda en un país como España, donde la popularmente denominada ley Sinde-Wert sigue lastrando la adaptación tecnológica de la cultura. Afortunadamente hay algunos caminos alternativos ya en el mercado, entre los que me gustaría destacar a Youzee por ser, precisamente, un producto patrio. Tiene ciertos aspectos que mejorar, por supuesto, pero va en el buen camino.
Vía | Genbeta.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
Rodri
Y seguirá sin pisar suelo español mientras la cultura siga lastrada por gente que en su casa parece ser que aún cuenta con un VHS, y entre acto político y acto político, escucha el último trabajo de Ramoncín en un Walkman, luego sigue redactando sus informes en máquina de escribir, y los envía por Fax o bien correo ordinario.
No se si me explico.
carlossg242
¿Qué se supone que hay que hacer? Descargar no porque es malo y nos cierran los servidores, el seriesyonkis parece que ahora es casi terrorismo cuando toda españa lo está usando. Y no dejan meterse a empresas que hagan lo mismo pero cobrando legalmente. Eso si, un precio justo, no 50 euros al mes.
Que hacemos? Ah si, voy a ir a la fnac y al corte ingles a comprarme todas las series a 30 euros por temporada. Contando con que cobrase 1000 euros al mes, sin pagar casa, coche, luz, agua, gas, comida, telefono, internet, podria comprarme 33 temporadas!!! osea 5 temporadas de seis series distintas. Perfecto. Ahora, no tengo trabajo y cobro 0 euros al mes. ¿Qué hago? Ver la tele? Las series maltratadas de antena tres que ponen un capitulo de la temporada 14 y otro de la 1 al dia siguiente? Ver la basura de series españolas? O me voy al cine y re-pago por ver una pelicula de bardem y compañia?? (Ya están subvencionadas, y bien subvencionadas) Es curioso que cuando se habla de copago sanitario (invento del PSOE que llevan amenazando con que el pp lo impondrá durante los ultimos 10 años), todo el PSOE y el sector cejil incluida pilar bardem saltan diciendo que es repago (y con razón), pero cuando se les dice que pagar 9 euros por ir al cine a ver sus bodrios subvencionados no dicen ni mu.
Soluciones: - Precios UK, como dios manda. Una temporada de una serie a 9-10 euros y se venderían muchas veces más. - Un videjuego a 30 euros (que ya está bien pagado...) en lugar de 70. - Ir al cine 4-4.5 euros en lugar de 8-10, y si la pelicula ha sido subvencionada por el Estado, 1 euro como máximo. - Un buen servicio (y con competencia) de series en streaming tipo netflix por 8 euros al mes.
Si es que así todos ganarian mas, lo único que están consiguiendo es que la gente se cabree y mucho. Primero nos quitaron el pan y ahora nos quitan el circo. Los políticos son representantes, no reyes absolutos. Si les han votado 10 millones de personas por que van a tener que plegarse a lo que digan bosé, alejandro sanz y cuatro pintamonas más? Haz lo que dicen los millones que te han votado y que tienen un misero respiro viendo un capitulo de series por internet (casi todas americanas porque aqui se hacen solo porquerias...)
peter33a
Que pesadilla con los derechos de autor, pero que autor¡¡¡¡ mira que venga Netflix a España y que no pongan absolutamente nada hecho aqui y a tomar vientos¡¡ pero que venga
Miquel Alfonso
Tengo una amiga que es Opertations Manager en DeAPlaneta. Netflix iba a entrar en España a principios de diciembre. A dos meses llamaron y cancelaron todos los contratos de forma permanente. Razones 1 La delicada situación económica. 2 La extrema complejidad del sistema de derechos de autores en el país y la cerrazón de algunas de las grandes distribuidoras 3 Los test con Correos (recordemos que el sistema sigue dependiendo de los sobres) Correos en sus test la lio parda. Indices de retraso y perdida mucho peores que en Brasil y casi triplicaban a los de US MAil. Al menos eso es lo que mi amiga me explicó y estaba en el día a día de las negociaciones.
charlielorente
No nos atrevemos en España a dar el pasito que nos meta de lleno en el siglo XXI ni en esta ni en tantas otras cosas. La historia de siempre.
taroktano
Sinceramente, no me espero nada de este pais que no vaya en contra de una avance cultural sin limites ya que este seria "gratuito". No nos engañemos, las productoras no quieren soltar sus posiciones de privilegio y, a pesar de que las nuevas tecnologias siempre mandan al olvido oficios de antaño, el avance mas importante del siglo se ve noqueado por los billetes de unos cuantos.
No se si sere "musico" pero trato de ganarme la vida con ello, y nada de lo que se hace aqui o en el resto del mundo beneficia a quienes se dedican al arte por vocacion, solo beneficia a las productoras y a quien lo hace por negocio, 1 cancion y millones (¿¿es logico??).
Es facil reconocer a los artistas de verdad, son aquellos que no celebran su felicidad por el cierre de Megaupload y se dedican an año tras año TRABAJAR en lo que ellos desean, dejandose los cuernos en cada escenario que pisan... Realmente nadie es consciente de lo que podria significar un medio libre e instantaneo de comunicacion para el desarroyo del arte y de la sociedad. ¡Estamos dejando que nos roben el unico medio en el que el todos contabamos!
Lo que no se es porque me molesto siquiera en "comentar"... Nada va a cambiar asta que.... (cada uno que lo termine a su manera)
diego.arana1
Yo tengo invitación de Youzee y lo que he visto me gusta bastante. Me encanta el diseño de la página, muy clara y atractiva. El catálogo de pelis y series es bastante escaso, pero supongo que aumentará bastante cuando lo abran al público. La calidad de imagen, muy buena, y posibilidad de Verlo en V.O. con subtítulos.
