Hace un par de meses, de la mano de Microsoft, os presentábamos un sistema de control basado en el movimiento de nuestros músculos. Parece que los chicos de Redmond están trabajando fuerte en esta temática, ya que ahora nos presentan Skinput junto a la Universidad de Carnegie Mellon, un innovador sistema en el que nuestro cuerpo hace las veces de una pantalla táctil.
La idea está basada en unos sensores acústicos que recogen sonidos de muy baja frecuencia producidos al realizar contactos con la piel, y según unos patrones se realiza una correspondencia con una acción en el sistema. Para completar el conjunto, se proyecta sobre la piel la interfaz con la que vamos a trabajar.
Nada mejor que ver un vídeo para terminar de entender lo que Microsoft nos propone:
En el prototipo vemos como un aparatoso brazalete se coloca en el bíceps del usuario, en él se encuentra integrado tanto el sistema receptor como el proyector de la interfaz. Como podéis comprobar en las demostraciones, vemos como puede jugar a Tetris o cambiar de canción con sólo tocar el dedo adecuado.
Skinput puede enviar la información recibida, sin cables, a otros dispositivos como un teléfono móvil o un PC gracias a su conectividad Bluetooth. Según nos informan los desarrolladores el sistema puede detectar interacciones con 5 partes distintas del brazo con un 95% de acierto, y funciona incluso cuando el sujeto está en movimiento.
Veo lejos el día en que un dispositivo de estas características sea un producto en el mercado, pero el primer paso lo tendremos el próximo mes de abril, ya que será presentado en sociedad en Atlanta, durante la conferencia Computer-Human Interaction.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
iluve
Esto es un burda copia de lo diseñado e ideado por un ingeniero del MIT. Este chico del que hablo creo los algoritmos necesarios y lo integro en un mock up para realizar una presentación... Es muy espectacular...
Lo mejor de todo es que luego compartió el código, todo es Open Source. Esta solución de Microsoft es bastante mas cutre y a mi modo de ver mucho menos potente.
Os pongo el enlace al vídeo para que podáis comparar:
http://www.ted.com/talks/lang/eng/pranav_mistry_the_thrilling_potential_of_sixthsense_technology.html
Merece la pena verlo. Bienvenidos al futuro :)
brucecedillo
imagino que funcionara sobre cualquier superficie en la que se este proyectando. ya hemos visto teclados similares solo que en casos anteriores era una camarita la que se encargaba de recibir nuestra pulsacion... ideal por el progreso... utilidad ya le buscaran
Doctor Sapolini
No se si será un MacBook Pro pero lo que es un detallazo es usar un iPod y no un zune xD
Switch-er
soy yo o es que el de microsoft esta utilizando un MacBook Pro al principio
technoblue
Curioso el dispositivo que presentan, no creo que sea algo que se le llegue a sacar utilidad a corto plazo ya que ademas de ser bastante futurista seguramente tendra sus invonvenientes. Si te cogen del brazo andando por la calle y te cambian la cancion jejeje, te das la vuelta y montas el pollo.
Ademas quien es el guapo que se conecta a algo hecho por Microsoft.
Josue-181
Muy impresionante de verdad me gusto el del video del Ing del MIT solo que para eso falta mucho pero bueno por algo se empieza ;)
catalania
Qué chorrada más grande y eso encima causará lesiones con el uso excesivo y diario (te tienes que golpear a ti mismo la misma zona tooodos los días).
hectogz
No es para nada parecido a lo que presenta el ingeniero del MIT que nos cuentas, el concepto de el es el de una cámara que funciona con marcadores de colores para detectar los movimientos y hacer algunas otras cosas. Este concepto de Microsft es detectar las pulsaciones mediante los sonidos que los golpes en el brazo general lo cual es muy diferente a captar los movimientos con una cámara.
Sin duda, ambos conceptos nos dan una idea de lo que nos depara el futuro.
cesartron
la verdad es que ahora no encuentro utilidad a algo así, pero desde luego el ejemplo de manejar un reproductor de musica teniendo que llevar todo ese trasto en el brazo... ¿no es más cómodo usar los botones del reproductor?
El problema es que cualquier "cacharro" que uses, ya tendrá su propia pantalla, por lo que ya tiene un tamaño considerable (PMP, neetbook,mp3,ebook...) por lo que ya incluye sus propios controles...
microsoftblog
Es parte de una serie de proyectos en los que Microsoft Research viene trabajando, y que se han presentado en el TechFest 2010. Resulta muy estimulante e interesante seguir de cerca qué se cuece en Microsoft Research, avisados quedáis :) http://research.microsoft.com/en-us/
armagedoxs
Si es un estudio/investigacion/desarrollo u media copia de Microsoftm que churros hace ahi una MacBook Pro y un IPod???? jajajaj chistosos no.......
Por otro lado DEFINITIVAMENTE una persona que sufra de PARKINSON o tenga nervios alterados JAMAS podra usar esta tecnologia o algun beneficio de ella ....
Pero de que es innovadora lo es, y serviria mucho en alguna ramas,
Saludos cordiales, y que avance mas la tecnologia
47387
Comprensión lectora negativa: dice el texto "de la mano de microsoft" ¿eso significa ms? habla de "los chicos de Redmond"... "junto a la Universidad de Carnegie Mellon". No se puede ser tan idiota y subestimar el trabajo de unos investigadores universitarios porque en algún lugar dice microsoft. Y ojo, soy consumidor de los mejor del soft libre y de lo mejor de ms (sólo porque sea de uno o de otro no me voy a privar de usar lo mejor). Ahora, con respecto al trabajo, como prototipo que es está muy bien logrado, me gustaría ver el producto final. Sobre la utilidad y su uso actual, claro que no lo podremos evaluar si no nos despegamos de nuestra mediocre percepción del tiempo que no va más allá de pensar lo que haremos en unos minutos. Me gustaron los aportes sobre la investigación del MIT