Recuerdo cuando escribí una entrada en la que comentábamos la existencia de unos procesadores de 100 núcleos. Por entonces pensaba que era algo que casi podríamos encajarlo en una película de ciencia-ficción, pues aquél era un producto un tanto difícil de conceptualizar.
Pero la tecnología avanza a pasos agigantados, y como tal, hoy nos gustaría hablaros de los nuevos procesadores Intel de 48 núcleos. Estos modelos, que próximamente empezarán a utilizarse en determinados centros de investigación, son prototipos funcionales construidos sobre una arquitectura totalmente nueva y experimental, que de ninguna forma va a llegar al mercado tal y como actualmente se está desarrollando. Es, más bien, un proyecto propio de Intel con el que esperan poder sacar conclusiones que posteriormente serán llevadas, estas sí, a los microprocesadores que se comercializarán en un futuro.
El chip de 48 núcleos que enviarán a determinadas instituciones está formado por pequeños Intel Atom, modificados notablemente para que puedan comunicarse los unos con los otros a través de circuitería muy compleja. Ésta es una de las grandes ventajas de este procesador, ya que está diseñado para aplicaciones desarrolladas específicamente para que puedan utilizar toda la potencia del dispositivo: es lo que más comúnmente se denomina como computación paralela o concurrente, y en donde lo que se busca es mantener un alto nivel de uso de CPU en todos sus núcleos.
Éste es un ejemplo que nos vuelve a demostrar que los fabricantes están buscando la forma de mantener la evolución en la potencia de nuestros ordenadores. Desde hace tiempo se está llegando al límite de los materiales con los que se construyen los microprocesadores, y por ello se están buscando otras formas de continuar los desarrollos. La computación en paralelo no es algo nuevo, pues la estamos viendo tanto en los micros de varios núcleos y múltiples hilos de ejecución (presentes desde hace ya muchos años) como en las últimas tecnologías, como CUDA o ATI Stream, que permiten que otros dispositivos hardware actúen de apoyo a la CPU.

Es por esto, además, por lo que la frecuencia de un microprocesador ya vale de muy poco, y en absoluto puede considerarse como el identificador único para determinar su una CPU es mejor o peor. El futuro está en la concurrencia, el paralelismo y las aplicaciones software que puedan aprovechar múltiples núcleos de proceso, ya sean éstos incluidos en la propia CPU, en otros componentes hardware o, por qué no, en la nube, en un ordenador a cientos o miles de kilómetros de distancia.
El futuro es prometedor, y se centrará en crear aplicaciones software que sean multihilo, concurrentes y que puedan aprovechar toda la potencia que brindan las últimas generaciones de componentes hardware. No obstante, desde el punto de vista del desarrollador y programador es algo que es muy complejo, y en absoluto trivial o sencillo. Sí es cierto que en el ámbito profesional se lleva varias décadas desarrollando para multiprocesadores, pero se trata de programas y aplicaciones muy específicas y que resuelven problemas sencillos, en los que lo que se busca es la ejecución de millones y millones de operaciones.
En nuestro campo, el de los usuarios domésticos, el problema es radicalmente opuesto. Nuestros ordenadores están preparados para ejecutar cualquier cosa, cualquier programa, y no se puede crear una CPU de propósito general que rinda igual a como lo hacen las CPU diseñadas para aplicaciones específicas.

En unos años ésto va a tener que cambiar, sí o sí. El microprocesador de 48 núcleos de Intel es por ahora un simple prototipo, funcional y real y que con toda seguridad sabrán aprovechar al máximo. Sin embargo de nada sirve en un hogar, pues un sistema Windows, Linux o MacOS X, con unas aplicaciones tan simples como las que todos nosotros manejamos, no le sacarían ni una centésima parte del rendimiento que es capaz de ofrecer.
Reitero, una vez más, que el futuro es prometedor, desde luego. Pero aún queda muchísimo por recorrer, y los primeros que tienen que ponerse las pilas son los desarrolladores y los programadores, empezando por los que trabajan a más bajo nivel y terminando por los últimos picacódigos.
Vía | Engadget.
