NAS, o Network Attached Storage, son un conjunto de dispositivos de los que llevamos mucho tiempo hablando. Almacenamiento masivo externo, conectado por red, podría ser una sencilla definición. Sin embargo, ¿sabemos realmente lo que es un NAS?
Hoy iniciamos un nuevo especial Xataka centrado en los NAS. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué diferencia existe entre un NAS y un disco duro externo? Sobre ésto y mucho más es de lo que vamos a hablar en esta serie de entradas. Y sí, por supuesto, también vamos a comentar cuáles son las principales pautas a tener en cuenta para haceros con uno de estos dispositivos.
Hoy el primer capítulo: ¿Qué es un NAS?
Entregas del Especial NAS
-
Especial NAS I: Qué es un NAS. Introducción.
-
Especial NAS II: lo que un NAS nos puede ofrecer, sus funcionalidades.
-
Especial NAS III: Consejos y recomendaciones para comprar un NAS.
Lo que es un NAS

Con la cantidad de periféricos que a día de hoy tenemos en el mercado se hace necesaria una definición muy concreta de lo que es un NAS.
NAS proviene de network-area storage, que viene a significar algo así como almacenamiento en red. Es precisamente ésta la característica que diferencia a un NAS de cualquier otro dispositivo de almacenamiento, la interfaz de conexión es la red local, generalmente Ethernet o cable de red RJ45.
Esto implica que los NAS suelen ir conectados a un router, con el incremento de velocidad que ésto supone: la implementación de una red gigabit, a 1 Gbps o unos 128 MB/s. No obstante, en la realidad las tasas de transferencias de estos dispositivos suelen ser menores, rondando los 30 o 40 MB/s, pues existen numerosas trabas y complicaciones que limitan esa velocidad.
Cómo funciona un NAS: Instalación
Aunque existen varias configuraciones posibles, la más generalizada es conectar el NAS a nuestro router. De esta forma obtendrá conexión directa tanto a la red local (es decir, a otros ordenadores de la red) como a la propia Internet, en el caso de que queramos utilizar algunos de los servicios y funcionalidades que suelen venir implementadas.

Algo que los NAS ofrecen de una forma muy sencilla es la posibilidad de compartir información en una red local, generalmente mediante una unidad de red accesible a través de cualquier ordenador. Ésto puede ser de gran utilidad, por ejemplo, para una pequeña oficina en donde se quiere tener un pequeño servidor de datos, todo centralizado, con cierta velocidad y sin requerir conectar un dispositivo cada vez que queramos guardar o cargar algo. Por supuesto requerirá una instalación previa, pero suele un proceso bastante sencillo.
Precisamente acerca de la instalación, todos los NAS que hemos probado en Xataka utilizan un sencillo proceso de unos pocos pasos, generalmente introducir el nombre del dispositivo y poco más. Simplemente necesitaremos tener el dispositivo conectado a la red, encendido y con un pequeño programa (que se descarga de la web del fabricante) y un firmware (que también lo encontrarás en la misma web) lo tendremos en unos diez o quince minutos.
Elementos necesarios en un NAS y funcionalidades básicas
La apariencia externa de un NAS es la de una pequeña caja con unas dimensiones que dependen de sus características finales, principalmente del número de discos duros que podemos utilizar en él. El disco duro es uno de los elementos fundamentales de cualquier NAS, pues el dispositivo como tal no tiene memoria interna, o en algunos casos dispone de unos pocos megas que no valen para mucho más que para el propio sistema.
El disco duro hace las funciones de almacenamiento por dos partes: por un lado almacena el firmware y el propio sistema operativo del NAS (sí, lo que se denomina firmware también se considera un sistema operativo); por otro lado, sirve como almacenamiento para los ficheros que deseemos introducir en él.

