Recuerdo el primer teclado que tuve en mis manos, que aún guardo por ahí, allá por finales de los años ochenta cuando yo no levantaba un palmo del suelo. Por entonces los teclados eran la base del ordenador, pues por aquella época los sistemas operativos con interfaz gráfica eran escasos – al menos en mi entorno – y los ratones, aunque existían, minoritarios.
Apenas veinte años han pasado desde entonces y uno de los periféricos que menos ha evolucionado ha sido, precisamente, el teclado. Su funcionamiento sigue siendo el mismo, han mejorado los materiales de construcción, cambiado los colores y poco más. Quizá ésto cambie a partir de ahora con un interesante producto: el Cool Leaf, que consiste en poner una pequeña pantalla capacitiva por cada tecla y emular un teclado virtual. Las teclas aparecen en cada pantallita con una pequeña iluminación (fondo negro con letra blanca, al fin y al cabo es una pantalla como otra cualquiera) todas por igual, diría que sin separación física respecto de lo que es el marco del teclado.

Lo malo, diréis, es que se pierde el tacto de un teclado real, algo fundamental para los que pasamos prácticamente todo el día pegados a la pantalla. El tacto es precisamente el sentido más importante para escribir sin mirar las teclas, algo que todo el mundo aprende tras un período de uso de, digamos, un par de años a lo sumo. Por otro lado, el aspecto positivo es que es un teclado virtual y dinámico que podría adaptarse tanto a los diferentes idiomas como a las aplicaciones. Se me ocurre algo parecido al Optimus Maximus, con teclas que variarán dependiendo del programa que estemos ejecutando y que mostrarían atajos de teclado de cada acción a ejecutar.
El Cool leaf no es un concepto, si no un producto final y real a disposición de todo aquél que quiera comprarlo. No me parece excesivamente caro, 250 dólares, aunque sólo está disponible para formato americano de 108 teclas y sólo muestra las letras y los números tradicionales, nada de iconos para aplicaciones determinadas. Por cierto, el curioso diseño ha sido creado por Kazuo Kawazaki y está avalado por el MoMa.

Lo más probable es que el Cool Leaf se quede como un producto para unos pocos más amantes del diseño que de la funcionalidad. Aún así, tengo la sensación de que con ciertas mejoras podría convertirse en un superventas.
Vía | BoingBoing.
Más información | Dynamism.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
crossovertm
Tus huellas = tu password :)
glomuscio
Reclaman por los malos teclados de las tablets o de smartphone por no tener teclado fisico y crean uno capacitivo! ??
rojovelasco
El diseño se paga, pero el precio me parece excesivo. Si lo comparamos con una tablet capacitiva, este no tiene ni pantalla, ni batería, ni procesadores al margen de un controlador para el sistema táctil. 100€ seria un precio mas razonable.
Por otro lado, un teclado que presume de ser configurable y solo esta en formato americano? En fin XD
darkaluc
Me recuerda a TRON!
haku.rc
¿Mejorado los materiales de construcción? Creo que no hay teclado más robusto que mi IBM model M del 89. En todo caso han abaratado el coste de los materiales a costa de empeorarlos.
RaphaniacZX
HEEEELLL NOOOO, me cansan sus ideas de eliminar las teclas fisicas, ni de broma reemplazaria mi teclado comun de lo comodo que es por uno capacitivo, estos se han fumado
neronex
Sigo prefiriendo esos prototipos de teclado cuyas teclas (creo que tienen pantallas peqeuñas) pueden cambiar al gusto del usuario.
david...
Pues llamadme loco, pero me gustaria un ordenador entero asi como detras de un espejo, de esos que daban en las casas futuristas en discovery channel, Think Different...
venzedor
Se puede sacar un diseño mejor que el actual.....pero yo todavía no lo he visto. No me gustan los teclados planos aprovechando la tactilidad salvo por la necesidad del tamaño (smartphones y tablets).
Rodrigo
Precioso, ¿pero qué sentido tiene la pantalla "configurable" si para lo único que sirve es para la retroiluminación?. Ni siquiera puedes cambiar el idioma, no creo que le puedas sacar más partido (como poner símbolos especiales para programar o para jugar).
lkj23
escribir con eso es como escribir en una tableta a pantalla completa, es decir, UN ENGORRO!!!
survivorevil
artritis a la vista el q lo use xD
Sporty
Si que es verdad que el teclado tal y como lo conocemos se está quedando antiguo, así como el ratón. Esas interfaces son muy proclives a ser renovadas
jaimebcn
Para la gente que está acostumbrada a escribir sobre un tablet, debe ser cómdo. Un gadget cuanto menos curioso, y cool como reza su nombre. Pero no se yo si debe ser muy funcional.
zeuder
No hay nada como un teclado fisico. El que mencionan el Optimus me sigue pareciendo mejor opción, lo malo es que bastante caro aún a pesar de que ya lleva varios años desde su lanzamiento.
sergio71
Hasta que no exista una opción de ingreso de datos mas amistoso que el teclado (o raton), cualquier intento de reemplazarlo cae en saco roto. Lo que no veo por ningun lado es un teclado con teclas fisicas (particularmente me gusta la sensación mecánica al tacto) que tenga en cada tecla una matriz retroiluminada configurable para cualquier uso, idioma y/o función que se le quiera dar. Es decir con un teclado con una menor cantidad de teclas y simplemente cambiando la función preconfigurada se visualiza otra orientada para gamer, programación, etc. Eso si daría un salto importante.
jose.gon1
Hombre, ya puestos, no entiendo como no han aprovechado para poner pantallitas LED en las teclas para así poder convertirlo en compatible con teclados alemanes, rusos, chinos, japoneses, coreanos, israelís, árabes, indios...
La verdad que no lo entiendo.
zcullyx
Pues que asco, menudo recoge huellas de grasa.
47660
Lo bonito es que dentro de dos o tres años Apple sacará un teclado igual pero (pero mejor, con teclas configurables adaptadas a MacOs) y se armará la del pulpo otra vez xD, claro que algunos negaran la existencia del Cool Leaf