IBM ha ido perdiendo protagonismo en el mundo de la tecnología y aunque sigue presente en muchos sitios, su imagen no es la de años atrás donde era toda una referencia. Esto no hace más que evidenciar un problema más grave: se han quedado atrás. Desde hace tiempo se habla de que van a sufrir una reorganización interna y parece que finalmente será así, al menos así lo señalan fuentes cercanas a la empresa.
Robert X. Cringely, que hace poco publicó un libro dedicado a la caída de IBM, cuenta en Forbes que el mes que viene se va a poner en marcha lo que internamente se conoce como Project Chrome. Una transformación masiva que busca cambiar la gestión interna y comenzar a tratar nuevos servicios y tecnologías. La faceta más cruda del asunto son los despidos: si se confirma lo que dice Cringely, un 26% de la plantilla (111.800 trabajadores aprox.) se irán a la calle en las próximas semanas.
La mayor reorganización en la historia de IBM
¿Quién tiene la culpa? Según Cringely los últimos CEOs de la compañía: Louis Gerstner, Sam Palmisano y la actual Virginia Rometty. Ninguno de los tres, palabras de Robert, han hecho lo suficiente para cambiar el rumbo de la empresa y centrarse en las circunstancias actuales, dando más importancia a proyectos secundarios como Watson y no ajustándose a la realidad tecnológica.
Curiosamente donde más cortes se esperan es en el área de almacenamiento y mainframes. Algo que choca bastante si tenemos en cuenta que hace poco presentaron el Z13. Un movimiento que además llama la atención ya que en un contexto donde todo el mundo habla de la nube, el almacenamiento de datos y conceptos más abstractos como el big data. A todo esto hay que sumarle el músculo comercial para impulsar las ventas de un dispositivo que va ser cortado, si se confirma, en breve.
Project Chrome como tal se trata de un reajuste de personal y hasta que no finalice no se comenzará a trabajar en los nuevos modelos de negocio que Rometty y compañía tienen en mente. Según Cringely lo que ofertarán serán soluciones CAMSS (Nube, Analítica, Móvil, Social, Seguridad). Veremos si a los socios de IBM les resulta atractivos estos productos y la empresa les genera confianza tras una reorganización tan grande.
Los despidos, según Cringely se realizarán de forma escalada y los primeros comenzarán la primera semana, así hasta finales de febrero. En total, si finalmente es así, 111.800 puestos de trabajo que afectan a diferentes países, aunque la mayoría se concentrarán en Estados Unidos. Estaremos atentos pero parece que las próximas semanas van a dar mucho que hablar sobre IBM, y no como a ellos les gustaría.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
tony.thetiger.9235
Algun dia los americanos descubriran que ya no son primera potencia ni tienen la capacidad industrial para volver a serlo.
Y entonces, probablemente muchos se preguntaran "¿Quien demonios es el responsable de que esto haya pasado?"
Y la respuesta sera que los responsables ha sido ellos mismos, que regalaron su potencia industrial a China a cambio de mano de obra barata.
manuelcr
Otra empresa que sufre la ineptitud de un montón de CEOs que solo piensan en los beneficios a muy corto plazo sin pensar en el camino a futuro.
Lo vimos con la marcha de Jobs en su día de Apple, provocada por esa panda de avariciosos que posteriormente la hundieron, y su regreso para llevarla a su situación actual.
Lo único que han sabido hacer todos estos dirigentes es ir perdiendo el tren tecnológico para luego ir liquidando partes de la empresa y mantener artificialmente los números.
oletros
Anda, otra predicción apocalíptica de Cringely
googlade
Se dice pronto, pero me parece una barbaridad de gente que se va a la calle con esa reestructuración. Más que una reestructuración es un barrido.
asdfgh2
Madre mía... 111.000 trabajadores a la calle.
yavi
Una pena la verdad, suerte y que mejore la cosa...
Ahora bien, cuando toman buenas decisiones y se consigue contratar a mucha gente tampoco se ve a la gente dando palmas, quiero decir que nunca es facil ser justo, unas pocas malas decisiones, que entiendo sin intención de serlo y tropecientos a la calle, y viceversa.
josemicoronil
IBM no se ha dado cuenta que estamos ya en el 2015, que hoy en día los mayores consumidores de electrónica no son las empresas, son cualquier persona, y esos productos no son desde luegos mainframes de gran potencia ni tampoco software analítico, y mientras las demás empresas han aprovechado dicho tirón para sacar una gran variedad de software y hardware para tales necesidades actuales ellos no, y mientras siga siendo una empresa para abastecer empresas se va a quedar en eso sólo, sin conseguir avanzar nada más.
juangarcia
Curioso que una empresa que gana más dinero trimestralmente que Google en los últimos 3 años, cuyo crecimiento trimestral es también superior, se considere que esta cayendo simplemente porque han perdido relevancia como marca, que no en poder económico o tecnológico.
Aunque bueno, a mi esto me parece un paso atrás, pan para hoy (esto que les encanta a los inversores) y hambre para mañana (cuando estos despidos se traduzcan en retroceso en innovación y tecnología.).
dark_god
Lo mismo pasó con microsoft hace poco, la diferencia es que esta última pudo dar el giro y volver al camino correcto, mientras IBM no ha sido capaz. Me apena mucho ver una empresa historica, que contribuye una barbaridad a software libre, que tiene servidores trabajando dia y noche en investigaciones médicas, y ver cómo poco a poco va cayendo sin poder levantarse. Espero que esa reorganización afecte a los peces grandes, y pueda deshacerse de la incompetencia y volver a ser grande otra vez.
marticapdevila
Si IBM tiene 400.000 trabajadores tiene contratados al 0.005% de la población mundial.
dsd0
Como bien han dicho, es una auténtica barbaridad. Y una pena.
faliqui
Los CEOS son los que la cagan y se irán con muchos millones en el bolsillo y mientras despide a mas de 100.000 trabajadores.
A quien se le ocurre centrarse en algo abstracto como Watson sin aplicación real y vender todos sus productos a Lenovo...
gallego_cesar
A mi no me extraña que la parte de la empresa con más recortes sea la de mainframes. Hoy en día tener máquinas más grandes no te da el mismo aumento de potencia que tener más máquinas pequeñas (buscar en google:"the free lunch is over"). Sobretodo en conceptos como BigData, que usan hardware "comodity", que están tan de moda y van en la dirección contraría a IBM y los mainframes.
También coincido en que han invertido mucho en Watson y por muy bueno que sea sigue pareciendo humo para unas pocas demos.
vsanpablo
Ya muchos se han ido a Lenovo, por lo menos en España, pocos son los que se han quedado en IBM.