Partimos de un mercado muy amplio, donde los pequeños fabricantes (por ejemplo Papyre o Zaapa, aunque hay mucho más) están teniendo buenas cifras de ventas frente a los más grandes (Amazon Kindle, principalmente).
Ahora llega otro de los grandes, Samsung, quien ha presentado su primer libro electrónico, el denominado Samsung SNE-50K. De entre sus características cabe destacar la pantalla, de 5 pulgadas, táctil (una ventaja frente a la mayoría de modelos de libros de tinta electrónica) y que funciona con los toques de un lápiz especial. Por ahora se mantiene la tinta electrónica en escala de grises, nada de varios colores.
Samsung ha llegado además a un acuerdo con una librería local para ofrecer inicialmente un amplio catálogo de libros. Por ahora se desconoce cuándo se lanzará el SNE-50K fuera de Corea del Sur, donde se venderá por unos 190 euros. Por ese precio, que llegue cuanto antes a Europa, por favor.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
homeocell
Héctor, me parece que vas a tener que esperarte varios años para que salga algo parecido y te lo dice un poseedor de un ereader. Lectores con color ya hay uno o dos, que son carisimos. A parte, a no ser que quieras leer comics, es una función bastante secundaria. Sobre lo de añadir juegos, lo veo casi imposible. Básicamente pq las pantallas de tinta electrónica, hasta ahora, son bastante lentas. Para que te hagas una idea, el cambio de página no es instantáneo, tarda mas o menos lo que tardarías tu con una de papel. Y ya que he visto que has comentado sobre lo de comprar libros a bajo conste, pues tampoco. La mayoría de ebooks en español valen igual o poco menos que su edición en papel.
anchonio
Coincido con los que piden que sea barato: cuando valga 90€ seguramente lo compraré. No me imporan los colores, el wifi o si me da la hora de Nueva Delhi, me importa que sirva para leer.
Saludos
AirieFenix
Y hablando de libros electrónicos, ya estamos desvirtuando el tema una vez más.
Un libro electrónico es eso que su propio nombre indica: ¡UN LIBRO!
Por favor, pasemos de ponerle WiFi, 3G, bluethoot, colores y demás. Que la tecnología del e-ink se haga barata y después si quieren métanle todo eso que están pidiendo.
Lo único que pido y que, obviamente y al parecer ningún fabricante me ha escuchado es un lector que sirva para leer y poco más, a buen precio y con una pantalla más cerca del A4 que de las 5' (diminutas) pulgadas de este o 6' de la mayoría de los otros lectores. Si luego de eso quieren sacar por un precio de miles de dólares uno igual pero con WiFi, luz, acelerómetro y pantalla táctil, bien, yo compraré el más barato.
Ya lo dije una vez, el primer iPod no tenía pantalla a color, la primera GameBoy no tenía pantalla a color, Dios, si hasta los teléfonos móviles venían con una pantalla en tonos de grises. Tal vez porque ya nos acostumbramos o porque cada nuevo aparatejo que sale tiene que traer lo mismo que el anterior y algo más, pedimos cosas como la pantalla a color y el WiFi y algo más. Pero, ¿no sería mejor hacerlos más baratos y luego en la próxima generación de libros electrónicos meter todo eso que ahora falta?
Dubitador
Héctor Bella Ticoulat, cualquier aparatillo con bahia para tarjeta SD cuyo firmware o sistema operativo admita aplicaciones de terceros puede tener WiFi mediante una tarjeta ad hoc como esta: http://es.engadget.com/2009/07/24/kddi-presenta-do...
Lo mejor es que el cacharro sea muy asequible, o sea barato, pero que permita añadidos hard y soft que le doten de mas funcionalidades segun lo desee o se lo pueda permitir el usuario.
Los cacharros con conector USB, sin WiFi nativo, podian desde hace tiempo usar WiFi merced a un pendrive al efecto.
Dubitador
Héctor Bella Ticoulat, buena pregunta tambien. He leido por ahi que si, que Samsung se va a aliar con una libreria o editorial local.
Lo de las STORES creo que es una mala moda. Le salio genial a Apple por ser la primera y marcar senda.
