El servicio iCloud de Apple pronto estará en nuestros ordenadores. Ya en su presentación se dijo que llegaría en otoño, aunque estos días se ha abierto el servicio a los desarrolladores. Es decir, que si estás registrado como tal ya deberías poder acceder.
iCloud parte de 5 GB gratuitos para todos los usuarios de iOS y Mac OS X que deseen registrarse. Es el servicio de partida, el básico, y sobre el que se sustenta un modelo de pago que añadirá mayor capacidad. A los 5 GB iniciales podremos adquirir 10, 20 o 50 GB a mayores por un precio de 20, 40 y 100 dólares anuales en Estados Unidos. Las cifras en Europa aún no se han hecho oficiales, pero Apple no suele realizar el cambio 1€=1$ y seguramente estaremos hablando de en torno a los 15, 35 y 85 euros.
Hay que recordar que iCloud no es un servicio de alojamiento de archivos en la nube. Es decir, no es un competidor contra servicios tipo Dropbox si no que pretende luchar contra Google Music, ofreciendo un perfil más enfocado a lo multimedia que a los archivos puros y duros. También es interesante las funciones de copias de seguridad de iOS y sistema de almacenamiento de ficheros ofimática integrados en la suite de Apple, iWork.

El precio no es excesivo, ni mucho menos, aunque iCloud y sus 5 GB básicos serán más que suficientes para muchos de los usuarios. En caso de no ser así, la ampliación a 15 GB (recuerdo, 10+5 básicos) por 20 dólares al año no es ni mucho menos excesiva, y anda dentro del rango de la mayoría de servicios disponibles en Internet y enfocados al público doméstico.
En Xataka | iCloud.
Vía | ArsTechnica.
Más información | Apple iCloud.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
DarkDudae
Lo cierto es que el tema del iCloud es bastante interesante, pero en países como España, donde muchísimos ciudadanos seguimos anclados en los 3Mbps de bajada y 340kb de subida, será casi mejor su desactivación si no queremos acabar con nuestro ¿ancho? de banda.
Con iCloud, si te descargas una aplicación en el iPhone, y tienes un ordenador con itunes y un iPad, la aplicación se descargará 3 veces en los 3 dispositivos de forma simultánea (imagináos un juego de 300Mb) lo que puede llegar a tardar.
Luego está el tema multimedia: imagináos que salís de acampada con los amigos/familias y os ponéis a hacer fotos/vídeos como locos. Evidentemente, Apple ha hecho bien su trabajo en ese puto y no enviará dichas fotos a la nube hasta que disponga de una conexión WiFi, pero imaginaos luego al llegar a casa la cantidad de datos que hay que subir a la nube y cómo puede afectar a nuestras conexiones tercermundistas...
En cualquier caso, al final este tipo de servicios nos terminarán por beneficiar a todos, puesto que visto lo visto, la nube es el futuro, y tarde o temprano, las cableras de nuestro país tendrán que dejar de vivir del cuento y empezar a invertir en infraestructuras más allá de las grandes capitales.
roberto.perez.180625
Hombre, lo de que está en precio, no lo se... El almacenamiento extra de Google lo cobran por 5$=20GB...
tiki-tiki
Los precios para españa son 16, 32 y 80 euros al año respectivamente. Sacado de la beta 10.7.2 de lion :)
Peich
Yo a todos los servicios de alto volumen de datos en la red les veo el mismo problema. Mientras que no se generalicen, bien, pero como todo el mundo empiece a usarlos de forma masiva el gasto energético, por no hablar del coste de las insfraestructuras necesarias para mover tal cantidad de datos harán que o bien el rendimiento sea una "chufa" (término técnico)por no mejorar las infraestructuras (caso España) o bien encarecerá el servicio básico (ADSL, cable...) porque a fin de cuenta el movimiento de la información gasta electricidad y si se multiplica exponencialmente el tráfico de datos se multiplicará exponencialmente el coste electrico, que evidentemente las empresas se encargaran de pasarnos a los usuarios de alguna manera.
La nube no es ecologica :P
enRafel
Normalmente no hacve la conversión 1$ = 1€, es de agradecer, se lo pueden permitir, pero tampoco lo hacen como tocaria, por ejemplo los MacBook Air cuando salieron nuevos valian la misma cantidad con distinta moneda (900$ = 900€) y lo mantuvieron durante meses, ahora todos tienen una diferencia de 50 y el mas caro 100, siguen quedandose cortos.
franciscoagenjo
¿Apple no suele cambiar 1$=1€? Pensaba que sí.
50312
8$ + 7€ = 12.6€ (unos 17$) Lo que sería la suma de una cuenta de spotify y una cuenta de netflix. Si le sumáramos una cuenta de 50Gb de dropbox (10$) ya estaríamos hablando de un precio mas al nivel de icloud, pero seguiría sin ser competitivo. Una cuenta de vídeo, una de música y otra de almacenamiento valen muchísimo más que una supuesta cuenta "multimedia". Así que como puedes imaginar, discrepo, y mucho, de tu precio razonable.
rapcode
Apple estafando como siempre. Fanboys, pagando como siempre... ADV