Las compañías que se gastan miles de millones de euros en I+D para desarrollar nuevas y mejores versiones de células solares han tenido que quedarse con cara de poker al enterarse del descubrimiento de Aidan Dwyer. Este pequeño genio de 13 años ha dado con una idea que permite mejorar entre un 20 y un 50% la efectividad de las células solares tradicionales.
El secreto no es otro que la orientación, y la historia de cómo este jóven científico se dió cuenta es digna de una novela. Dwyer daba un paseo por los bosques de su localidad cuando reparó en que las ramas de los árboles sin hojas tenían todas una orientación y ángulos similares entre ellas.

Intrigado por esta especie de secuencia que se repetía, el jóven se puso a hacer cálculos y el resultado no fue otro que la Secuencia de Fibonacci, una serie de números descrita en el siglo XIII por el matemático italiano Leonardo de Pisa (Más conocido como Fibonacci) que sirve para describir patrones en multitud de elementos de la naturaleza.
Ya es bastante sorprendente que un niño llegue hasta ahí, pero el bueno de Dwyer no se contentó con eso. Intrigado por la secuencia que guiaba los ángulos de las ramas, la criatura estableció la teoría de que quizá estos ángulos tenían que ver con la captación de luz.
Para intentar demostrarlo, Aidan fabricó dos modelos domésticos con el mismo número de células solares. El primero alineaba las células en filas de una manera convencional. El segundo, a modo de arbolito, ordenaba las células en los mismos grados que tenían los árboles.
El final de esta historia ya os lo podeis imaginar. El ‘arbol’ de células solares produce un 20% más de energía que la alineación tradicional y, lo que es más interesante, en invierno, cuando el ángulo de incidencia del sol es menos perpendicular a la tierra, la mejora del rendimiento se eleva al 50%.
El descubrimiento de Aidan le ha valido el premio al joven naturalista del Museo de Historia Natural Americano. El pequeño Dwyer, además, ya ha registrado una patente preliminar de su investigación, porque el ser un genio no implica que, además, no sea un chico listo. Bien por él.
Vía | Gizmodo
Más información | American Museum of Natural History
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Daniel Aréchiga
Que curiosa es la naturaleza humana... lo digo por los comentarios, no por la noticia.
Toyandboy
Menuda milonga, todo eso es conocido desde hace mucho tiempo. Todas las celulas solares, orientables automaticamente, lo hacen buscando el maximo rendimiento, como es logico. Obviamente si tienes varias y les pones sisemas independientes, se orientaran cada una a su bola.
Propaganda barata y articulo de sobremesa, para hacer sonreir a la familia, solo falta el perrito haciendo guau guau.
allfreedo
A ver si aclaramos la noticia, que veo cierta confusión: Lo que este chaval a descubierto es un modo de colocar multitud de placas FIJAS de modo que entre todas producen más energia de media que si estuvieran orientadas en la misma posición.
Pero no produce más que las placas auto orientables, que siempre se dirigen al sol.
Usuario desactivado
A mi no me importa si tiene más o menos mérito, TODO invento que haga que el planeta pueda obtener energías limpias BIEN recibidos son, y animo a esta persona y a cualquiera que tenga la capacidad a mejorar en algo nuestra situación actual.
En mi caso lo único que quiero es poder comprar algo para poder obtener mi propia energía solar y no arruinarme en el intento así que todo invento se AGRADECE.
elmonch
Lo que se entiende de la noticia es que ha descubierto ángulos que dan mayor rendimiento que los que se usan actualmente en las granjas solares, y que estos guardan relación con la orientación de las ramas sin hojas de los árboles.
Ni es ingeniero, ni ha descubierto la secuencia de Fibonacci, ni viajó con Colón en La Pinta...
Angadur
Estimados:
Rara vez opino porque no me gusta el ida y vuelta que se produce a veces con gente que no tiene ninguna idea original y simplemente para "nivelar" se dedica a destruir ideas de los demás.
Pero como experto que soy en el área de energias renovables y con mucha experiencia en el campo de energía solar les cuento que la gran mayoria de las instalaciones de energía solar a pequeña y mediana escala son FIJAS.
Una mejora de un 20% en verano es ENORME! Pero una mejora de 50% en invierno es simplemente GENIAL!
Muchas veces se dimensionan los sistemas para utilizar aprovechar toda la energía en VERANO ya que si hiciera para el INVIERNO en verano desperdiciarias energía y la amortización de los equipos es mas larga. Este tipo de avance, implicaria que el sistema seria un 20% más barato (dimensionado para verano) y produciria un 50% más en invierno!! Simplemente genial, para alguien que está en el campo.
s22
Que grande el chico, y es listo hasta con la pasta, sabe que hay mucho tripero entre las multinacionales y ha patentado la idea, muy bien hecho.
