La palabra de moda en la última edición del CES, que, como sabéis, se celebró en Las Vegas a principios de enero, ha sido 4K. Podía leerse y escucharse en buena parte de los expositores de las empresas que compiten en el mercado de los televisores, las cámaras de vídeo, las cámaras fotográficas, los monitores, etc.
Sí, los monitores también. Asus, Dell, Philips y Lenovo son solo algunas de las marcas que ya han presentado sus primeras pantallas 4K/UHD para ordenador, y no tardarán en sumarse muchas más empresas ansiosas por hacerse con una «porción del pastel». Sin embargo, ¿merece realmente la pena invertir hoy en día en un monitor de estas características? Esta es la pregunta a la que intentaremos dar respuesta en este post.
No te dejes engañar, todavía no son "monitores 4K reales"
Antes de entrar en materia es importante que recordemos que los fabricantes usan el término 4K con demasiada ligereza. Como os explicamos en este otro post durante la celebración del CES, el auténtico estándar es DCI 4K, y dos de sus características más relevantes, que no las únicas, consisten en que su resolución es 4.096 x 2.160 puntos y su relación de aspecto 1.9:1. Los primeros monitores «4K» que han llegado al mercado tienen una resolución de 3.840 x 2.160 puntos y una relación de aspecto de 1.78:1, por lo que no responden al estándar 4K estipulado por DCI (Digital Cinema Initiative).
Los fabricantes utilizan la denominación 4K con demasiada ligereza. Nosotros preferimos UHD o 2.160p
Por esta razón, en el resto del post nos referiremos a ellos como monitores UHD (Ultra High Definition), o, sencillamente, 2.160p. Ambas formas de identificarlos nos parecen más adecuadas que 4K, a pesar de que seguiremos comprobando cómo los fabricantes utilizan las denominaciones 4K y UHD como sinónimos, cuando no lo son.
Paneles TN vs IPS: ahí está la clave del precio de los nuevos monitores
Los primeros monitores UHD que han desembarcado en el mercado, o están a punto de hacerlo, utilizan tanto paneles TN (Twisted Nematic) como IPS (In-Plane Switching). Las diferencias entre ellos son muy importantes, por lo que es imprescindible tenerlas en cuenta antes de comprar un nuevo monitor. Sin entrar en demasiados detalles nos interesa recordar que los IPS ofrecen una mayor calidad de imagen debido a que son capaces de materializar una gama de color más amplia, su ángulo de visualización es mayor, su velocidad de respuesta es más estable y apenas padecen desenfoque de movimiento.

La calidad de imagen de los monitores que utilizan un panel TN es claramente inferior; al fin y al cabo, es una tecnología más antigua. Tan solo aventajan a los IPS en dos frentes; pero, eso sí, son importantes. El primero de ellos es que son capaces de alcanzar una frecuencia de refresco mayor y un tiempo de respuesta mínimo (aunque más inconsistente que el de los IPS), lo que es importante, por ejemplo, para los jugones, sobre todo para los que compiten en partidas multijugador a través de Internet y necesitan tener la máxima precisión posible. Sin embargo, su menor calidad de imagen los hace poco aconsejables, por ejemplo, para los profesionales del diseño gráfico y la edición fotográfica o de vídeo.
La segunda ventaja de los paneles TN es que son más baratos que los IPS porque es más sencillo fabricarlos, lo que ha provocado que la mayor parte de los monitores UHD que hicieron acto de presencia en el CES utilizase un panel TN. Prácticamente todos ellos tienen un precio inferior a los 800 euros, pero, si queremos hacernos con una pantalla UHD para nuestro ordenador equipada con un panel IPS, deberemos «aflojar» alrededor de 2.000 euros. Como veis, la diferencia, por el momento, es enorme.
HDMI 1.4a no da la talla, pero DisplayPort, sí
Imaginemos ahora que estamos dispuestos a aceptar la inferior calidad de imagen de un monitor con panel TN a cambio de que nos ofrezca un precio más asequible y una frecuencia de refresco mayor. Esta decisión es razonable, pero si nuestra tarjeta gráfica solo tiene una salida HDMI 1.4a será incapaz de enviar a la pantalla una señal con resolución de 3.840 x 2.160 puntos y un refresco de 60 Hz. El ancho de banda necesario para hacerlo excede las posibilidades del estándar 1.4a, por lo que deberemos conformarnos con un refresco de 30 Hz, que es, sobre todo, para jugar, insuficiente.

