Encontrar un equilibrio entre precio y calidad en el floreciente negocio de las impresoras 3D se antoja complicado. Un grupo de graduados del MIT han formado la empresa Formlabs con la intención de poner en el mercado un producto competitivo, al que han bautizado como FORM 1.
FORM 1 opta por un método de impresión 3D denominado “estereolitografía” (permitidme la traducción), basado en construir con diferentes capas líquidas de plástico en disposición horizontal que van tomando forma según la actuación de un laser (solidifica y une las capas). Las capas son tan delgadas como 25 micrones.
Es un método bastante preciso, pero también implica ópticas y elementos de miles de dólares, y por lo tanto bastante caro. La labor de Formlabs está en encontrar la forma de replicar el proceso con un coste inferior, y parece que van por el buen camino, pero necesitan ayuda con la financiación.
Formlabs no sólo está trabajando en la tecnología y el hardware que dará forma a la impresora 3D, también en el software, con herramientas de modelado. Con respecto a la resina, o material necesario para la impresión 3D, estiman que costará 150 dólares por litro.
Como parece que se está convirtiendo en norma, han recurrido directamente a Kickstarter, donde se estima que las impresoras podrían tener un precio final de 2.500 dólares (las 25 primeras, 2300 dólares). En el momento que damos forma a esta noticia, ya habían superado el medio millón de dólares.
Podéis ver en su aspecto final en las imágenes y el vídeo que acompañan a la noticia, además de algunos ejemplos de lo que se puede conseguir con ella:

Más información | Kickstarter
Ver 16 comentarios
16 comentarios
osesno89
Está genial!
zeke
Me parece interesante esto de impresoras 3D para uso privado, pero ciertamente las de uso profesional no son tan caras para el uso que reciben, lo realmente caro es el material, y en eso, según leo en la noticia, no veo ninguna mejora/reducción de coste. Hacer una fresadora más barata está bien mientras tengas madera que trabajar, pero en este caso el material base la diferencia de precio entre máquina-material cae en picado del lado del material, y eso es algo totalmente independiente del precio al que comercialicen la herramienta para trabajarlo, aún así, insisto, es interesante.
endzon
¿Buscan? Ya tienen el 775% de lo que querian xDD
Juanje
Parece que el término "económico" para mi significa otra cosa.
No estoy diciendo que no sea económica con respecto a las otras impresoras 3D, desde luego estas impresoras pueden hacer un montón de cosas y posiblemente su precio está justificado. Pero aun así me asusta ese precio.
Les deseo mucha suerte, aunque veo que ya han conseguido lo que necesitaban.
Zimitode
Son muy listos, han puesto como meta solamente $100,000 (que me parece poquisimo comparado con la talla del proyecto que es) cuando otros como es el caso de Ouya $950,000 a lo que voy es que seguramente sabian que iban a superar esa cifra sin ninguna dificultad y puesto que este tipo de paginas de crowdfunding cobran su porcentaje sobre lo establecido como meta se ahorraran bastante dinerillo.
jordimin
resulta alucinante, pero realmente será como nos lo muestran?
lzs
La impresora en si no la veo tan cara,pero la resina...cada litro 150 dolares.Luego que la hagan compatible con el escaner en 3D de HP.Pones algo en el escaner y te hace una copia exacta. Saludos.
lsrael
suena complicado pero estos son unos videos que dejarian claro que se puede hacer con estos tipos de impresoras 3d
http://www.youtube.com/watch?v=INPLp5h0EEQ&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=7QP73uTJApw&feature=related
ojala les gusten
David
Y esto sirve para...