El Papyre 6.1 es uno de los lectores de libros electrónicos más destacados que podemos encontrar en España. A falta de que los grandes como Sony o Amazon saquen sus lectores en nuestro país, las empresas españolas llevan la delantera en este campo.
El Papyre 5.1. es un nuevo modelo de este lector electrónico de libros en el que se reduce el tamaño de la pantalla y también el precio, volviéndose un modelo más asequible. Al mismo tiempo, el Papyre se vuelve más manejable, con apenas 15 cm de alto y un grosor de 1 cm solamente. Su peso de 160 gramos también lo hace un dispositivo muy cómodo de llevar de un lado a otro, que también es importante para un lector de libros electrónicos.
Al reducir el tamaño de la pantalla, la autonomía, ya de por sí muy buena, se ha mejorado hasta la nada despreciable cifra de 9.000 páginas con una carga de batería. Su capacidad de almacenamiento se ha fijado en 16 GB, lo que da para muchos libros.
Porque el que pueda leer archivos de imagen o de música no nos parece lo más relevante de un lector de este tipo. Sí lo es la capacidad de adaptarse a los formatos en el que tengamos el libro electrónico. En el caso del Papyre 5.1, los PDF, DOC, FB2 y TXT, entre otros, no tienen secretos.
El precio del Papyre 5.1 es de 229 euros, muy tentador.
Más información | Grammata.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
allfreedo
@6, joselmoreno, ya existe un movil con pantalla de tinta electronica:
http://www.motorola.com/Consumers/ES-ES/Consumer-P...
Ligero, simple, barato... la ultima vez que lo vi costaba 20€ libre. Ni que decir tengo que es un cagarro. Eso si, con tinta electronica.
carlosarranz
A mi me parece que quien considera que estos dispositivos son caros es porque no es fanático de la lectura sino de los gadgets y quiere un producto lo más barato posible sin pararse a pensar en el valor que adquiere el aparato a medida que se tienen más libros.
Si ,p.e., un libro como "Un mundo sin fin" salió a un precio de 30 euros, y un best seller rara vez baja de los 18 euros, el aparato está amortizado casi de salida, sobre todo con la cantidad de libros -alegales, eso sí- que hay en la Web.
Yo compré un Sony PRS 505 también por ebay a unos 250 euros, tengo unos 5000 libros en diferentes formatos (PDR,RTF,DOC) y 2000 y pico en formato LRF, el propio de Sony. Vamos, que esto es al contrario que un coche. A medida que pasa el tiempo y consigo más libros el valor que tiene mi lector aumenta para mí y el precio que pagué por el se me vuelve insignificante.
La verdad es que tanto debate sobre el excesivo precio de los lectores a lo que va a llevar es al mantenimiento del statu quo, al menos en España, por mucho tiempo. Porque los editores no tienen la más intención de comercializar ebooks (a la vista está) para no cascar su negocio y mientras el grueso de la gente se siga autoconvenciendo de que los lectores son caros -que, como he dicho, al final no lo son- ellos no se van a sentir presionados para editar en formato electrónico.
allfreedo
carlosarranz, si como tu has dicho, los libros que tienes son "alegales" ¿Por que se iba a preocupar un editor de esta tecnologia que le va a JODER el negocio?
joselmoreno
¿por que no sacan moviles con tinta electronica? imaginaros un movil tipo iphone, que sirva de lector de ebooks.
aparte ganariamos, un consumo muchiiiiiisimo menor de bateria, y una visibilidad bajo la luz del dia infinitamente mejor que con las pantallas a color.
tony
No está mal, pero sigue siendo caro para algunos bolsillos. Lo q no me gusta es la reducción de pantalla (5 pulgadas?). Ojalá q sigan sacando modelos y q se abaraten los costes de la pantalla e-ink.
ToRCizeroN
Me sigue pareciendo muy caro, como el actual precio de los libros.
Heurístico
El precio me parece una barbaridad.
Hace menos de dos años salió a la venta en Estados Unidos el Sony PRS-505, similar tecnológicamente a éste pero con pantalla de 6 pulgadas. El precio allí era de 300$, y yo lo compré por eBay, nuevo y precintado, por 229€ (mismo precio que el Papyre 5.1) más gastos de envío.
Incluso teniendo en cuenta condiciones de importación o de cambio de moneda draconianas, no es de recibo tener que pagar tanto como un Early adopter por un producto cuya tecnología lleva bastante tiempo en el mercado y con menor tamaño de pantalla. El límite de lo razonable serían los 150€ que comenta MASP.
Saludos.
PD. 16GB es el tamaño máximo de la tarjeta de memoria que se puede instalar, pero no viene de serie con el lector.
manuti
¿muy tentador? me parece una pasada de caro, hasta que no esten por debajo de 200 y cerca de los 100 que no me llamen
Heurístico
#17, carlosarranz:
Yo no considero que los lectores de eBooks sean caros en sí mismos, y, al menos en mi caso, ése no es el argumento de mi mensaje. Desde luego, el mío lo tengo requeteamortizado.