Si nuestra tarjeta gráfica incorpora, además, una salida DisplayPort 1.2 (DP) o mini-DP, la situación cambia. La mayor parte de los monitores UHD también la incorpora, y esta interfaz sí es capaz de transportar señales 2.160p con una cadencia de 60 Hz, pero utilizando el modo MST (Multi-Stream Transport). Esta tecnología nos permite «encadenar» varios monitores para conectarlos a una única tarjeta gráfica, por lo que los fabricantes de monitores UHD están recurriendo a un «truco» para poder ofrecer esos 60 Hz: habilitar el modo MST con un único monitor.
Esto provoca que cuando accedemos al controlador desde nuestro sistema operativo no aparezca una sola pantalla, como debería ser, sino dos monitores diferentes con una resolución de 1.920 x 2.160 puntos cada uno. Afortunadamente, los primeros productos con interfaz HDMI 2.0 podrán transportar estas señales y alcanzar frecuencias de refresco elevadas (llegarán a 60 Hz sin problemas) sin necesidad de recurrir a ninguna artimaña. Mientras tanto no nos queda más remedio que conformarnos con utilizar un enlace DisplayPort MST, o bien una opción contemplada en algunos monitores, como el PQ321Q de Asus: usar dos cables HDMI para brindar a nuestra tarjeta la ilusión de que la hemos conectado a dos pantallas diferentes de 1.920 x 2.160 puntos, y resolver así las limitaciones del ancho de banda de un solo enlace HDMI 1.4a.
Cuidado con la tarjeta gráfica
Ahora debemos prestar mucha atención a la tarjeta gráfica de nuestro ordenador. Si queremos nuestro flamante monitor UHD para jugar debemos estar seguros de que nuestra tarjeta gráfica será capaz de mantener una tasa de imágenes por segundo lo más estable posible, y, al menos, de 60 FPS si queremos disfrutar una experiencia satisfactoria con algunos géneros. Si os apetece conocer con más detalle en qué géneros es muy importante contar con esta velocidad de refresco, podéis echar un vistazo a este post de nuestros compañeros de VidaExtra.
Una imagen con resolución UHD tiene exactamente el cuádruple de píxeles que un fotograma Full HD. Generar esa enorme cantidad de puntos, aplicar texturas, procesar la imagen ejecutando los filtros de antialiasing y mejorar el acabado de las texturas usando los modos avanzados de filtrado (trilineal, anisotrópico, etc.) requiere una enorme capacidad de cálculo. Un ordenador equipado con varias tarjetas gráficas de alta gama en configuración SLI, de NVIDIA, o CrossFire, de AMD, sobre el papel debería ser capaz de hacerlo y alcanzar una tasa de imágenes por segundo que nos permita jugar sin problemas. Pero tenemos que pagar un precio considerable. Estos equipos suelen ser ruidosos, se calientan mucho, y, lo que es más importante, comprar varias tarjetas de alta gama sale muy caro.

Otra opción consiste en apostar por alguna de las «bestias gráficas» que se preparan para «avasallar» a la competencia, como la poderosa GTX Titan de NVIDIA, pero, de nuevo, el precio a pagar es muy alto. Esta tarjeta tendrá un coste cercano a los 1.000 dólares, por lo que muy pocos aficionados podrán permitirse una. También tenemos la opción de usar una o dos buenas tarjetas gráficas de precio más asequible, y, por ejemplo, desactivar el antialiasing.
Con una resolución tan elevada como es 2.160p los bordes dentados no deberían molestar apenas aunque no se aplique este filtrado, pero entramos en un terreno pantanoso que nos obligaría a hilar muy fino para ver qué calidad de imagen son capaces de ofrecernos estas tarjetas sin que nuestra experiencia se resienta. Y reducir la resolución de salida por debajo de la nativa del monitor introduciría casi con total seguridad un desfase (lag) provocado por el escalador de la pantalla, que se vería obligado a procesar la señal entrante para adaptarla a la resolución del panel.
Aún hay más. Si conseguimos salir airosos de todos estos retos y tenemos una tarjeta gráfica equipada con una salida DisplayPort con certificación 1.2 y soporte MSP, que, por tanto, nos permite alcanzar los ansiados 60 FPS, también deberemos estar seguros de utilizar un controlador que soporte el estándar Display ID 1.3. Como veis, para comernos este «pastel» necesitamos muchos ingredientes.
Entonces, ¿merecen o no la pena estos monitores?
