Cuando se piensa en formas de mejorar el rendimiento de la batería de un smartphone siempre se suele pensar que el futuro está en aumentar la capacidad o en desarrollar nuevas tecnologías para mantener el rendimiento de las mismas. En definitiva: propuestas orientadas a la batería per se, hardware en resumidas cuentas.
Hay otros proyectos que apuestan a que el cambio vendrá por el software. Ese es el caso de Qnovo quien está trabajando en una solución de optimización para las baterías actuales por lo que se podría implantar, si realmente funciona bien, en los smartphones que tenemos ya. Veamos más en detalle cómo funciona.
Esta es la carga óptima para tu smartphone
La solución que propone Qnovo se basa en dos principios: optimización en el tiempo de carga y en la calidad de la misma. Hace tiempo os hablamos del desgaste de las baterías de ión de litio y como tras muchas cargas la estructura se iba deteriorando haciendo que perdiera efectividad. De hecho, hay investigadores trabajando en una solución para ese problema.
Lo que propone Qnovo es enviar un pulso a la batería cada vez que se carga para saber en qué estado se encuentra la batería gracias al voltaje que le llega de vuelta. De este modo, se puede optimizar la carga para que se realice lo más rápido posible y comprometiendo lo mínimo a la degradación de la batería.

Esta start up propone por un lado un software para realizar esta operación de optimización aunque explican que para conseguir un mejor rendimiento se utilizará también un chip para acelerar el proceso. De hecho, afirman que se podrá reducir el tiempo de carga a una tercera parte con un cargador normal de 5V.
Con cada carga el proceso de lectura de la batería se repite para calcular cómo hacer la mejor carga posible. Sobre el papel la propuesta es interesante pero queda por ver cómo de efectiva es y si realmente esto es lo que quiere la gente. ¿Queremos móviles que se carguen más rápido o batería que duren más?
Está claro que el objetivo de Qnovo es firmar acuerdos con fabricantes de smartphones y convertirser en una referencia. Veremos si esto va adelante porque en el futuro se divisan otros sistemas de carga muy interesantes: uBeam, la nueva versión de Qi de Toshiba...
Vía | Technology Review
Ver 32 comentarios
32 comentarios
andyram
todo es cuestión de la gestion del software a hardware ya que a menos consumo de recursos del sistema menos trabajara el procesador, (a menos demanda, menos voltaje) es cuestion de ingenieria y logica matematica los fabricantes quizas lo saben ya, pero no implenentan por cuestiones de marketing, si sacas algo lo suficientemente eficiente que dure 4 a 5 años en el mercado no es rentable, a cambio si tienes un dispositivo que sabes que al año ya te va a comenzar a fastidiar tendras que cambiarlo y asi funciona, todo es un ciclo...
monchu88
Se sabe que el software es una tema muy importante en los moviles ya que son los que se encargan de gestionar los recursos de estos. Se le tendría que dar más importancia, ya que un laucher en blanco y negro no consume lo mismo que uno a todo color.
El conjunto idoneo sería tener un SO que sea lo más eficiente posible para realizar nuestras tareas cotidianas y tener chips de muy bajo consumo para estas tareas menos potentes.
La gestión de carga de un batería es muy imporatnte y eso puede llegar hacer que dure mucho más (ciclos de carga). Es muy buena idea lo que estan plantando aquí. Lo que me pregunto si esto no se puede estar haciendo actualmente en los moviles.
allfreedo
¡Milagro! Con solo instalar una aplicación mi móvil se va a cargar 3 veces más rápido... y voy yo y me lo creo. De donde no hay no se puede sacar, o dicho de otro modo, donde no hay mata no hay patata.
Los actuales cargadores funcionan a pleno rendimiento hasta que la batería alcanza el 85-90% de su capacidad, entonces pasan a carga lenta. No se puede cargar una batería 3 veces más rápido, por que en esta casa obedecemos las leyes de la termodinámica.
No dudo que se pueda optimizar el proceso y obtener cierta mejora, pero 3 veces más rápido solo con un programa es imposible.
josemicoronil
El software ayuda, pero no es todo. Yo tengo en mi N4 el software de Snapdragon de gestión de batería, y es cierto que la alarga algo más, aunque donde está "la madre del cordero" es en sacar SoCs y pantallas que consuman menos y en crear baterías más optimizadas en las que con menor tamaño puedan albergar más electrones.
Saludos !
MURASAME
Yo le puse un app killer a mi teléfono y la duración de la batería se duplicó.
javiquin71
La optimización del software es importante y hablo por mi experiencia con el Lg G3.
Al principio y debido a la maldita resolución impuesta por el marketing, me llegaba justo al final del día, teniendo que cargarlo otra vez en un día de uso intensivo.
Tras dos actualizaciones y ya con la versión 10g, el Lg g3 completa un ciclo completó de 24horas con uso alto, acercándose a los niveles de su hermano menor G2.
weriscamin
Sería genial poder optimizar el software a ese nivel y que la duración de las baterías de los dispositivos aumentasen. Yo la verdad que ahora no me separo de mi extra battery para no quedar sin batería en el peor momento.