Según declaraciones de Bradley Horowitz, alto directivo en la gestión de producto de Google, en 2010 van a trabajar duro para romper la delgada línea que separa la telefonía móvil e Internet, y Google Voice será el caballo de batalla.
La reciente adquisición por parte de Google de Gizmo5, una compañía desarrolladora de software que permite llamadas basadas en Internet en teléfonos móviles y ordenadores, basado en estándares abiertos (SIP), no hace más que dar importancia a esta línea de trabajo.
Fuera de la compañía del buscador hemos conocido que Telefónica se ha hecho con Jajah, compañía proveedora de VoIP, y BT con la desarolladora de software Ribbit, demostrando que todos están trabajando en convertir las llamadas de voz en una aplicación, y parece seguro que el resto de operadores darán este paso inevitable.
Skype vitaminado
Actualmente Google Voice cuenta con 1.4 millones de usuarios, una cifra ridícula si la comparamos con los 500 millones de Skype en el mundo, una diferencia en parte debida a una importante diferencia entre ambos servicios: Google Voice necesita tener asociado un teléfono de una operadora a su cuenta para el funcionamiento.

Aquí es donde entra en juego Gizmo5, ya que permitirá a la compañía del buscador convertir a Google Voice en un servicio que opere como Skype, sin operadoras de por medio, y permitiendo comunicarnos desde el PC o el teléfono móvil vía Internet.
Además Google apuesta por adornar el servicio con funcionalidades que es difícil que puedan ofertarse de una forma tradicional de comunicación, como la integración de los contactos de la red, un buzón para las llamadas, la transcripción de las mismas y lectura de textos. Y siguiendo con las ideas de trabajo de la empresa, intentando subir todo lo que pueda ir a parar a la nube.
Las tarifas de las operadoras se encuentran con Google Voice
Los cambios no pueden acontecer de un día para otro, pero se me ocurre que se puede empezar por terminar con las limitaciones de las tarifas planas, y es que en EEUU ya se está hablando sobre la tarifa de 500 minutos de T-Mobile y el Nexus One: ¿qué pasaría si al terminar esos minutos entra a funcionar Google Voice y la operadora no tarifica el resto de comunicaciones?.

La respuesta no la tenemos, y lo que planteamos tampoco creo que suponga una alternativa viable a las llamadas convencionales, pero la verdad es que actualmente hay gente que está haciendo llamadas desde su teléfono móvil con la combinación Gizmo5 y Google Voice en EEUU, utilizando un teléfono de una operadora sólo para la validación del servicio.
Parece claro que cualquier movimiento en este sentido hará que Google siga engrosando su lista de “amigos”, pero esta lista es ya un interesante tema para otro artículo.
Vía | eWeek. Más información | Google Voice. Imagen | Yanko design.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Jarkendia
¿Qué no hará Google?
PD: me alegra verte por aquí, Kote. Mucha suerte en Xataka ;)
kote
Jarkendia, gracias compañero
Bueno no tengamos las expectativas tan altas...
estoy seguro que Google está trabajando en una especie de Skype vitaminado, otra cuestión son las barreras que se encontrará en el camino
... y no todos los mercados son iguales, en EEUU está muy implantado el concepto de tarifa plana con limitación de minutos.
en este enlace podéis seguir una explicación de como un usuario utiliza la combinación Google Voice + Gizmo5 en EEUU
y34r_z3r0
...mira que a mi me encanta Google, y que se puedan llegar a atrever a "romper" el mercado de la telefonia movil, como podrian llegar a ser capaces con Google Voice, me encanta ( soy perverso y odio a las telefonicas y su nulo interes por el bienestar de sus clientes)
Pero, el tema de privacidad y monopolio de los datos etc... al que podrian llegar si esto ocurriese..me da algo de miedo...
yoyoyo
Google voice tiene muchos menos usuarios que skype porque sólo viene para windows.
Los usuarios de Linux son pocos, pero ¿a quién llaman los usuarios de windows para que les quiten sus virus y les instalen software? a alguien que en un altísimo porcentaje de los casos usa Linux en su casa y/o trabajo. Y a la hora de instalar un software, qué si hay que elegir entre skype y google-voice, qué creen que eligirá el usuario de Linux? algo que él mismo no usa? Algo que le implica arrancar una máquina virtual sólo para usar ese programa? No: pone lo que viene usando desde hace años, skype, porque tal vez preferiría algo más libre pero no hay ninguno que sea de uso difundido.Y no lo hay porque como había skype y funcionaba bien, no hubo suficientes esfuerzos para hacerlo.
alefon
5555555555@@5'¡¡¡¡¡JARKENDIA¡¡¡ EHHHHHHHyy¡¡¡ tambien estas en la Comunidad Masiva de Vidaextra, no ¿?....no esperaba verte por aqui¡¡....UN SALUDO......
Doctor Mento
Es obvio esperar que la voz acabe yendo por Internet a modo de P2P... eso de llamadas locales, nacionales, internacionales... ya no tiene sentido (sí para las operadoras, que te clavan más...).
Servicio de datos tarifa plana 24h y a tomar por culo.
gadgetmundi
Google haciendo amiguitos...jeje
rlopez.galvez
Creo que Google a entendido muy bien que haciendo ruido lo demas por si solo cae, a lo que voy es que siempre que entra en algun tema hace que los actuales dueños del mercado se pongan las pilas y eso es suficiente para decir que bueno....
Es un hecho que la telefonia por internet es el futuro y por lo tanto el costo por llamada realizada y los minutos dejaran de ser el negocio...
CAMC
# 8 opnilo mismo donde google quiere entar los demas tambalean y se ponen las pilas almenos es bueno para los usuarios
Metraller
Yo quiero saber como dar por el **** a timostar que siempre estan aprovechandose del obrero. Esto de la VoIp yo me apunto cuando este lista la infraestructura.