Nuestra respuesta es tajante: actualmente no merece la pena invertir en un monitor UHD. Como hemos visto, los que utilizan un panel IPS, que son los que nos ofrecen la mayor calidad de imagen, están llegando al mercado con un precio prohibitivo. El Dell UP3214Q, por ejemplo, cuesta 2.499 dólares en Amazon, aunque, curiosamente, su precio oficial es 3.500 dólares (2.522,88 euros). En cualquier caso, es una pequeña fortuna.
Los monitores UHD con panel TN están llegando a precios mucho más asequibles, inferiores normalmente a los 800 euros, pero su calidad de imagen no es apta para un uso profesional, como hemos visto, y tampoco convencerá a los usuarios que estén acostumbrados a usar un monitor IPS. A los jugones sí podrían interesarles, pero, en este caso, tropezarán con la necesidad de tener una tarjeta gráfica realmente monstruosa y de ultimísima hornada, o bien varias de alta gama en configuración SLI o CrossFire, con el coste que todo esto representa, además del propio monitor.

En mi opinión, merecerá la pena realmente apostar por los monitores UHD cuando se cumplan varias premisas. Las dos más importantes son la llegada de los primeros productos con interfaz HDMI 2.0, capaces de resolver de un plumazo la conexión entre nuestra tarjeta gráfica y el monitor (aunque deberemos cambiar ambos componentes), y el abaratamiento de los paneles IPS UHD. Cuando cuesten menos de 1.000 euros empezarán a ofrecer una relación calidad/precio interesante. Es difícil prever cuándo sucederá esto, pero, al menos, sí sabemos que los primeros productos HDMI 2.0 (televisores, lectores de BD, monitores, tarjetas gráficas, etc.) deberían llegar al mercado este mismo año.
Por otra parte, también es aconsejable esperar que NVIDIA y AMD lancen sus próximos modelos de gama media/alta, como la «hermana pequeña» de la GTX Titan de NVIDIA, que, como os contamos en este post, llegará a un precio más razonable en julio o agosto. Es probable que estas tarjetas sí puedan renderizar imágenes 2.160p con cadencias estables que oscilen en torno a los 60 FPS.
En nuestra opinión, los monitores UHD empezarán a ser atractivos cuando HDMI 2.0 sea una realidad y se reduzca el precio de los paneles IPS UHD
Y, si no te interesan los juegos, te vendrá de perlas que Intel y AMD se pongan las pilas con la lógica gráfica de sus microprocesadores para que sean capaces de manejar sin problemas señales UHD. En teoría sus últimos chips ya pueden hacerlo, pero hasta que no tengamos ocasión de probarlos con alguno de los primeros monitores 2.160p que están llegando al mercado y les metamos un poco de «caña» con aplicaciones exigentes, no sabremos exactamente si dan la talla. Por el momento, lo más prudente es esperar.
En Xataka | Philips lanza su nuevo monitor 4K de 28 pulgadas | ASUS PQ231, ya hay precio y fecha de disponibilidad para el monitor 4K
Ver 47 comentarios
47 comentarios
dlcmurdock
Buen artículo, si señor...
kaviezel
Y los OLED a 1920x1200 (que son los realmente interesantes)para cuando??¿?
KZK
Genial el artículo!
Quiero dejar de esperar y poder comprar como buen mortal que soy un monitor UHD IPS 60hz a precio... normal...!!
Os acordais de este artículo del 2006? http://www.xataka.com/videos/full-hd-frente-a-hd-ready
...además de algún plasma Full HD, con precios que van desde los 2.500 euros hasta lo que se esté dispuesto a pagar, ya por encima de los 6.000 euros.
Como pasa el tiempo :P
harrygsm
NUNCA había leído un articulo tan bien redactado y con un desglose de temas tan interesante y bien explicado, me quito el sombrero ante el redactor de este articulo, inmenso,increíble, sin desperdicio, mis saludos y mi mayor respeto desde La República Dominicana.
jmp7
Joer, me moriré sin entender por qué carajo los fabricantes han dejado que triunfe HDMI, si DisplayPort (que por mucho que digan que son para usos distintos, son para lo mismo) es superior desde los inicios.
Por cierto, buen artículo
Caboorrrl!!
Ya era hora de que los monitores 4k empezaran a aparecer. Las TV 4k no sirven para nada pero no ocurre lo mismo con los monitores donde la resolución (no tanto los ppp pero también :-) ) es bien importante.