Lo que es caro es que salga un modelo con pantalla reducida y tecnología de hace 2 años y cueste lo mismo que los primeros modelos, con mayor pantalla y mayor coste de producción. Espero que la competencia haga que se pongan los precios en su sitio.
Saludos.
PD. No soy un experto en el tema, pero no se pagan derechos de autor por libros escritos hasta principios del siglo XX. Es decir, clásicos como La Regenta o El Quijote se pueden bajar legalmente sin que la SGAE pueda patalear por ello.
gilipichis
Este lo he visto esta semana en el programa zoom.net, yo no lo veo tan caro si le sacas provecho. Le habrán bajado las pulgadas para reducir el precio y aumentar la autonomia supongo. Es tamaño agenda. Yo creo que dentro de 10 años este tipo de aparatos estaran tirados de precio, a esperar...
17 !carlosarranz tienes rqazon, son caros desde el punto de vista del consumidor de gadgets, pero se amortiza en seguida con la cantidad de libros que puedes llevar ahí, a parte que con libros a 30 euros en las librerias sale mucho mas barato comprarse esto y bajarse los libros de la red...lo que si es verdad que ha llegaddo un poquito tarde al mercado.
El negocio se les va a acabar a todos, la cultra va a ser universal y gratuita, les guste o no. se acabó pagar 30 euros por un libro.. (salvo coleccionistas..)
phenomblack
Menos mal que es barato, que la clase obrera no puede leer, a ver si asus saca su libro que supuestamente va a romper el mercado y a color, aunque eso esta por ver.
alejandria
Aún tienen que bajar más. Acabará pasando como los móviles y los ordenadores. Eran un lujo y ahora en cada casa hay media docena. Esperemos que no tengamos que peinar canas para verlo ; )
www.kuyle.info
El precio no es tan tentador como se indica, eso si una vez comprado no haces inversión en libros.
jayjayjay_92
@6 Te olvidas de la retroiluminación y del tiempo de respuesta...
Duke Vante
Su capacidad de almacenamiento no se ha fijado en 16 GB, eso es lo máximo que permite alcanzar mediante tarjeta SDHC, la capacidad de almacenamiento es de 350 MB
Duke Vante
@Heuristico acabo de ver tu post-data, perdona, no lo habia leído antes...
PD personal: a mí tambien me parecen una pasada de caros ambos dos
charlitos
Extremadamente limitado, libros electronicos deberian basarse puramente en una interfaz con display tactil y 0 botones. La competencia en este campo ofrece mejores alternativas con mucha mejor tecnologia asi que este dispositivo apenas venderá unos pocos.
thorin
no se que manía les ha entrado con disminuir la pantalla mas, yo tengo un sony prs 505 y para si seria perfecto con una o dos pulgadas mas.
Sergio
¿alguien ha probado a estudiar con esto? Me parece que puede ser muy util al respecto
Duke Vante
@carlosarranz, a mi no me parecen caros porque no se revaloricen despues, quiero decir, me falta un mes para comprarme uno, pero sigo pensando que hacen una mucho mejor oferta con el Iliber (por ejemplo), ya que a pesar de ser un lector más limitado, te regalan 100 libros legales. De hecho, compras 100 libros legales y te regalan el lector, por 250 euros, lo cual, a mi juicio, es un ofertón, porque yo no he encontrado libros a ese precio más que hinchándome a patear el Rastro.
@alfreedo, los editores deberían haber empezado a preocuparse hace mucho de este tema, y vender libros baratos en la web, y la gente los compraría, lo malo es que cuando descuidas tanto a tu clientela, que tiene que aprender a apañarse sola forzosamente, cuando vas a montar tu negocio, ya no hace falta y tus usuarios pasan de ti y con razón, y con esto no quiero animar a nadie a piratear libros, pero me parece de chiste el negocio del ebook en general y en España en concreto.
ernesson
El despegue vendrá en el momento que las distribuidoras de prensa, o las propias publicaciones las financien, como ocurre con los móviles. Qué pasará con los quioscos?
Duke Vante
@emersson por hacer simplemente una conjetura, cabe la posibilidad de que los quioscos vendan ediciones digitales de los diarios dirigidas a determinado público. Quiero decir, ya venden videojuegos, bebidas, chucherías, ¿por que no adaptar parte del negocio a un nuevo formato que sin embargo sí que sigue siendo su actividad principal?
carlosarranz
Alfredo: el problema es que yo -y mucha gente que conozco que tiene un lector de ebooks - estoy completamente dispuesto a pagar 6 euros sin problemas, y 9 euros con algunos reparos, por comprar libros electronicos de novead.
Si me los pusieran a 6 euros un servidor se iba a dejar, seguro, 30 euros al mes en libros. Y bueno, tal vez por 9 sería un poco más selectivo y me compraría solo aquellos de los autores que me interesan. Pero es que como no se editan en formato electrónico, yo no tengo la posibilidad de adquirirlos legalmente...