La proliferacion de tiendas virtuales tenderan a fragmentar la oferta, creando "propietarios" e intermediarios que no se necesitan, con lo que se dificultará alcanzar precios que propicien la compra de productos virtuales (todo contenido digital es ya meramente virtual) en detrimento de las descargas gratis.
Lo que convendria para el mercado de contenidos digitales seria la centralizacion en un solo sitio que se limitase a proveer los servicios de escaparate, consulta y mediacion de trasacciones electronicas, asi como eventual lucha contra la competencia desleal. Luego cada marca se las apañaria para generar su propia imagen y publicitar sus ofertas.
Solo bajo esta centralizacion cabria reducir al minimo los costes de intermediacion con vistas a ofrecer uns precios y un servicio capaces de competir con el P2P.
Dubitador
ahura999 tienen ese tamaño, cercano al de una pagina de un libro de bolsillo, precisamente para propiciar lo de leer en cualquier parte. Un chacharro mas grande se queda en casa.
Creo que si la tinta electronia afina un poco mas en cuanto a la agilidad de refresco de pantalla, la resolucion y el color, no me extrañaria nada ver una suerte de iPod con pantalla de tinta electronica en el dorso; es de sentido comun concluir que no es plan llevar por ahi un cacharro para cada cosa.
Hechss
Este producto estaría bien si tuviera Wi-Fi para comprar libros a bajo coste en Internet. No sé si ya dispone de esa función, sólo digo que estaría bien.
Hechss
Pues desconocía que existiesen Micro SD con Wi-Fi, gracias por el enlace. De todas maneras, ¿habrá algún tipo de Samsung Store donde comprar libros electrónicos?
Hechss
Por otra parte me encantaría que añadiesen color y funcionalidades útiles como traductor o diccionario, y quizás también juegos descargables, pues la pantalla tiene un tamaño apropiado para esto, sensores de gravedad y de luz (no sé si ya dispone de ellos). Con todo esto, casi cualquiera lo querría, y haría una seria competencia con el libro de papel, que debería ser más caro, sólo por el coste de impresión. Ojalá que sea como digo yo o parecido.
Hechss
No sé yo. A4 es demasiado grande, y la tecnología táctil aplicada a una gran superficie saldrá cara (como en el HP TouchSmart), no va a ser cómodo. No obstante, como tamaño mayor estaría bien, pero para eso lo puedes leer en un portátil. 5-7" creo que son las dimensiones mejores.
Hechss
Yo también encuentro razonable que haya versiones distintas con más y menos presaciones, pero sigo pensando que el tamaño debe ser pequeño en casi todos. ¡Saludos a todos!
Kaisser
Por ese precio me quedo con el Sony. La pantalla es mayor y realmente no le veo ninguna utilidad a que sea tactil si no es porque permite escribir, que lo dudo.
ahura999
Qué manía con hacer e-books tan pequeños! La mayoría de la gente pasa de tantas filigranas. Un lector tamaño A4 que admita tarjetas de varios Gb de memoria y compatible con word y PDF, con eso sería suficiente para vender como churros. A partir de ahí que saquen los modelos superiores de gama con todos los gadgets que les de la gana.
magnatiz
el dia que uno de estos cacharros cueste, 99 euros sera mio...
pero yo voy en la via contraria a lo que dicen los anteriores comentarios, para mi el ebook perfecto es uno sencillo, barato, sin colores, nada mas que leer libros, ni conexiones inalambricas, ni tactil, un boton para pasar las paginas y que no canse la vista al leerlo, que al final es para lo que estan echos estos aparatos..
pero para gustos..
Antonio Luis Flores Galea
Hola,
Sinceramente considero el dispositivo una especie de floritura de Samsung, nada más (que me perdonen mis amigos que trabajan allí): las pantallas táctiles tienen un consumo altísimo y la idea de utilizar tinta electrónica es evitar que el dispositivo consuma mientras estamos leyendo. Tener las dos funciones a la vez es algo contradictorio. Respecto al tamaño, coincido con que lo propio es que tenga al menos el tamaño de un dispositivo de bolsillo.
Un saludo, Antonio Luis Flores www.antonioflores.es
P.D. Si alguno quiere votarme como experto se lo agradeceré mucho.