Intel da un nuevo salto generacional en sus discos en estado sólido con el lanzamiento de la serie Intel SSD Serie 320, que viene a sustituir a las actuales unidades Intel X25-M SATA SSD.
La principal novedad de estos nuevos discos es que están basados en chips de memoria flash NAND de 25 nanómetros. Según Intel, esta nueva reducción de las memorias permite aumentar sensíblemente la capacidad de las unidades, que ahora alcanzan los 600GB, y reducen el precio en torno a un 30% sobre los X-25M.
Los nuevos SSD serie 320 mantienen la interfaz SATAII, con velocidades de lectura de 270MBps y velocidades de escritura de hasta 220MBps. No son cifras tan altas como las de la serie 510 SSD, pero su precio también es sensíblemente menor. Según Intel, los precios de estos discos duros serán de 89 dólares (40GB), 159 dólares (80GB), 209 dólares (120GB), 289 dólares (160GB), 529 dólares (300GB), y 1.069 dólares para el modelo de más capacidad, 600GB.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
satelitepro
1.000$ para un disco de 600Gb cuando por 85€ se tiene uno SATA II de 1Tb, me parece un robo, por mas que nos vendan que la tecnología es la os...TIA, la diferencia es tal, que para cuando llegue el momento que los precios sean mas populares, como han comentado, la información estará en la nube.
venzedor
Para mi que la mejor noticia es la reducción del precio porque excepto para mercados muy concretos el aumento de capacidad....
Por otro lado con el de 40GB puede ser suficiente para equipos con un SO muy ligero y pocas aplicaciones.
Si el SO lo cargamos más recomendaría un 80-120GB. Aunque siempre podemos instalar juegos (suelen ocupar mucho) u aplicaciones menos usadas y pesadas en HDDS convencionales.
cancamo
Es absurdo pensar que la nube va a sustituir a los discos duros para los sistemas operativos de escritorio.
Un HD normal está entorno a los 90-100MB/s en tiempos de lectura, para haceros una idea los famosos 50 megas de ONO son unos 5MB/s de descarga, es decir... es completamente inviable.
Pero más importante que el ancho de banda que en un mundo maravilloso podría conseguirse en 20 años, lo que es prácticamente imposible es equiparar los tiempos de acceso de un SSD(¿1ms?), que están de por si a años luz de un HD tradicional... no hablemos ya a través de internet.
Un SO en la nube es un utopía... un SO de verdad, claro... no basta con llamar sistema operativo a Chrome OS.
marcoparra
Mi PC esperara un poquito mas...
Usuario desactivado
Personalmente, creo que el almacenamiento en la nube no tiene futoro mientras no se GARANTICE una privacidad total en esos datos.
Prefiero sin duda mi HD en el que yo y solo yo sepa que tengo.
Aunque haya bajado algo el precio, no lo veo todavía muy significativo, más que nada porque la velocidad tampoco es igual a las de otros modelos, además de tener otros modelos como: OCZ Vertex2 E 2,5" SSD 120 GB (SATA 300, OCZSSD2-2VTXE120G, MAESTRO) que le mejora en precio y velocidad.
social_3
Yo, particularmente, si que creo que en un plazo medio, digamos, unos 8 o 10 años, y en algunos mercados (lease Japon, mercados asiaticos emergentes y otros) seria factible la computacion en nube. Con velocidaddes actuales de 200 Mbps, que pueden ser 25-30 megas por segundo de bajada, superan de largo la tasa de transferencia entre disco duros normales, que , por ejemplo en mi caso, rondan esos 25 megas por segundo. Imaginaos lineas accesibles de alta capacidad, 1 o 2 Gigas, que den un rendimiento en la transferencia de esos 200-300 megas por segundo. Con eso si seria mas que posible trabajar con la nube, sin soporte fisico local. Y pensad que hace apenas 5 años nos sonaba a chino eso de disco duros de 1 Tera, y mirad ahora (yo tengo 4).
nRoK
Si bajan estos discos duros bastante serán asequibles para el que quiera renovar su portatil con uno.
No sé cuanto tardaré en comprarme un nuevo PC (ahora voy con un Dual Core) pero sé seguro que será con Sata3 y una de estas joyitas (pendientes de aterrizar y conocer sus precios) como disco del S.O. :)
http://www.xataka.com/componentes-de-pc/ocz-vertex-3-se-hacen-oficiales-y-son-increibles http://www.xataka.com/componentes-de-pc/patriot-tambien-se-apunta-al-carro-de-los-ssd-potentes-con-los-ultimos-sandforce http://www.xataka.com/componentes-de-pc/g-skill-phoenix-ii-tambien-se-une-al-grupo-de-los-ssd-mas-potentes
En torno a 500MB de lectura y escritura... eso tiene que volar al arrancar :D.
T1loX
Están bien,ese precio es lo común hoy en día en los SSD,pero aun le queda un largo camino para que sean asequibles para la mayoría de las personas del mundo,esto si que tiene un buen futuro.
drmf
se sabe algo sobre si los intel estos sirven para los ordenadores de Mac?
rafafernandez
Reducción de precio, creo que no intel no se entera
http://www.pccomponentes.com/ocz_vertex_2_sata_ii_2_5__ssd_160gb.html
Tengo en cuenta el cambio de divisa pero también que el precio de intel es sin impuestos como el IVA.
gofio
Estoy de acuerdo con tener 80-120 Gb para un SSD, pero para mas información es para usar los discos convencionales, que son para eso y no afecta a casi nada Los importante es el SO y las aplicaciones mas usadas, que irían en el SSD. El resto a los discos convencionales Pero son muy buenos y súper recomendables los SSD.
cokluiser
Por fin, van teniendo precios normales. El dia se acerca.
enigmaxg2
Intel y sus sobreprecios!! AMD ven en el nombre de los que queremos SSD baratos!!!
Joder $1K por 600GB ESTÁN LOCOS!!!
freidor3
Fuera partes móbiles: CD-room: poco le queda Hdd: aquí vienen los ssd ventilador: que se dejen de overclockear y se dediquen a esto.
cholas
tengo una duda... ¿¿¿como se usa esto??? se cambia por la undidad optica o se mete por el puerto usb 2.0 , si la respuesta es esta ultima.... ¿¿¿es más rápido la tx. de datos vía el usb 2.0 más ssd que un HD con su trasnferencia interna???? (supongo q. más rapida que el usb 2.0?? alguien me saca de dudas??? gracias
zombiednazareth
Joder sí que van bajando de precio, ese de intel de 40GB creo recordar hace un año costaba 120 dólares, ahora está a 89 y con mejor tecnología, esperemos siga así la cosa y vaya a por menos nanómetros para el consecuente aumento de capacidad y abaratamiento del coste de producción con la consecuente rebaja del precio del producto final.
rolotcw
Quiero uno yaaaaaaaaa
71766
Dejaron a los discos sin dormir? Existe una diferencia muy grande entre ¨desvelar¨ y ¨DEVELAR¨.
Humberto Ruiz
Me parece bien. Mas barato y con mas capacidad. Perfecto. Que mas se puede pedir. Lo unico malo es que el futuro va a ser en la nube. Ahi veo un problema a corto plazo (2 años como maximo).