No se si recordaréis aquél ranking de fabricantes verdes que Greenpeace realizó hace ya más de un año. Por entonces, las compañías que peor nota sacaron fueron Lenovo, Motorola, Acer y Apple, todas con menos de un 3 sobre 10, pero ahora... la sorpresa es en mayúsculas, ya que Nintendo ha sacado un cero redondo en este particular examen de la organización ecologista.
Es pues, la primera empresa fabricante en sacar la peor nota posible, aunque varias le siguen de cerca. Philips saca un 2 y Microsoft no llega al 3, dejando a Sharp como la última suspensa con un 4.7.
Con este sencillo ranking, que midela eficiencia de las empresas a la hora de eliminar componentes tóxicos y de sumar sistemas de reciclaje, Greenpeace ha conseguido que varios fabricantes se interesen por el tema. De esta forma, todos en general han subido puestos, obteniendo ya el notable por la mayoría.
Vía | Yahoo!. Más información | Greenpeace.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
allfreedo
Todos conocemos casos de corrupcion en ONGs, pero eso no quita que si las empresas contaminan haya que pegarles un tiron de orejas.
Es deber de esas empresas mejorar sus tecnicas de produccion para no dañar el medioambiente. Lo que sucede es que hacer componentes contaminantes suele ser mas rentable fabricarlos respetuosos con el medio ambiente y esa es una pasta que las empresas se llevan al bolsillo. Y ese dinero que se ahorran las empresas es infinitamente mayor que el que puedan "echar a la saca" los cuatro mandamases de greenpeace.
Y nosotros como consumidores de sus productos, podemos y debemos exigir que los productos que nos vendan sean respetuosos con el lugar donde tenemos que vivir.
P.D.: kimifollen, aun no he leido ni un solo comentario tuyo sensato ¿cuando te vas a estrenar?
Pablo Espeso
Aprendamos a escribir, cojones, que esto no es un móvil y no cuesta dinero…
Escribamos con todas las letras, que para algo los ordenadores tienen un teclado completito.
(Y si, va por ti, kimifollen)
Ruben Gomez Radioboy
es la forma de greenpeace de hacerse poublicidad… sus directivos no tienen precisamente un pisito de 30m en un barrio marginal, ni un dell ni una bicicleta para ir a todas partes…
¿me explico?
kimifollen
aber si yo m explico k vostrs kreais k por k un famoso o un empresario l apetezca drse una vuelta n barca para k no matn ballenas no singnifica k los k stn por detrs dirigiendo todo no ayan exo una fortuna en lo k la gente les dona.
Pablo Espeso
Hombre, la respuesta es bastante sencilla. Las empresas grandes son las que más productos fabrican, y por lo tanto las que más contaminación pueden generar.
kimifollen
le sty cogiendo gustillo a esto d criticar alfredoo con o sin tener razon cnsigo k tu t molestes en discutir jaaj ¿kien es el sensato aora?. p.d:¿no te parece 1 buen estreno alfredito?(soplar a una consola…) p.d:y trankilo m kaes bien no t voy a dejar mas en ridiculo…prdn
Farve
EL articulo en castellano
XeLA
Genial, contaminemos el planeta a una velocidad de vértigo y todo porque Greenpeace (según estos comentarios) mal gestiona el dinero que recibe. Me parece genial que hagan exámenes como estos, porque además de alertar a posibles compradores, hacen una presión increíble sobre la empresa, y si no, mirad Apple, que pasó de un suspenso a un merecido 6. ¿Qué ofende a vuestra querida Nintendo o Microsoft? Pues la solución es muy sencilla. Escribid un correo pidiendo les amablemente que hagan una mejora en la recogida de residuos. O mejor, meteos en GreenPeace y mirad fotos de vertederos electrónicos. Y si, yo le pago la factura de teléfono a la directiva de GreenPeace, y la verdad, no me arrepiento.
kimifollen
los ecologistas y sus tonterias…a kien le importa unas cuantas empresas,solo por el exo d k son conocidas,¿el resto no cntamina?,despertar k todo sto lo acen para publicitar greenpeace,k en el fndo como todo es una empresa de la k muxa gente vive.
Chuck
Samsung factura más que la archiconocida Sony y tiene hasta Samsung motors y es la que mejor nota saca…
zerosxt
Inutil o no, ya empresas como Apple se han preocupado por no aparecer en el lado rojo de la grafica