A Samsung le ha dado por puntualizar y hablar sobre planes futuros en el día de hoy, primero con el tema de las pantallas 3D sin gafas, y ahora le toca el turno a la densidad de píxeles de los paneles que utiliza en las pantallas de las tablets.
La compañía coreana prepara el terreno tanto para ella como para aquellos a los que tiene que suministrar pantallas, por lo que ha anunciado cuáles son sus posibilidades de aquí a cuatro años, y dado que estamos ante uno de los principales fabricantes, nos sirve para ver cómo estará la tecnología en 2015.
Dos generaciones por delante hasta 2015
Como podéis apreciar en el gráfico que compartimos a continuación, Samsung nos ha querido informar su estrategia de futuro en cuanto a paneles en la Samsung Display Strategy 2011, las predicciones hablan de dos nuevas generaciones de pantallas:
-
La más inmediata cuenta con paneles que se mueven entre los 200 y 300PPI, para tablets con hasta 8 horas de autonomía y baterías de 24.8 Wh. En esta generación tendremos paneles 3D, sin gafas.
-
La siguiente generación jugará entre 300 y 400PPI, con 10 horas de autonomía con la misma batería. Resoluciones en las que mueve el iPhone 4 pero con tamaño de pantalla bastante superior, por establecer una comparación con un dispositivo real.

Los paneles para tablets que Samsung actualmente en el mercado se mueven entre los 130 y 170PPI, que en la misma situación anterior se quedan en 6 horas de autonomía. Entendemos que están estableciendo comparaciones con un mismo hardware de referencia, posiblemente Nvidia Tegra 2. En cada generación el grosor irá disminuyendo para conseguir dispositivos más delgados.
Apple muy interesada en la densidad de píxeles
Todo el que esté siguiendo este tema recordará el rumor que apareció relacionado con el iPad 2 en el que se apostaba por cuadriplicar el número de píxeles en pantalla, una barbaridad en estos momentos, pero que lógicamente es el futuro que nos espera.
La densidad de píxeles en pantalla parece ser la nueva especificación estrella en las pantallas, un elemento en el que muchas características como el panel o la terminación del mismo tienen mucho que decir de su calidad, o si se adapta a lo que buscamos.

En telefonía móvil Apple ya rompió el molde con la pantalla IPS del iPhone 4 (fabricada por LG), llevando la densidad de píxeles hasta los 326PPI (píxeles por pulgada), un salto importante desde los 163PPI del iPhone 3GS. En las mismas 3.5 pulgadas, tenemos resolución muy diferentes: 320×480 píxeles en el modelo 3GS, y 640×960 píxeles en el último modelo.
Necesidad de cubrir la demanda
Interesante darnos cuenta del detalle en la fotografía, habla de paneles LCD, así que parece que darán mucha guerra en estos tamaños hasta que llegue AMOLED en alguna de las diferentes versiones con las que trabaja la compañía coreana. Esperamos que AMOLED llegue pronto a las tablets.
Otro detalle importante a tener en cuenta en esta carrera de la tecnología es que los dispositivos móviles llevan la voz cantante en lo que a pantallas se refiere, al menos en la densidad de píxeles, mucho más alta que en monitores de ordenadores y portátiles. Exceptuando casos como el de los paneles que usa Sony en sus Vaio Z: 1920×1080 píxeles en 13.1 pulgadas (168.16 PPI).
Samsung informa que en 2010 casi 2.000 millones de pantallas serán lanzadas al mercado, incluyendo teléfonos, tablets, monitores, etc. El número se marchará hasta los 2.400 millones en 2013, por lo que no me extraña que estén montando más factorías OLED a marchas forzadas.

