Microsoft podría abrir su Windows 7 a dispositivos con procesadores ARM, tal y como asegura el CEO de la compañía ARM, Warren East. La implicación más directa a esta afirmación es que Microsoft podría aumentar el mercado de productos con su nuevo sistema Windows.
Por ejemplo podríamos instalar Windows en dispositivos mucho más limitados que ordenadores, como por ejemplo en teléfonos móviles, agendas electrónicas tipo PDA, o incluso reproductores multimedia tipo MP3 o similares. Por ahora no hay información oficial que sea ya definitiva, con lo que cualquier posibilidad está abierta en un medio/largo plazo.
Prácticamente cualquier dispositivo electrónico por debajo de los ordenadores portátiles y los sobremesas llevan procesadores ARM: por ejemplo, los iPhone y iPod, todos los modelos de Nintendo DS, muchos de los reproductores de Creative o la gran mayoría de teléfonos móviles: desde Nokia, pasando por Motorola y llegando hasta Sony, la inmensa mayoría de terminales montan procesadores con esta arquitectura.
Sin embargo son dos los principales inconvenientes que puede tener este salto hacia un Windows para procesadores ARM.
En primer lugar tenemos la certeza de que no será el mismo sistema operativo, ni de lejos. La potencia de un dispositivo móvil está aún muy lejana a la que puede ofrecer un equipo más habitual, algo con un procesador x86. Yo apostaría a que podría ser un sistema operativo con una usabilidad similar a la que tendrá la versión final de Windows 7, pero mucho más compacta y reducida, bastante limitado en funcionalidades. Es obvio.

En segundo lugar se plantea un enfrentamiento muy claro, entre los actuales sistemas Windows Mobile y este Windows 7 para procesadores ARM. ¿De veras tendrá Microsoft dos sistemas en el mercado? Yo más bien creo que la séptima versión de WinMobile se pasará a llamar Windows 7, renovando muchos puntos respecto de anteriores versiones y uniendo ambos productos bajo la misma marca de Windows 7. Curiosa coincidencia que los Windows Mobile se lleguen por la 6.5, y que Microsoft vaya a lanzar su Windows 7 en los próximos meses.
Sobre Windows 7, ya está confirmado que la Release Candidate saldrá al público mañana 5 de mayo, aunque aún no podrá funcionar con dispositivos con procesadores ARM. Por ahora parece que esta opción está algo alejada en el tiempo, quizá ya de cara al año que viene o incluso más tarde.
En Genbeta | Noticias sobre Windows 7.
Vía | Electronista.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
AirieFenix
Viendolo así, es muy probable que suceda lo que se comenta en el post. Windows Mobile desaparece dándole su lugar al "nuevo" Windows 7, que por nombre se "confundirá" con el homónimo sistema operativo de sobremesas.
Viéndolo desde un punto de vista estrictamente informático, esta noticia no tiene relevancia. Es un cambio de nombre en pos de aprovechar un movimiento de marketing. Para los que estamos interesados en los ceros y unos no existe nada nuevo: el Windows Mobile seguirá contando con su propio equipo de desarrollo que tendrá o no más integración con el de Windows Desktop y el de Windows Servers. Lo que deba ser compilado para ARM será compilado para ARM y lo que tenga arquitectura x86 seguirá teniendo arquitectura x86. Asunto cerrado y buenas noches.
elalexel
@ Yevon
... macho no me digas esas cosas que quien te lea y entienda de que estas hablando se le va a caer el alma a los pies...
primero que linux funciona perfectamente y con entorno grafico con 512 de ram, con esa cantidad de memoria tienes para ejecutar el SO y todos los programas que desees...
windows vista/7 si no tienes mas de 512 OLVIDATE de hacer funcionar el SO, ya ni hablemos de ejecutar algo porque se te cae el culo... el vista ronda el GB de ram usado nada mas encenderse y el 7 sobre los 512mb... eso sin contar aplicaciones, solo con lo que carga en segundo plano el windows propiamente, si a eso le sumas ya solo el firefox, se te cuelga el sistema de cabeza...
en linux a parte de que es mucho mas personalizable, no es necesaria la interfaz grafica gnome o kde, que consumen mas recursos, puedes poner una mas simple y apenas usar 256Mb de ram... o ejecutar solo el nucleo y trabajar con consola... algo muy util cuando tienes montado un servidor o cuando lo unico que quieres es programar, testear y obtener resultados.
que no sepas usar linux no quiere decir que este en desventaja con windows, sencillamente no sabes sacarle provecho, ya que parece ser que desconoces en gran medida lo que es y de lo que es capaz el software libre...
un saludo.
