Investigadores de la Universidad de California en Irvine y de la Universidad de Rochester han desarrollado un método para detectar con un 90% de precisión si una persona tiene riesgos de desarrollar Alzheimer.
Este descubrimiento, basado en biomarcadores que detectan la presencia de 10 lípidos en el plasma sanguíneo, podría permitir el desarrollo de una nueva generación de tratamientos que combatan la enfermedad de forma prematura, algo crítico según los expertos.
Mark Mapstone, un neuropsicólogo de la Universidad de Rochester, explicaba que la detección prematura era "el santo grial" en la comunidad neuromédica. "Los esfuerzos actuales para desarrollar un tratamiento para esta enfermedad se estaban quedando cortos porque probablemente se usan demasiado tarde. Los biomarcadores que nos permitan intervenir antes en el curso de la enfermedad podrían cambiar las reglas del juego", explicaba Mapstone.
Los tratamientos existentes para el Alzheimer son prometedores, pero acaban fracasando en su mayoría en la fase de pruebas clínicas, algo que ha provocado que las grandes farmacéuticas frenen sus esfuerzos a la hora de ofrecer soluciones a una de las enfermedades más extendidas en la actualidad.
El nuevo método es además especialmente económico, ya que las formas de lograr una detección prematura eran costosas y muy complejas. Ahora este tipo de análisis de sangre tendrá un coste de apenas 200 dólares --comparado con los miles de dólares que cuesta una punción lumbar o una imagen por resonancia magnética--, y eso podría volver a impulsar la investigación de tratamientos para el Alzheimer.
Vía | Futuriry En Xataka | Científicos logran implantar en un cerebro la primera memoria artificial
Ver 8 comentarios
8 comentarios
frg92552
Pues me parece una noticia muy buena. Sobre todo porque en febrero se publicó otra que hablaba precisamente de una "vacuna" contra el Alzheimer que ya había empezado los ensayos clínicos en humanos.
Si una prueba clínica permite indicar que tienes una alta probabilidad de sufrir Alzheimer y la vacuna es efectiva, entonces la enfermedad podría tratarse de forma preventiva... que es lo suyo.
Otra cosa es, como comentan en uno de los comentarios, que realmente las farmacéuticas estén por la labor. Desde hace muchísimos años los laboratorios cada vez invierten menos en desarrollar curas definitivas para las enfermedades. Lo que van buscando es tratar los síntomas de forma que, en lugar de curar al enfermo, lo convierten en un paciente crónico que debe estar consumiendo esos medicamentos durante toda su vida. Negocio asegurado.
Usuario desactivado
Bienvenido sea, precisamente una de las fases más complicadas de las enfermedades neurodegenerativas es su detección, cuanto más pronta sea más se puede hacer por la calidad de vida del enfermo a la espera de si no ya una cura al menos un tratamiento permanente que frene el avance.
elros
Gran noticia!
Para aquellos que buscan algo que les pueda ayudar a preveenir esta enfermedad, de lo poco que conosco y las personas que se que lo han usado es el omega 3, consumir omega 3 ayuda a reforzar los enlaces que tienen las neuronas (el rompimiento de estos enlaces es la enfermedad, a lo que tengo entendido).