Por mi parte... ni oler estas pantallacas hasta que por 300 € (iluso de mi... :P ) no pueda comprarme uno de verdad de unos, no se, 25-30" (NO más grande porque los ppp empiezan a resentirse).
carloslópez_1
Si tuviera el dinero me compraría uno para trabajar, y no me refiero a diseño gráfico, ni programación, sino para tener más aplicaciones en pantalla. En lo personal me parece más cómodo, puedo tener indices, correo, gráficos, etc. en la misma pantalla sin estar minimizando a cada rato. Aun recuerdo cuando nos preguntábamos lo mismo respecto a las pantallas a 1080. Realmente no he buscado en el mercado uno a 4K sin especificaciones punteras de contraste, color, refresco, que sirva unicamente para lo que menciono.
lex10s
Pues a mi el dato del refresco de pantalla me parece mucho mas fundamental en un monitor que la resolución, y por desgracia cada vez va a peor.
Un monitor de mas de 30" creo que es incomodo, y excepto por el espacio en pantalla no veo muchas ventajas al 4K en ese tamaño, ya que en teoría la diferencia visualmente no se debería notar en comparación con las resoluciones actuales.
Yo prefiero que se abaraten los monitores a 120Hz de hasta 2560x1600 en 16:10 o 2650x1440 en 16:9. Creo que esa es una demanda mucho mas real que el UHD o el 4K.
agus24
Gracias, excelente
juan.clementeruiz
Bueno pues yo ya he comprado mi primera cámara 4K, es la Sony AX1, una cámara que cuesta unos 5000 euros, que no es realmente 4K, SOLO es 3.840 × 2.160 puntos, pero que mas da esa insignificancia de diferencia, que mas da. Lo primero que hice fue llevarla al Media Mark y probarla con un televisor de cincuenta y tantas pulgadas, un Sony Trilumios y la calidad es asombrosa, con buena luz es increíble, y desde luego no me importa y son reales o no estos 4k (el desahogo con que graba 1080p a 50 fts es lo increíble ).
Evidentemente ahora solo monto 1080p y dentro de poco un par de años lo haré en 4k que aún estará mas de moda que hoy, yo ya necesito un monitor o una buena TV en 4k, que mas da. Hace mas de 25 años que trabajo haciendo vídeos y jamás he utilizado material de primera linea y ni falta que ha hecho, solo la gente pudiente o que ha estado trabajando con las administraciones tiene estas equipaciones y no por ello trabajan mejor. Cuando se trabaja bien no se necesitan makinas magnificas, si que ayudan, pero no son absolutamente necesarias, esta reflexión la hago por que por bueno que compremos apenas dos meses después, todo ha quedado obsoleto y nos sentimos impotentes ante el hecho de lo nuevo que vierte la industria ante nuestros ojos.
efrendf225
para que comprarse un monitor UHD si necesitas una grafica para poder disfrutar de todas sus caracteristicas Yo me quedo con mi monitor philips de 29" que me va de maravilla para trabajar y para ocio. No suelto el dinero en UHD hasta que haya mas contenido en esa definiciones o bajen hasta los 400 - 300 €
Puni
Cierto grado de locura es necesario para hacerse con uno YA, pero si puedes realizar el desembolso, no sólo del monitor sino de lo que le acompaña, y te apasiona la tecnología, sabes VALORARLO, y vas a UTILIZARLO en grandes dosis, eso que estás adoptando de forma prematura, entonces no hace falta esperar. Esto es mi caso resumido, desde hace 1 mes y medio disfruto del Dell UP3214Q:
Guía compra Monitor 4K
Pero para la mayoría de perfiles de usuario, estoy de acuerdo con el editor y su mensaje final de que la espera es la opción más sensata y prudente.
fakiebio
Rotundamente NO. Si ya lo tenía claro antes, ahora con este artículo más aún. Muchas gracias.
uchihas
Yo casi que diría que los TN no tienen más que la ventaja del precio. Los tiempos de respuesta son MUY relativos, ya que por ejemplo todos los TN te ponen GtG, que es el más rápido, y luego los cambios completos caen por detrás de muchos paneles IPS, y no creo que pase mucho hasta que los 120Hz vengan también a los IPS.
Sobre necesitar una Titan, la GTX780Ti tiene un rendimiento prácticamente idéntico (incluso la 780Ti algo superior), y vale bastante menos http://www.anandtech.com/bench/product/1072?vs=1060 , de hecho hasta la AMD 290X es superior a la Titan, que ya se ha quedado desfasada pero pasa como con los micros serie Extreme, no bajan nunca. Igualmente sólo una de estas no te permitirá jugar con todo al máximo, aunque a esas resoluciones el AA se hace innecesario siempre que el juego esté bien hecho.