Sivious
Una de las cosas que mas se le ha criticado a windows es su capacidad para chupar recursos. Aunque en realidad posteriormente se ha demostrado que esta capacidad ha hecho que se abaraten los precios de memorias, disco duros, procesadores... siempre ha sido un interes de Redmond el hecho de aliarse con conpañias de hardware para renovar la informática de consumo. Evidentemente es para ganar mas dinero quizas con este windows 7 pretendan lo mismo con otros dispositivos como móviles, media centers, sintonizadores... interesante esta apertura a esta arquitectura de procesadores. Tendremos un Windows 7 CE.
jonnyfcb
Lo que está claro es que Microsoft sabe que se tiene que poner las pilas no hoy,sino ayer. La cuota de mercado y dominio que tenía,no hace mucho,en los Smartphones con su WinMo(gracias en parte a la casi inexistente competencia),se la van a comer o ya se la han comido Apple y Android. Ahora solo falta por ver si logran en los dispositivos móviles con su Windows 7,la misma expectación o buenas maneras que están consiguiendo con la versión PC.
gilipichis
wow podré correr vista en mi futura Pandora jehjehejeje
Darkphoenix
tengo un tablet PC con VISTA
es posible cambiarlo al 7 con todos los puntos tactiles que tengo ahora mismo ???
alexofigurin
interesante pero falta muchos detalles y yo creo que el rendimiento variaria de un equipo a otro
oossoo
Si, si que podrias ponerle Windows 7 al tablet pc, ademas el windows 7 esta mucho mas optimizado que el vista para el tema de pantallas tactiles. He probado 3 modelos de hp a pasarles a windows 7 y la verdad... una maravilla; mas rendimiento, mejor interfaz, mas ayudas con lapiz... mas de todo.
p_a_k_o
Yo tampoco creo que sea tan simple y que los tiros vallan mas por el windows mobile.
Antes de nada comentar que ya hay un precedente similar, OS X se supone que es el sistema operativo del iPhone o, al menos, su nucleo y este llevar un procesador ARM.
Dicho esto hay que tener en cuenta que, aunque Windows 7 corra sobre ARM, no significa que se pueda instalar en todo dispositivo que tenga un nucleo de este tipo, hay que tener en cuenta que los microcontroladores que gobiernan estos dispositivos pueden tener un nucleo ARM pero ser radicalmente distintos, desde el numero de E/S hasta llevar aceleracion 3D pasando por GPS, etc.
Y, por ultimo, aunque fuera el Windows 7 de "sobremesa", tampoco significa que los programas puedan funcionar en ambas plataformas sin cambios
Yevon
bueno, lo de siempre. Aunque las nuevas ubuntu tampoco andan muy allá de consumo de recursos que digamos.... Yo probé la beta y me sorprendió que me reconociera todo y lo fluido y cómodo que era pasar de una ventana a otra tan solo moviendo el raton. Deberian reducirle el consumo de memoria por lo menos cuando ejecutas aplicaciones que requieren mas rendimiento. Mientras no, como si la consume toda xD.
pablito56
Mucho tendría que aligerarse Windows 7 para poder correr de forma aceptable en un ARM. Como comentáis, son CPUs muy limitadas, sobre todo para correr multitud de procesos y servicios del SO. No es comparable todo lo que llega a ejecutarse en un PC de escritorio con un simple móvil, con menos de lo justo. Por otro lado, Intel con los Atom y Qualcomm con los Snapdragon se están encargando de minimizar la brecha entre unos y otros procesadores, y está claro que los ARM no se quedarán atrás. Quizás ya tienen un as en la manga y nos sorprenden con netbooks ARM + Windows 7...
PS: Miprocesadores? Ains...
p_a_k_o
pablito56, el Snapdragon es un microcontrolador ARM, aunque el que realmente puede marcar la diferencia es el OMAP 4 de TI que tiene dos nucleos Cortex-A9 MPCore con multiprocesamiento simetrico funcionando a 1 Ghz, graficos POWERVR SGX540 con aceleracion Dx y Open GL ES, HDMI 1.3, pantallas de hasta 1920 x 1200, decodificacion Full HD o gestion de sensores de hasta 20 Megas.
La gran ventaja de los ARM es la optimizacion que se hace del hardware.
Gonzalo
Wiz y Pandora parecen las dos candidatas a correr decente al amigüito windorl.
netbookero
Linux seria rival de Mac y windows si tuviera soporte para las aplicaciones tipicas, pero no; windows y mac mandan, hace falta explotar ese SO, esto va para Elatex, jamas usare Linux, yo soy Gamer de corazón y hasta ahora no he visto juegos decentes para Linux, esta bien para el trabajo básico, no me importa, yo conseguí windows vista home premium a 5 euros, asi que yo no le veo productividad a linux, mas que para acabar el trabajo rápido
gashcr
netbookero... creo que es para el otro lado... las aplicaciones "tipicas" (juegos? paquetes adobe? office?) no tienen soporte para linux. Evidentemente, si eres gamer, win es lo tuyo, nadie discute eso, pero linux como tal no tiene la culpa de que x o y aplicacion no este disponible.
Habra que ver que se tiene MS bajo la manga con esto, de todas formas deben estar trabajando codo a codo con Qualcomm, pues ellos mismos aseguran que pretendian vender sus equipos con snapdragon y Win.
gordolaya
Yevon veo que no conoces gnu/linux, yo lo tengo instalado en equipos con 128 mb de ram (xubuntu) y me corre sin problemas, y su interfaz grafica tiene poco en que envidiar a xp.
Por mi parte yo lo he llegado a instalar hasta en equipo de 64 mb de ram con escritorio activo y sin problemas. Por favor informate algo mas no todo es windows.