Más pasos firmes para las baterías de combustible. No solo se trata de mostrar los desarrollos hechos en este campo, sino de ponerlas ya a la venta, como han hecho con las Toshiba Dynario, aunque sea de forma limitada.
Este dispositivo es un cargador que se puede utilizar para alimentar otros dispositivos portátiles, como móviles o reproductores, a través de una conexión USB. Con una sola carga de metanol, que tardaremos unos 20 segundos en hacer, podremos recargar hasta dos veces un teléfono móvil.

Combina una batería interna de ion-litio, en la que almacena parte de la energía, con la parte de celdas de combustible, que utiliza el metanol y el oxigeno ambiente para generar electricidad.
La Toshiba Dynario se ha producido en una cantidad bastante limitada de unidades, solo 3000 de ellas, que se pondrán a la venta a partir de hoy mismo en un sitio web dirigido al mercado japonés. Dependiendo de la experiencia de los consumidores, Toshiba se plantea aumentar su gama de productos que usen este tipo de energía.
Vía | AkihabaraNews.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Djinn Hache
Pues eso, de momento, para uso militar (si no lo usaban ya) y para GPS, Transmisores, etc, de deportes extremos. (Ya hay que ser tacaño para no pagar 265€ por tu vida, jeje)
Y bueno black_ice, indirectamente, como tú has dicho, usas derivados del petróleo para cargar tus gadgets....
black_ice
No me parece correcto. No por la tecnología en sí sino porque no me gusta innovar dependiendo de combustibles fósiles o derivados. El petróleo y el gas natural son recursos no renovables, y sinceramente detestaría tener que usar un derivado de uno de ellos (al menos directamente) para cargar mis dispositivos. Aunque como alternativa para ciertos entornos donde la red eléctrica no está disponible estaría muy bien.
Un saludo
alverto
me parece una chorrada, y un paso atras en los avances tecnologicos.
MAL!! este no es el caminoo... :(
allfreedo
220€ el cacharrito y 23€ por 250 ml de "gasofa". En ciertos ambientes es muy util, pero no creo que llegue a imponerse en todos los aparatos.
Fle
Que avance de tecnologia, en un futuro solo tendras que ir a la gasolinera a llenar el cacharito con metanol. Por favor la idea es un paso atras, por que no emplear ese esfuerzo en investigar nuevas baterias con una autonomia mas elevada.
Daniel Franco
jajajaja muy bueno lo del HD DVD ahora en serio xD no me estero muy bien de cual es su forma de uso. saludos
stratomad
¿Soy yo o parece una radio antigua? xD
Habra que saber el coste aproximado de cada carga, que supongo que saldrá más caro que la red electica, pero yo ya le veo usos inmediatos como por ejemplo en equipamiento de aventura (o más bien de supervivencia).
DaReS
esto q es??? tienes que llenar el deposito de metanol para que funcione y tiene una autonomia determinada, cuando se gasta rellenas y sigues??? entonces emitirá co2 si necesita el oxigeno ambiente para generar energia
stratomad
Pues no estoy yo seguro de si suelta CO2...aunque supongo que el carbono tendra que liberarse de algún modo. Si no estoy equivocado, el metanol se usa para obtener hidrogeno a traves de un catalizador, y ese hidrogeno se combina con el oxigeno para obtener agua y energia. Pero supongo al extraer el hidrogeno el carbono y el oxigeno del metanol se irá en CO2...o puede que simplemente sea una reacción de oxidación sin llama. A ver si alguien lo sabe bien.
pulsador
¿Y si explota? :D
stratomad
#8 pues mirando wikipedia es exactamente lo que he dicho. Bueno, puntualizar que lo que se extrae del metanol son iones de hidrogeno y no moleculas.
dcg2002
Si les sale como el HD...
Alfonso M
dejad de decir: y si?.... y informaros: http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible
Que sepais que esto es el **** futuro y que nokia y otras multinacionales(como siemens, el que a desarrollado las pilas para este submarino http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:U_Boot_212_HD...) lo estan investigando para moviles.
ramjes
#10 Tengo entendido que las pilas de hidrogeno no emiten CO2...
Un saludo
ramjes
he leido mal... mil disculpas XD. No me lo tengais en cuanta que soy nuevo.
