Hace casi dos años estuvimos viendo un disco duro con cifrado por software, y nos sorprendíamos. La evolución y el desarrollo de la tecnología ha hecho que ahora la seguridad en discos duros externos sea mucho mayor, y curiosamente en el mismo fabricante: el Aegis Padlock Secure Hard Drive incorpora un teclado numérico.
A través de dicho teclado, el usuario deberá insertar un código de seguridad, algo similar al PIN de los móviles o los cajeros. Al ser un método físico (tenemos que pulsar los botones nosotros) será algo más seguro que otros sistemas software. Adicionalmente, los Aegis Padlock Secure Hard Drive también ofrecen por hardware un cifrado de datos a través del algoritmo AES, con dos versiones disponibles en 128 y 256 bits.
Ya se han puesto a la venta tres modelos de 250, 320 y 500 GB, cada uno de ellos con dos submodelos que se diferencian por el cifrado AES, a elegir entre las dos versiones de 128 y 256 bits. Los precios no son excesivamente caros, situándose entre 100 y 160 dólares, aunque lógicamente se paga un extra por el tema del teclado y esa seguridad adicional. Por tener una referencia, un WD Passport de 500 GB cuesta en Amazon unos 100 dólares.
Los Aegis Padlock Secure Hard Drive, fabricados por Apricorn, son una interesante opción para todos aquellos que necesitéis tener vuestra información mucho más segura de lo normal. Como ya hemos comentado otras veces, existen soluciones software que también funcionan y son perfectas para la gran mayoría de los mortales.
Y claro, sin olvidar utilizar la cabeza: nunca pongas tu fecha de nacimiento como contraseña...
Ver 13 comentarios
13 comentarios
allfreedo
@ yayoelectrico: lo desmontas, lo pones en un ide y te comes los mocos, por que para eso esta el cifrado.
lugilde86
Esta bien la cosa esta, y el precio no es muy caro...
Hechss
Esto sí podría resultar útil, y suben de precio, pero sin exagerar.
pulsador
Mmm... mola bastante.
www.kuyle.info
Es una buena idea para promocionar la venta de los discos duros externos. Aunque no creo que hiciera falta tanto (teclado numérico) con introducir un software que al conectarlo te pida contraseña bastaría.
http://www.kuyle.blogspot.com/
luismiguelfustero
vale de poco si lo encuentras , lo desmontas y lo pones en un ide.
luismiguelfustero
pone que protegido. no cifrado.
luismiguelfustero
bueno si. al final lo lei
luismiguelfustero
bueno. lo encuentro, lo pongo en un ide y lo formateo para mi uso.
alguienquepasaba
Y te vuelves a comer los mocos porque eso viene de fabrica y supongo que se volvera a restaurar al formatearlo
maiterona
Primero voy a decir una cosa. Lo de "Y claro, sin olvidar utilizar la cabeza: nunca pongas tu fecha de nacimiento como contraseña…" no ha tenido ninguna gracia pero bueno... Me parece muy buena idea incluso esto me puede alludar a poner alli mis peliculas caseras y que nadie las pueda ver.
luismiguelfustero
uiuiui. peliculas......ejem
ti_sam
Yo esto lo veo bien para los crios que se bajaban pelis como harry potter y demás y luego era más parecido a un documental de naturaleza....si de estos del national pornographic.... No hombre lo veo un gran invento sobre todo para personas que trabajan con información importante.