Xabi
¡¡Que maquina!! Quizas estemos ante un nuevo Einstein
pone
Los niños españoles de 13 años solo conocen a ronaldo, a mourinho y a mario bros. Que un chaval sepa de fibonazzi y que construya un prototipo, perdón dos, (de lo que sea, leñe) ya de por sí me parece todo un milagro teniendo en cuenta los tiempos que corren.
phenixato
Si Doc hubiera sabido esto, hubiera conseguido 1,21 gigawatios en un plis plas en su Delorean!!!
perrete
Pues en la imagen yo veo que el árbol tiene más células fotovoltaicas. La casa tiene 10 y en el árbol cuento unas 15... más o menos porque no se ve bien.
mario_duni
¿donde habeis leido que son orientable automaticamente? según leo el chico demuestra que una orientación similiar a los arboles da mejor rendimiento que la orientación lineal que se utiliza ahora en todas las instalaciones.
Marcuss
Jejejeje, como se pican los mayorcitos por no haber sido ellos los que dieran con esa "fórmula" y que haya sido un niño de 13 años el que lo ha conseguido, jejejejeje
zeke
Lo que más me sorprende es que lo haya podido patentar, creía que debía ser una novedad del estado actual de la técnica, novedad mundial, y el sistema de orientación simulando plantas siento decir que ya lo vi de pequeño(hace década y media, poco más), también aplicado a sistemas solares.
Desde luego el mundo de las patentes es increíble, si bien es cierto que en América no piden los mismos "requisitos" que en Europa.
ale210
Hombre no es mucho avance el invento...si están todos fijos en angulos distintos, a lo largo del día habrá mas paneles que coincidan con el angulo optimo, al contrario que si están todas igual, que solo habrá un punto optimo de captacion en unos momentos de energía.
Todo esto lo supongo, pero imagino que la media de energía será del 20%
kallaz
Que no se ve este efecto de orientación en la palicula Gattaca cuando los personajes de Vincent y Irene van a la granja solar? Articulo sin chiste
allfreedo
A ver si aclaramos la noticia, que veo cierta confusión: Lo que este chaval a descubierto es un modo de colocar multitud de placas FIJAS de modo que entre todas producen más energia de media que si estuvieran orientadas en la misma posición.
Pero no produce más que las placas auto orientables, que siempre se dirigen al sol.
xarxx
Desde hace muchos años se utilizan los seguidores en el mundo fotovoltáico, lo que pasa es que es más cara su instalación y se pueden poner menos paneles y al estar elevados crean sombras, así que el espacio se aprovecha menos. Pero rinden más. Por otro lado se ecuentra la aplicación informática PVSYST para simulación de una planta fotovoltaica.
http://www.pvsyst.com/
Lo único que tiene de noticia este artículo es la edad del chico.
Jorge Farid
Esperemos que la patente no la compre google, apple, o alguna de las grandes para defender los plagios... jajajajajajaja
Jorge Farid
Esperemos que la patente no la compre google, apple, o alguna de las grandes para defender los plagios... jajajajajajaja
firuz
Parece celos al chaval que a otra cosa.
Si la historia es verdad y fue así, vaya genio llegar a la formula de Fibonacci con 13 años el solo, y aun mas otro campo al que se le pueda aplicar para un mejor funcionamiento.
themostwanted
me gusta ese bonsai bionico que tiene en la foto. quizas un dia con ganas me haga uno.
por muchos inventos que hagan ,no se por que ,siempre pago igual o mas cantidad en los recibos de la luz que hace unos cuantos años cuando los campos eran campos y no praderas de fotocelulas.
la notica. un tanto curiosa.
ale_vazquez
Eso que?---- Yo amis 8 años descubrí que las pilas alcalinas de tipo AA no eran recarga bles cuando las exponías al sol como todos decían... puff y no ganes mas que un regaño de mi madre diciendo que no hay dinero para mas pilas.
victor.gn125
Hahaha por los comentarios pareciera que le tienene envidia a un niño de 13 años, como tratando de desacreditarlo. Bola de Nerds envidiosos!
John Appleseed
Siempre son interesantes los comentarios en este tipo de artículos independientemente de que lado se este, si se apoya o no, todo se centra en la edad del chico.
Es decir, hay quienes consideran que no se puede cuestionar nada, por que tiene 13 años, pero si no se cuestiona nada, en realidad resulta peor, por que no se estará tomando con seriedad su experimento, es decir, quedará sólo como una bonita noticia y se olvidará mañana, la única manera de llegar aplicarlo es cuestionando, poniéndolo a prueba y replicarlo, y entonces podría llegar a ser un invento aplicado y no una simple noticia curiosa.
phenixato
Si Doc hubiera sabido esto, hubiera conseguido 1,21 gigawatios en un plis plas en su Delorean!!!
BoB_69
Gente vomitando bilis everywhere.
Parece que os molesta que se le haya ocurrido a este chaval antes que a vosotros! xD
BoB_69
Gente vomitando bilis everywhere.
Parece que os molesta que se le haya ocurrido a este chaval antes que a vosotros! xD
elpeina
!!!yo pensaba que eso estaba mas que inventado !!! y tiene que venir un niño de 13 años disponiendo!!! bravo por el nene que se va a hacer de oro por haber pantetado algo que a nadie se le habia ocurrido usar