Lo bueno de los NAS es que muchos de ellos permiten utilizar varios discos duros, al contrario que la inmensa mayoría de discos duros externos por USB. Este aspecto ya lo veremos en futuras entradas de este especial, pues debe ser una de las razones de mayor peso para decantarse por un modelo de NAS u otro.
Además del disco duro, todos los NAS del mercado integran un pequeño ordenador, que como cualquier computador del mercado utiliza el hardware básico: procesador y memoria RAM, entre otros. A pesar de que lo más básico servirá para el usuario medio, es posible que cierto público necesite un equipo más potente, aunque no suele ser lo usual. Existen NAS que integran microprocesadores Intel Atom, por ejemplo.
¿Qué es un NAS? Primeras conclusiones
Finalizamos ya esta primera entrada con una primera conclusión: la misión principal de los NAS es servir como almacenamiento externo y masivo, conectado por red. Además del almacenamiento como tal, uno de los mayores atractivos de los dispositivos NAS es que ofrecen numerosas funcionalidades adicionales, sobre las que hablaremos en la próxima entrada de este especial.
En Xataka | Especial NAS.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
selekkkkka
Buen artículo, pero NAS viene de Network ATTACHED Storage.
Saludos,
Rodri
A parte de lo ya comentado, a mí personalmente me interesa la parte que hace a éstos dispositivos ser unos centros de descarga autónomos sin necesidad del ordenador, (eso se traduce en comodidad, ahorro energético y menos ruido). De hecho si no me equivoco puedes gestionar las descargas desde cualquier lugar ( si no es así, sería lo ideal a implementar), si ya se pueden hacer desde un smartphone...
Oscar
Voy a aprovechar a preguntar una duda muy concreta que tengo y que quizás alguno de los comentaristas sepa responder y así ahorrarme horas de foro: estoy registrado en una conocido tracker privado de descargas por torrent, y me interesa mucho poder tener compartiendo todos los archivos posibles para subir ratio. Hace tiempo lo que había leído es que algunos modelos sólo permitían un número reducido de archivos compartiendo, e incluso que cuando se descargaban se dejaban de compartir.
¿Alguien que tenga alguno (preferiblemente Qnap y Synlogy] puede comenar cómo responden en este aspecto?
Muchas gracias por adelantado.
Blau
Buen tema. A la espera que lo desarrolles con las siguientes entradas ;).
aisak
Genial artículo. A mucha gente entenderá lo que es un NAS y terminará de no confundir un thin client con un nas. Esperando a las otras dos partes más.
alberto barbero tomas
La verdad que yo tenia algunas dudas sobre que diferencia habia entre un nasy un disco duro externo pero ya me has solucionado la duda y espero que me ayudes a entender mejor los nas con las proximas entradas que hagas sobre este gadget ;)
anchonio
Muy bueno. Muchas gracias.
thekiller
Yo tengo el Synology DS110j : http://www.xataka.com/otros/synology-ds110j-un-servidor-casero-de-entrada
y estoy encantado con él: ya no tengo que tener el ordenador encendido las 24 horas para el emule; este incorpora Amule y aunque quizás sea mas lento descargando , ya es suficiente. Y también me va perfecto para streaming del Servidor a la Tele del Salón(yo lo hago mediante PLC y ningún corte) y así tambien evito tener que encender el ordenador para ello como antes. A parte hay otros servicios ya comentados como el acesso a tus archivos desde cualquier sitio (lo he probado y ningún problema), bittorrent, Ftp,etc...
Lo más negativo? la lentitud de lectura y escritura comparado con cualquier llave Usb .
Fisher & Diaz
Qué raro que aún no haya salido el típico comentario "Pues yo esto me lo hago con una placa mini-itx, un clip y un chicle" cada vez que se habla de NASes en Xataka... ¬¬
Nahuel Siviero
me dejaron con la intriga...xD
coco81
genial!!! siempre que me planteo comprarme un NAS nunca se qué es lo que busco!!! esta serie me viene genial!!
aprovecho para plantear una duda, que igual podeis explicar aquí o en otro artículo... a mi lo que me gustaría es que la información, o parte de ella, este disponible no solo en red local si no desde cualquier sitio... vamos hacerme mi propio dropbox para que nos entendamos... es posible? podríais explicar cómo?
para mi sería genial poder tener por ejemplo, un disco duro accesible siempre desde cualquier sitio (protegido por contraseña o algo así claro) y otros en red local, por ejemplo
muchas gracias!! un saludo y mi enhorabuena por el artículo
jmgs1979
Buen artículo. A la espera de más.
poe1986
Buenas, la verdad es que este post era necesario, ya que es un producto con grandes ventajas pero poco conocido, sobre todo porque se le ha dado un enfoque mas profesional.
Hablando de mi experiencia, me compré un NAS de LG (N2B1), que además te 2Tb tiene Blu-ray, hoy en dia, los NAS se están enfocando mas para el uso doméstico, con distintas aplicaciones (Acceso Remoto, DLNA, torrent, itunes...)
Supongo que en otros post, se hablará de las características que van introduciendo, sinó ya os contaré mas adelante.
Un saludo.
Gueroo
gran articulo resolviendo dudas, pero, lo mismo no tengo ni pajolera idea..., ¿que haria falta para montar una red con, por ejemplo: la ps3, un NAS de estos, un pc, y un disco duro externo, o bueno simplemente el NAS, la ps3 y el pc??
Gueroo
muchas gracias :D,a ver si investigo esto del DLNA y como conectarlo todo.
un saludo.
50718
El software de la impresora HP ralentiza muchísimo mi ordenador en el arranque. Si tengo un NAS, puedo instalar el software en el NAS y conectarle la impresora y de esta forma ya no tener que instalar el software HP en cada ordenador? Gracias
52338
Yo tengo el Freecom FSG-3, que de momento me funciona de maravilla. Ademas, tiene varios puertos USB y uno SATA, para conectarle mas discos duros. Hace tiempo hice un review sobre el, podeis verla en http://vivoras.wordpress.com/2009/09/14/freecom-fsg-3/
Un saludo
cadwmaster
Yo manejo diariamente 2 NAS, uno Qnap Ts-439 Pro II (en mi trabajo) y un Dlink DNS-323 (Casa). Los dos son una maravilla, logicamente el Qnap tiene muchas mas ventajas y facilidades que el Dlink, pero con este tampoco me puedo quejar, hago frecuentemente streaming de videos sin ningun lio y eso que mi router apenas es 10/100. Para los que quieren tener acceso a los datos desde cualquier sitio al puro estilo DropBox la mayoria de los NAS tienen la opcion de ser servidor FTP y ademas habilitar DDNS, con esto unicamente necesitas de un dominio y puedes linkearlo directamente a tu NAS para tener acceso a el desde cualquier sitio. El Qnap realmente es una maravilla, claro que por costos no es muy accesible, pero funciona increible, asi que si alguno tiene la posibilidad de comprarse uno de esos pues no lo piense dos veces.
gastondis
Muy bueno el post! me aclararon muchas cosas! Gracias..
vic245
muy buen articulo ya que muchas veces se da por echo de que todos sabemos lo que puede hacer cada aparato me habeis aclarado bastantes cosas esperare lo proxima entrega
armando87
Muchas gracias por este gran aartículo
Sara Habas
Nosotros en casa compramos un NAS de estos como centro para todo y nos sirve en la Xbox, el portátil y las pelis que vemos en la tele. Es un FSNAS y se que a mi marido le costo bastante, pero va perfectamente.
Saludos.