La Titan se queda en 30 fps justitos con el BF3 a UHD (y ya es un juego "viejo"), mientras que otros como el Arma 3 la dejan en los 20 http://www.tomshardware.com/reviews/pq321q-4k-gaming,3620-3.html
Aún más, la GTX780Ti (más potente que la Titan) palidece con muchos juegos a resolución UHD con 4xMSAA:
http://www.digitalstormonline.com/unlocked/4k-resolution-gaming-on-the-nvidia-gtx-780ti-gtx-titan-and-gtx-780-idnum102/
Y aunque ahí ponen las medias, comentan que las caídas de frames son muy notorias dejando una experiencia de juego bastante mala.
Por lo demás buen artículo.
tor125
Os dejo el siguiente vídeo de DigitalStorm en los que podéis ver la cantidad de FPS en varios juegos con distintas gráficas:
https://www.youtube.com/watch?v=kq-VQFs6mu0
Como podeís ver lo optimo son configuraciones 3/4-Way SLI/Crossfire de las gráficas GTX 780ti o AMD R9 290x (están overcleckeadas en el vídeo), aunque en algunos juegos como el Bioshock basta con 2 tarjetas para jugar a más de 60fps en 4K y ultra. De hecho hasta con una sola GTX 780 ti se podría jugar al Bioshock en Ultra a 40fps.
Exos
¿Y para cuándo se esperan las UHD OLED?
Yo cuando cambie de pantalla ya quiero pegar el salto completo, nueva resolución, nueva conexión y nueva tecnología de panel.
kilek
pues a mi si me dan a elegir me quedo cob 2160p que con 4K siempre, pero habrá a quien le gusten las franjas negras a los laterales de los videos y demas cosas que siempre son en 16:9...
tala2000
Yo creo que no teniendo en cuenta que afecta y mucho al precio, es una cuestion de distancia de visionado, esta existe en tanto y cuanto una mas cercana de la minima empieza a producir ese efecto en el que la pantalla te engulle y con una mas alejada no se percibe la diferencia que el mayor numero de punto proporciona.
El 4k es un reclamo comercial mas que un avance o mejora sensible.
eduardovv
Los que tienen que bajar de precio YA, supongo que seran los de 2650*1440 y similares.
No seran 4k, pero es necesario que bajen de precio, y es necesario tener mas resolucion en los PCs (no es un portatil de 15", pero si en un monitor de 27")
samuel dilan dodge laser
merece la pena pagar por una pantalla 4k en un movil??? seguramente no pero claro en el movil te lo dan ""gratis""
ziceck.zhuk
No creo que valga tanto la pena, al final no vas a poder notar la diferencia.
luucas.rios.10
y yo con mi monitor de 1366 * 768... veamos de donde saco la plata :D
rolls.roym
extrañamente se dice que el 4k aun no merece la pena , pero ven el iNalga 5k y todos lo quieren, en fiinnnn....
Usuario desactivado
Muy buen artículo, y añado algo no menor, cual es el brutal consumo de electricidad de estas tarjetas que tienen que mover semejantes resoluciones (digo brutal comparado con un equipo normal, no con una lavadora), del propio panel y del procesador que se instale, que generalmente será también de gama alta.
cuesco
Pues yo me acabo de comprar un DELL P2715Q con panel IPS de 27" por poco mas de 650€, bastante lejos de los 2000€ que aparecen por aquí... El monitor IMPRESIONANTE... yo lo uso para edición de vídeo y no he probado juegos, pero el cambio es espectacular. No se si se permite publicidad, pero yo lo he comprado aquí http://www.xataka.com/redirect?url=http%3A%2F%2Fwww.pccomponentes.com%2Fdell_p2715q_27__led_ips_4k_ultrahd.html%3C%2Fp%3E
espabilao
¿HDMI-2?
Creía que el futuro era DISPLAYPORT.
fableton
¿¿Que hay acerca de comprar un televisor UHD??? He oido que no alcanzan ni los 30fps pero ya hay algunos que aceptan HDMI 2.0 y normalmente a comparación de los Monitores en un televisor no viene especificado el tiempo de actualización de blanco a negro.
marco.caricol
Se le puede llamar 2K a 2880x1800 (lo que viene siendo la resolución del MacBook Pro retina de 15")
Gracias, y un saludo