Más información | NetworkWorld.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
brucecedillo
tenemos 8 0 12 hilos colgados. y aplis que usan uno! fu
Drasius
Y esto mismo se aplica a los programadores de videojuegos, por eso para sacar partida a una gtx 480 con un i7 aún les queda tiempo. La gente que mira fps en reviews de juegos antiguos es que ya me da idea de lo que saben.
puerzz
yo soy un poco esceptico con eso de multiples nucleos, evidentemente és la evolución natural, però mi Sony vaio core 2 duo 2.2 ghz és EL DOBLE de ràpido que el servidor de mi trabajo un Intel xenon 4 nucleos 2.6ghz ejecutando un algoritmo metahuerístico codificado en java.
TANTOS NUCLEOS i miras en administracion de tareas i ningun nucleo està trabajando solo al 20% parece que se pasan la pelota los 4 nucleos i ninguno haga nada.
muy desepcionado la verdad. tanto nucleoo i ya ves...
48191
Hay vida más allá de nuestros PCs domésticos. Os invito a que echéis un vistazo a cosas similares que existen hace varios años por ejemplo en servidores Sun. (Para entornos empresariales y de investigación) http://en.wikipedia.org/wiki/UltraSPARC_T2 Creo que en Solaris llegabas a ver 64 procesadores "virtuales" un un servidor que ocupa 1RU. http://www.oracle.com/us/products/servers-storage/servers/sparc-enterprise/cmt-servers/031579.htm A ver que en que dirección va Oracle en la parte Hardware de Sun...
xavimetal4
mi opinion es que tendrian k poner mas dinero para la investigacion i la mejora para el futuro de la tecnologia esto es lo que nos ara avanzar
taysia
logica evolucion... mientras esperar aplicaciones multihilo que nos permitan explotar los nuecleos que ya tenemos... este prototipo da para fantaserun poco.... gracias WhisKiTo
Oscar Cid Ripolles
Y digo yo, si la tendencia es en añadir microprocesadores y estamos lejos de competir con la potencia de los que son específicos para hacer tareas... porque no añadimos procesadores específicos en vez de fabricar clones en paralelo? Porque a nivel de coste no lo veo tampoco muy excusado si el rendimiento lo vale.
Un chip con 47 procesadores específicos y uno general para gobernarlos a todos, eso si que me hace fantasear jaja (desconozco la viabilidad de los procesadores específicos)
Usuario desactivado
eso decian del doble nucleo ,,la tecnologia del futuro y ahora con 48 fijo en unos eños estan aki por que no
Usuario desactivado
Ahora la pelota (en mi opinión claro) esta en el tejado de los sistemas operativos. Tienen que espabilar y hacer el sistema enterito multinucleo que es aquí donde mas partido le podrán sacar a esto, aunque claro hacerlo es muy complicado sobre todo la gestión de memoria y recursos.
Según mi profesor de arquitectura de computadores, las empresas como intel y amd no están sacando procesadores con tantos núcleos como ellos quisieran pues las aplicaciones son demasiado secuenciales, como bien se dice en el articulo.
sarss
Pasos muy agigantados.
Me imagino la capacidad de los procesadores en el futuro, cuantos núcleos tendrán, cuantos hilos de procesamiento tendrán....
¿Se imaginan un procesador de 500 núcleos?, ¿Suena ridículo, no?, pues al ritmo de evolución tecnológica no lo veo tan lejano. Pero lo mas seguro es que no sean para uso domestico.
48191
Hay vida más allá de nuestros PCs domésticos. Os invito a que echéis un vistazo a cosas similares que existen hace varios años por ejemplo en servidores Sun. (Para entornos empresariales y de investigación) Creo que en Solaris llegabas a ver 64 procesadores "virtuales" un un servidor que ocupa 1RU. (T5120) A ver que en que dirección va Oracle en la parte Hardware de Sun...
48209
http://www.madboxpc.com/tilera-lanza-un-procesador-de-100-nucleos/
ahy tienen procesadores de 100 nucleos y no son tan nuevos como dice intel que intel diga algo no significa que sea el primero es como el eye infinity de ati hay compañias que tiene eso desde mas tiempo ejemplo matrox entonces por que intel o amd se acreditan algo que ya existe si ya hay compañias que lo tiene hacen mas tiempo ? mejor busquemos un poquito mas y no digamos que intel piensa diseñar o sacar o vender algo que ya existe por otras compañias :D
lucian
Consigue ir debidamente fluido el Crysis a 1920x1200 y todos los efectos al maximo? :D
cokluiser
¿para cuando otros materiales? silicio hay tanto que aburre, xD
sonitotoni
con 48 netbook y un poco de pegamento te monto yo uno de estos y de regalo 50 kilos de platicuchos