Uno de los problemas que se plantean en un viaje a Marte son los altos costes que tiene enviar una nave a su superficie. A todo esto hay que sumarle los momentos en los que se puede realizar el despegue ya que solo cada 26 meses se produce la alineación de órbitas óptima para llegar lo antes posible. Unos matemáticos han planteado una forma diferente de llegar que, en principio, debería ser mucho más asequible.
El principio en el que se basan es lo que se conoce como transferencias de baja energía o capturas balísticas. Una ruta que permite a las naves especiales cambiar de órbitas usando muy poco combustible. Este método ya se ha utilizado anteriormente para viajar a la Luna y ahora quieren aplicarlo en las próximas misiones a Marte.
Menos combustible, más tiempo de llegada
Aunque la idea de consumir menos combustible es muy atractiva, este método plantea bastante problemas. El primero de todos es el tiempo necesario para llegar a su destino. Normalmente el tiempo que se tarda en estos trayectos es de seis meses con sistemas de alto consumo de energía y pasar a esta alternativa podría retrasar cada llegada varios meses.
A todo esto hay que sumarle la poca estabilidad que ofrece a la hora de capturas trayectorias balísticas. De hecho, el primer intento en hacer una misión de este tipo fue a principios de los noventa cuando Japón intentó con la nave Hiten lograr acercarse a la Luna sin llegar a su órbita. En el primer giro logró entrar en la órbita lunar pero sufrió un problema con el sistema de comunicaciones.
Años más tarde Belbruno y James Miller perfeccionaron el sistema para demostrar que la misión de Hiten podría haberse llevado a cabo sin tantos problemas. Veremos si la NASA o la Agencia Espacial Europea se animan con este método, de momento en Estados Unidos lo miran con buenos ojos y creen que su uso no solo se podría aplicar a las misiones robóticas sino también a las de exploración con astronautas.
Vía | Scientific America, Engadget
Ver 13 comentarios
13 comentarios
lex10s
O el artículo está muy resumido o yo soy corto, pero no entiendo nada.
1º ¿Que método se utiliza actualmente y porque gasta tanto combustible?
2º ¿Que significa exactamente "cambiar de órbitas" en un viaje espacial?
Se que esto no es una página de divulgación espacial, pero ya que ponen el artículo podían explicarlo un poco mejor.
royendershade
Me parece un error, al menos de cara al primer viaje. Yo creo que debe tratarse de buscar la forma más rápida y segura de llegar.
velocidad
" Una ruta que permite a las naves especiales "
Está la ruta de las especias y el ESPACIO sideral.
comecome
Esta técnica la utilizó Rosetta varias veces, ahí la llamaron ayudas gravitacionales, y aprovechó estas "ayudas" de distintos planetas. El problema creo yo es que se producen unas grandes aceleraciones puntuales para las cuales no creo que el cuerpo humano esté preparado todavía.
satelitepro
[HUMOR #ON] Viajar en metro ya es casi casi tan caro...cómo viajar a marte [HUMOR #OFF]
Álvaro
Eso es lo que hacen en la peli Interestelar para dirigirse a Mann. Utilizan la fuerza gravitacional de un cuerpo celeste para obtener velocidad, en el caso de la peli un agujero negro si no recuerdo mal.
eladio.malaga
Por que no se prueba a enviar una nave a la órbita de Marte alrededor del sol y esperar a que Marte llegue a nosotros, en vez de viajar hasta el.
No se si me explico, dejar la nave parada en mitad del espacio, esperando a que Marte pase por allí.
Osea como el que esta esperando en una parada de bus a que pasa el autobús.
Lo mismo es una locura, mantener una nave quieta en el espacio, lo ignoro.