Saludos!
qasar
#13 Mejor te callas la boca, estudias un poco el tema y despues opinas. Te doy un ejemplo de evolución, mira los televisores lo que ocupaban antes y lo que ocupan ahora. Ahora sólo se me ocurre este, no tengo tiempo para más.
yeraki
Esto estará bien en casos especiales y aventureros, cuando tenga uno me iré de vacaciones al monte y me perderé 2 ó 3 días para sacarle partido... Mientras por favor, inventen alguna batería que duré al menos 4 días con el wifi, GPS y bluetooth activados. Si no estamos perdiendo el tiempo.
ravp
Hola, he llegado de casualidad aquí, por recomendación de un amigo. No quiero irme de listo (no lo pretendo) pero he estudiado algo las células de combustible en la carrera y he observado ciertos comentarios en el post que no son muy acertados y alguna que otra pregunta:
- DaRes dice que producirá CO2. Sí. La reacción en sí es (aunque no sea muy correcto desde un punto de vista químico): 2 moléc. metanol + 3 moléc. oxígeno = 4 moléc. agua + 2 moléc. CO2. Esta ecuación esta sacada del enlace de Alfonso M. Aparecen varias células de combustible y una de ellas es la de metanol. Si pincháis sobre ella os lleva a la Wik (en inglés) y aparecen las reacciones anódica, catódica y total.
- Fle y Alverto dicen que es un paso atrás. En absoluto. Se espera que en un futuro cercano sean grandes alternativas para la producción de energía eléctrica. Estos sistemas funcionan como las pilas o baterías que conocemos, reacciones redox que generan un flujo de electrones (es decir, una corriente eléctrica). La diferencia con éstos es que pueden funcionar de manera continua (aunque no para esta aplicación concreta)siempre que se le alimente de los reactivos necesarios.
- black_ice dice que no le gusta depender de recursos no renovables. No es el caso. El metanol, el más simple de los alcoholes, se obtiene actualmente mediante un proceso a alta presión que emplea monóxido y dióxido de carbono (interesante para el medio ambiente, ¿no?, necesitamos como materia prima algo que hoy día se considera un desperdicio), además de hidrógeno. Tened en cuenta (aunque no sería aplicable en todos los casos) que a partir de uno de los productos de la reacción de esta pila de metanol obtendríamos CO2 (dióxido de carbono), que es una de las sustancias necesarias para obtener metanol...Estaríamos hablando de un proceso con vertido cero (si exceptuamos el agua).
- Allfreedo se "queja" del precio del "cacharrito" y de la "gasofa". en cuanto al aparato no tengo nada que decir (desconozco el tema). Pero en cuanto a la "gasofa", Panreac (empresa española de productos químicos al pormenor) vende metanol a precios mucho más asequibles: 29'70 € el envase de un litro y 48'80 el de 2'5 litros (http://www.insulab.es/folletos_comerciales/Panreac...). Lo de 92 € el litro será una japonesada (supongo).
- DaRes dice (también) que al emplear oxígeno generará CO2. Es cierto, como he comentado antes, en este caso. Para generar CO2 hace falta carbono y oxígeno. Quiero decir con esto que la presencia de oxígeno no significa que se emita CO2. En presencia de otros elementos también se emiten otras sustancias, como óxidos de azufre y notrógeno (esos que generan la lluvia ácida) que son también altamente dañinos. Sin embargo, en reacción con el hidrógeno se produce agua (que, a priori, no es contaminante, pero lo mismo decían del CO2 en los 50)que es el fundamento de la célula de hidrógeno. Esto enlaza con lo que dice Ramjes, las células de hidrógeno no emiten CO2.
- Para terminar: Yeraki, esas baterías ya se están investigando / desarrollando en base a materiales piezoeléctricos. Y ahí paro, que lo estoy investigando un poco (a petición del mismo colega que me ha comentado esta página).
Siento haber escrito una entrada tan larga, pero he leído cosas que no he podido evitar comentar. Sólo espero que nadie me tome como un "enteraíllo"; sólo he intentado explicar cosas que creo no estaban muy claras.
Un saludo a todos.
PD: (open Spam) Tengo un podcast de Ciencia (del todo a cien) con unos colegas. Si a alguien le interesa: buhardillapodcast.blogspot.com (close Spam)