Todo depende del catálago final que ofrezcan y de lo que cueste la tarifa plana.
Si la tarifa plana excluye las novedades, no creo que tenga demasiado éxito.
Miquel Alfonso
Evidentemente es Operations Manager y no operatations Manager
beltxo84
¡Una auténtica lástima!
Personalmente llevo tiempo esperando probar alternativas legales, sobretodo después del cierre de megaupload. ¿Pero se sabe de alguien que tenga invitaciones para youzee? La espera se está haciendo insoportable...
Georgie
La verdad es que es una pena lo de Netflix. De Youzee solo escucho cosas buenas pero creo que se requiere invitación y todavía se encuentra en fase beta. Lo que no me queda claro es que si Netflix considera demasiado elevado el pago por los derechos de autor, ¿ a Youzee no le importa pasar por el aro ?
jairo.vega
Me parece extraño que dicho servicio este disponible aquí en Chile y no en España
gage9600
ehhhh que paso??? pense que en España tenian mucho antes que Argentina, yo todavia no probe el servicio asiq no se si vale tanto la pena, bueno suerte
gonzete
Vaya tema con el tema de los derechos, algun dia se darán cuenta de que la gente no quiere ni dvds ni cds ni ostias, lo que queremos es ver las peliculas, series y a otra cosa, ganaran mucho dinero.
A mi me da igual pagarle 10€ al mes a megaupload(ya lo estaba haciendo) o a netflix o a spotify, lo que quiero es la comodidad de no tener que ir a comprar.
lucasr90
Es muy extraño que no arribe a España. En Argentina hace tiempo se puede contratar el servicio, que al cambio serían algo así como 7€ por mes. Pero nuestro internet es LEEEEENTO. Es darle pan al que no tiene dientes. Porque el cine ronda sin problemas los 7-10€ o más. Hablamos de cine común y corriente, de efervescente mediocridad. Nada de 3D, ni gran calidad de imagen y sonido.
Ni en este país todos se pueden dar el lujo de ir al cine (que para colmo, si vieran los estrenos... eso no es cine!), ni poner Netflix. Por eso me extraña por demás que no arribe a España.
tala2000
No entiendo nada.
Supongo que el negocio de venta de derechos de reproduccion de peliculas, series y musica se hara con los dueños de estos, supongo que grandes productoras especialmente americanas al menos extranjeras, en esto creo que coincidimos todos, supongo tambien que la sgae tendra derechos sobre algunos productos, seguramente si contratamos con netflix nuestro interes estara en los primeros ya no por calidad, que tambien, si no por cantidad, llegado a este punto creo que quien frena la implantacion del servicio tienen que ser los impuestos y los lobbys audiovisuales que en gran medida y gracias a los medios de propaganda tienen el poder de este pais, pero no los contratos con grandes productoras y distribuidoras ya que estas son las mismas que las que operan en inglaterra donde el servicio esta funcionando.
Podriais hacernos el favor de clarificar que frena verdaderamente la entrada de este servicio en este territorio mas halla de mencionarlo vagamente, personalmente os estaria agradecido e indirectamente hariais esta pagina mas interesante y ya de paso un verdadero trabajo de documentacion e investigacion periodistica.
Gracias por anticipado.
sonsillos
Ni nos dejan tener algo como Netflix para ser legales, ni nos dejan descargar de forma ilegal
daveluelmo
Para que Netflix llegue tiene que haber un acuerdo entre los usuarios y las compañias de cine... pero eso en España no pasa Saludos
yerapaaaa
En españa se cortan las malas hierbas y las no tan malas, pero no se planta.
creo que se entiende bien la analogía.
xsolutions
yo de mientras seguire usando voddler o wuaki.tv o tendremos que usar los famosos VPN para poder ver Netflix o Hulu desde españa porque visto lo visto en españa como que no va poder ser durante un larrrgooooooo tiempo
robertobañuelos
"por ser, precisamente, un producto patrio" España siempre a puesto peros a productos, inversion y competencia de otros paises.
sirpsycho
Es una autentica paradoja que estemos en cabeza en cuanto a numeros de conexiones de banda ancha y en la cola de calidad de la misma y a un precio desorbitado, estas empresas en la mayoria de los hogares españoles no podria dar un servicio a la altura. no se si poner el ejemplo de youtube por que no se si de verdad se capa, pero el servicio de estreaming en este "bendito" pais es para echarse a llorar. Tratemos de enmendar la infraestuctura y despues lo demás vendrá solo.
Link
En España no tienen aun Netflix...!!!
Joder, y despues dicen que los atrasados son otros... que hasta en algunos de los paises que consideran tercermundistas, ya hace un tiempo que está...
en fin, entre la crisis, y una tasa de desempleo mas alta que incluso en algunos de esos "paises tercermundistas"... pues se entiende...
no veo que avancen mucho sino que retrocedan un poco... (por lo visto)
jorge1
Les contare que acá en México esta disponible Netflix yo lo he querido contratar para mi Xbox 360, pero me la he pensado ya que he visto varios comentarios diciendo que el catalogo de Netflix no es muy grande y terminas aburriéndote de las pocas películas y series que hay, lo bueno es que acá ya salio la competencia de Netflix que ahora no recuerdo el nombre, veremos que tal, les comento esto por que al parecer no se están perdiendo de gran cosa, estas compañías tienen que mejorar mucho su catalogo. Saludos!.
Reducir Grasa Abdominal