Igual que tenemos open software (software libre), el mismo término ha nacido esta semana para lo relativo al hardware. Open Hardware 1.0, o OSHW (Open Source Hardware) es una especificación con un conjunto de principios para crear componentes hardware de libre distribución que ha estado siendo elaborada a lo largo de los últimos meses.
La idea, como decimos, es la misma a la del software libre: puedes crear tu circuitería, documentarla y colgarla para que cualquier otra persona interesada pueda utilizarla, estudiarla y por supuesto también mejorarla. Obviamente también puedes ser tú el que busque la documentación sobre cierto componente para estudiarlo y, si lo deseas, utilizarlo para tus intereses. La actual especificación OSHW 1.0 se trata de un conjunto de doce normas acerca de las necesidades que un proyecto tiene que tener para poder ser considerado como OSHW.
Estamos ante una iniciativa muy interesante que seguro muchos estudiantes de la materia agradecerán a la hora de tomar ideas para sus propios proyectos. La curva de crecimiento de Open Source Hardware será larga y pesada, empezando con pequeños proyectos y mejorando poco a poco tanto en calidad como en cantidad. Esperemos que dentro de unos cuantos años sigamos hablando de nuevas versiones de OSHW, signo de que será un proyecto que seguirá en funcionamiento.
Nota: el logotipo que veis en esta entrada no es el oficial y definitivo. Se trata de uno de los 50 diseños que por ahora han sido enviados para entrar en un concurso en el que a lo largo del mes de marzo se decidirá cuál es el oficial y definitivo.
Vía | MAKE.
Más información | FreedomDefined.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
58833
¿No es suficiente con hacer público el esfuerzo de los Informáticos? Ahora quieren joderle las pelotas a los electrónicos y triplicar a los copiones.
La idea es estupenda, pero en el mundo de Alicia. En el planeta Tierra existen los troll, los ladrones y los manipuladores.
gerardoorrantia
ESTUPENDO!!!
descocidius
Cualquier frabricate que acepte esta licencia se estara pegando un tiro en la cabeza
Dubitador
Me gustaria que este asunto diera lugar a la produccion de componentes compatibles y ensamblables, similar a lo de Arduino, de modo que permitiera comprar componentes independientes y montarse cada cual el aparato del precio y prestaciones que mejor le parezcan, a medida que vea qué le interesan o necesita. El dispotitivo integrador ya no seria la caja y la tarjeta madre, sino la pantalla. Una pantalla a la que se le enchufarian unos dispositivos esenciales dejando sitio para otros, permtiendo su actualizacion o bien unos distintos y/o mas potentes. .
yavi
Nos guste o no la gente tiene la mania de ganar dinero por su trabajo, si saben que un desarrollo de años a los dos dias lo va a fabricar otro sin ningún gasto en I+D+I, el esfuerzo en desarrolar será menor sabiendo que al mes alguien lo puede vender en la calle.
Aunque me da que al final entrarán en este juego solo usuarios y algunas pequeñas empresas por darse a conocer, dudo que ninguna gran empresa ceda sus diseños con esa alegria.
Guille
Nuestra libertad empieza donde empieza la libertad de los demás (y no al revés, como suele decirse).
Gran noticia para la humanidad.
Guiller
Una idea MUY interesante, supongo que al haber más competidores en el mercado, el precio de las grandes empresas bajaría al cabo de un tiempo, al principio no porque al ser grandes las empresas aguantarán perdidas hasta no poder más, pero todo esto es teoría...
jumianr
Habría que ver si la licencia hace referencia al hardware libre o a hardware con las especificaciones disponibles... No es lo mismo el Software Libre que el Software de código abierto (compras una licencia y además del programa terminado te dan el código fuente, pero no puedes redistribuirlo sin autorizacion y demás limitaciones que comparte con el software privativo).
parevalo
y erre que erre.... "ceder....ceder...ceder..." está clarisimo que las grandes compañías no van a "ceder" patentes sobre productos al que han invertido enormes cantidades de dinero. Pero esto, como ocurre con el software libre, da una protección ante pequeños desarrolladores, donde con pocos fondos y la mayoría por hobby, desarrollan productos interesantes. Y lo mejor de todo... se podrá mejorar y continuar elaborandolo hasta que llegué a un punto donde supere a las propias marcas y ahí! es donde el consumidor notará el efecto.
descocidius
Con este tipo de licencias nadie ganaria nada, un ejemplo imaginemos que a la empresa Acorn Computers diseñadora de los microprocesador ARM le hubiera dado por usar este tipo de licencia, pues veriamos como INTEL o cualquier otra fabricante sacarian al mercado microprocesadores con su diseño sin que ella viera un duro
gerardoorrantia
Las patentes tienen una fecha limite, cuando estas venzan, TODOS NOS VENEFICIAREMOS,ya que los costos se abaratan y cualquiera puede producirlas, asi como los farmacos, la diferencia entre una medicina "similar" o con patente vencida y una medicina de laboratorio LA DIFERENCIA DE PRECIO ES ABISMAL!!!.
EL PROBLEMA ES QUE AHORA QUIEREN SACAR PATENTES HASTA PARA RESPIRAR!!