Vía | Engadget
Ver 46 comentarios
46 comentarios
jmsanchez
Os imaginais un panel que:
-No se raye. -No se manche ni se noten las huellas -Sea relativamente resistente a golpes -Sea totalmente antireflejos con buen contraste y brillo -Angulo de visión IPS -Vamos que no le haga falta ni una funda ni protector
Por ahí debería ir el desarrollo, y si a todo esto luego se le añaden 300 ppi, 3D, etc... Pues bienvenido sea.
alcander
Por los titulares que leo últimamente sobre Samsung, diría que le preocupa mucho más el futuro que el presente. A cada noticia que leo de ellos, deposito menos confianza en sus equipos y se me van apagando las ganas de comprarles nada.
eufrasio
¿Y para leer el correo, ver alguna pagina web y jugar un poco al angry birds necesito una pantalla con esa cantidad de pixeles?.
Yo me conformaria con que hicieran pantallas antireflejos de una p. vez.
tbgs
Mi Dell 8600 del 2004, desde el que escribo ahora mismo, tiene una pantalla de 1900x1200 con unas características que ya le gustaría tener a muchos portatiles ahora mismo.
Lo que quiero decir es que la tecnología esta, pero hasta ahora no ha interesado crear pantallas con mas PPP.
Usuario desactivado
Es un poco exagerado si contamos con que a partir de 300dpi el ojo humano no lo percibe, más aun que lo de los megapixeles que todavía tiene algún sentido si imprimes tus fotografías a gran tamaño.
Por otra parte es la ventaja de compañias como Samsung, LG, Sony o Sharp, ellos crean el hardware y si se vende con sus productos ganan, y si es la "competencia" la que los utiliza también ganan con ello, una jugada perfecta (para ellos que son los que se forran obviamente).
cancamo
Pues convertirse en el principal proveedor de pantallas del iPad de Apple es un buen negocio para Samsung.
Aunque parece que Apple pretende dejarla un poco de lado por la competencia que se está formando entre las dos.
Veremos en que acaba todo esto, lo mismo en un par de años la tecnología avanza hacia otra parte, nunca puede saberse.
orceman1
Si el común de los mortales es incapaz de distinguir píxeles individales a partir de unos 300ppp... ¿Qué nos aporta un panel con una densidad de 400ppp? ¿Tener que montar una GPU-CPU más potente que mueva esos pixeles y perder autonomía? Esto es aplicar la filosofía del megapixel de las cámaras digitales al terreno de los paneles.
venzedor
Era lógico que la resolución fuera uno de los aspectos a mejorar de las tablets viendo lo succedido en los smartphones.
juanxtk
No encuentro lo espectacular de esas resoluciones, teniendo en cuenta que las videocamaras domesticas de gama alta de sony tienen pantallas de 3.5'' con 921.600 pixeles (1280x720), y algunas reflex modernas tienen pantallas que superan el millón de píxeles. Entonces, ¿dónde está la novedad de la ''retina display'' y de esas futuras pantallas que anuncia samsung?
rafasempere
No nos hemos dado cuenta, pero el futuro ya está aquí.
Hulu
El señor Kote, me parece que no se entera de la misa a la media (pasa a menudo, si sólo sabes interpretar el mundo desde el punto de vista de Apple, cosa de la que lamentablemtne pecan muchos blogueros)
la densidad del pixeles del iPhone se debe a que Apple no ha incorporado (al contrario de lo que va a hacer Microsfot con Windows 8 y Windows Phone 8) independecia de la resolucion a su sistema operarativo.
Eso quiere decir que las cosas se ven mal si cambias la resolución. Microsoft está muy adelatna respecto a esto , y con su nuevo Windows va a tener la independencia completa.
Es por eso que las aplicacioens para el iPhone se ven mal en un iPad si las pones a pantalla completa, pq se basan en bitmaps (y hablamos de las aplicaicones, inclusive los iconos, etc,...)
Por eso, como el iPad tiene una pantalla que es justamente el doble de resolucion que la del iPhone(lógico, puesto que es más grande), si le ponen al iPhone una pantalla con la misma resolución, es una forma cutre de tener "independencia de resolucion" entre esos dos dispositivios, y no obligar a los programadores a crear todos sus iconos y bitmaps en 2 tamñaos distintos.
Este es el interés de Apple en las resolucuiones altas.....ninguno más....y es el motivo por el que el Ipad no tiene una "Retina Display".
Cambiar otra vez la resolucion del iPad, significaría tener que readaptar otra vez todas las aplicaicones y además tendrían que hacer 2 versiones de imágenes (una para el iPad y otra para el iPhone).
Además , la retina display, aparte de ser un apaño cutre para la resolucion, sirve para ponerle un nombre bonito a una pantalla IPS normal, y que parezca tecnología nueva de forma que pueda hacer frente (al menos entre la gente ignorante) a las pantallas amoled, y super-amoled, que SÍ son una tecnología nueva y más avanzada.
Samsung, como gran fabricatne de pantallas que es, siempre puede quedarse para sus propios dispostitivos las mejroes pantallas (u otras piezas de hard) y así servir de reclamo para los clientes.
Al contrario de lo que dice Cancamo en el primer comentario (no le hagáis mucho caso, pq Cancamo un siervo de Apple y no sabe ver más allá, por eso su visión sobre la tecnología es limitada), Samsung no pretende ser el mayor proveedor de Apple, si no ser una compañía con voz y voto (que le está plantando cara en los productos clave) y no un simple fabricante, que además tiene la ventaja de no depender de los demás (como Apple) para fabricar sus dispositivos.
Como veis. Lo que es un ñapa cutre frente a una carencia del sistema operativo, hay gente como Cancamo o Kote que lo considera un adelanto....ya veis que es fácil distorsionar la realidad, si la gente no se entera mucho de qué va la película.
Hulu
(repetido)
abrmoralesm
Para cuando la batalla de las baterías?
http://hilodeariadna.org tecnología para el día a día