The Shoe That Grows o lo que es lo mismo, el calzado que crece. Así de simple ha bautizado el creador de estas sandalias, Kenton Lee, a su invento. Y esa denominación no podía ser más acertada.
Este calzado tiene la particularidad de que, si su vida útil alcanza cinco años, podría adaptarse al crecimiento de quien las lleva hasta cinco tallas, a una por año si queremos. Con esa idea, Lee tiene por misión ayudar a que sean cada vez menos los niños que no pueden ir calzados. Esa cifra, según Lee, alcanza actualmente los 300 millones en todo el mundo.
Una solución pensada para países en desarrollo
En muchos países en desarrollo o con índices de pobreza importantes, muchos niños no pueden ir calzados, lo que representa un problema de salud y también un peligro por cortés y demás incidencias. Cuando se piensa en soluciones como las donaciones, aparece el problema de que en edad infantil, ese calzado pronto queda inservible básicamente por el crecimiento del pie.

Los modelos básicos de este calzado se fabrican en dos tamaños, pequeño y grande, y a partir de ahí son capaces de crecer hasta cinco tallas. El sistema es bastante sencillo, y se basa en la flexibilidad del diseño, que permite en primer lugar llevar el calzado de forma muy compacta y por otro, ir adaptando la longitud de la planta a las necesidades personales.
Next Order of The Shoe from Because International on Vimeo.
La idea inicial es que se puedan comprar en cualquier lugar, pero el objetivo real es que desde su web se puedan donar paquetes de este calzado para ser enviado a zonas donde realmente los necesitan más.
Los precios de este calzado van desde los 30 dólares si compras un solo par, a los 12 dólares que costaría cada par si se adquiere un pack de 100.
Más información | The Shoe that grows.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
albagonzález
Me parece una idea genial, un compromiso admirable. Creo que es una iniciativa que va a aportar muchas cosas buenas.Me encanta encontrarme este tipo de noticias que transmiten tan buen rollo y nos devuelven un poco la fe en las personas.Muy buen post!
awsomo
Lo "cortés" no quita lo valiente
alfredo33
Esta noticia es muy triste!
hamta
innovador, visionario, un post en xataka...
Y lo único que hizo fue re-diseñar el huarache para hacerlo parecer "futurista". Y fijo que eso no le dura ni un año a un niño que viva en esas condiciones: calor, humedad, etc.
Ni a mis hijos, teniendo 3 pares de calzados para "variarlos" dia a dia le duran mas de año y medio los mismos huaraches de piel... y no por la talla, si no por la degradación de los materiales... Y no me salgan con que se los van a hacer de hule para que les dure mas que se les van a cocer los pies a los pobres niños.
araka
A mí un par de zapatos me dura un año de uso casi diario (tengo otros pares que me duran más, pero sólo uso en ocasiones). Generalmente se me desgasta, despega o raja la suela, y no voy haciendo el cabra por ahí. ¿De verdad esos zapatos van a durarles 5 años a unos niños que probablemente les den más trote que yo?
amosya
Bien, pero de toda la vida lo que se ha hecho es pasar el calzado de mayores a pequeños. Creo que eso es más rentable, que un calzado con broches y demás, que difícilmente aguantará 5 años.
interneo
Me ha recordado a un relato clásico de Viktor Saparin, "Las botas mágicas" (http://bloodgothic.blogspot.com.es/2010/12/las-botas-magicas-viktor-saparin.html).
En otro orden de cosas: Apuesto a que los niños del tercer mundo caminan mucho más que los de por aquí, así que por muy resistentes que sean los zapatos, me parece poco probable que aguanten el tiempo suficiente como para tener que "crecer" esas cinco tallas.
Un saludo
Puranio23
Esta muy "cool" todo el asunto pero me da la impresión que mas bien quieren taparle un ojo al macho, por que arreglar el sistema económico "desvielado" si podemos hacer este tipo de proyectos, quedar bien con el mundo y de paso hacernos de algunos millones en el proceso.
Solo va a faltar la empresa o iniciativa que proponga un método para que a los niños de países pobres no les crezcan los pies para que así puedan andar con el mismo calzado toda su vida.
Puranio23
PD: Aqui en Mexico los campesinos que les han quitado sus tierras (ergo, no tienen en que trabajar hoy) van por la ciudad con unas chanclas o sandalias hechas de caucho, de las llantas usadas de autos.
Si una suela de caucho de llanta no aguanta 5 años de caminar, entonces no se pueda aguantar mas tiempo. :P
manuelgutiérrez
Es una interesante propuesta y opción que se debería implementar, si te interesa saber Cómo escoger los zapatos según el tipo de pierna ingresa a nuestra web y entérate de mucho más fluchos.shoes/escoger-zapatos-segun-tipo-pierna/
jusilus
.