Uno de los periféricos que más me han llamado la atención en lo que llevamos de año son los Kingston SSDNow V Series, presentados hace un mes y cuya finalidad es bien sencilla: servir como disco principal de un ordenador, instalando en él el sistema operativo haciendo que éste vaya más fluido.
Lo hacen además siendo relativamente asequibles, bastante más que cualquier otro SSD y con un resultado bastante bueno. De todas formas no adelanto acontecimientos y os dejo con el análisis más completo.
Características técnicas
- Kingston SSDNow V Series de 40 GB, capacidad real de 37.1 GB (39.999.500.288 bytes).
- Formato de 2.5 pulgadas con soportes para utilizarlo en una bahía de disco de 3.5 pulgadas.
- Velocidades de lectura de hasta 170 MB/s, y escritura de 40 MB/s.
Especificaciones del equipo de pruebas
Fue el equipo sobre el que analizamos el Athlon II 250:
- Placa base Gigabyte MA770T-UD3P.
- Procesador AMD Athlon II X2 250, 3.0 GHz.
- Gráfica ATi 4770, 512 MB GDDR.
- 4 GB de memoria DDR3 Mushkin Essential.
- Disco duro Western Digital Caviar Green, 500 GB.
- Sistema Windows 7 64 bits RC1.
Pruebas con transferencia de archivos

Probamos la transferencia de archivos copiando un fichero de 4.45 GB entre los diferentes discos, dando los siguientes resultados:
Sistema operativo en el Kingston SSDNow V Series
- De SSD a SSD: 2m05s
- De SSD a HD: 47s
- De HD a SSD: 1m41s
- De HD a HD: 2m07s
Sistema operativo en el WD Caviar Green
- De SSD a SSD: 2m03s
- De SSD a HD: 1m12s
- De HD a SSD: 1m41s
- De HD a HD: 3m11s
Pruebas de velocidad de arranque y apagado
Sistema operativo en el Kingston SSDNow V Series
- Tiempo de arranque: 37s
- Tiempo de apagado: 6s
Sistema operativo en el WD Caviar Green
- Tiempo de arranque: 51s
- Tiempo de apagado: 9s
Pruebas con HD Tune Pro

Las capturas con los resultados las podéis ver en la galería de imágenes al final de esta entrada, aunque tenemos que destacar los siguientes datos:
WD Caviar Green
- Velocidad media de lectura: 74.6 MB/s.
- Velocidad media de escritura: 73.9 MB/s.
Kingston SSDNow V Series
- Velocidad media de lectura: 191.7 MB/s.
- Velocidad media de escritura: 42.8 MB/s.
Rendimiento general
Aunque quizá muchos penséis que al tener una velocidad de escritura menor el SSD va a ofrecer un rendimiento inferior, la verdad es que se nota un extra de velocidad en el manejo del sistema operativo: la navegación por las diferentes carpetas es mucho más rápida y los programas pesados también se abren notablemente más rápido.
Conclusiones

La verdad es que la principal conclusión que podemos sacar es que merece bastante la pena para tenerlo como disco principal para el sistema operativo. Se trata de un disco de pequeña capacidad, nuestro modelo con sólo 40 GB, pero que es más que suficiente para albergar el sistema operativo completo, incluyendo unas cuantas aplicaciones.
En el uso más general del ordenador es algo que se nota bastante, una ligera mejora que si estamos horas seguidas frente a la pantalla sí terminan haciendo su efecto. Además su precio es más o menos asequible, unos 80 euros que si por ejemplo nos montamos un equipo de altas prestaciones, no supondrá un gran desembolso.
Yo antes de su compra me haría una pregunta: ¿Estamos contentos con los discos que tenemos? Si la respuesta es sí, entonces mejor nos ahorramos esos euros. Si la respuesta es no, entonces creo que tendrás dos opciones: o un SSD como el Kingston SSDNow V Series, o una configuración de discos RAID... que aunque no ofrezca una tasa de transferencia tan alta en lectura, sí se acercará bastante... y además será mejor en escritura.
En cuanto a su uso en portátil, no lo hemos comentado a fondo puesto que no creo que 40 GB sean de gran utilidad para un ordenador que no permite expansión más que por discos externos. 40 GB están bien pero hay que tenerlos en cuenta como lo que son: una pequeña capacidad para almacenar el sistema y un puñado de programas más.
Precio de los Kingston SSDNow V Series
Los precios de la familia Kingston SSDNow V Series (ojo, no confundir con los V+, que serían una gama más alta) son los siguientes:
- Kingston SSDNow V-Series de 40 GB, 77.29 euros.
- Kingston SSDNow V-Series de 64 GB, 104.21 euros.
- Kingston SSDNow V-Series de 128 GB, 182.36 euros.
- Kit de Kingston SSDNow V-Series de 40 GB para sobremesa, 82.50 euros.
- Kit de Kingston SSDNow V-Series de 64 GB para sobremesa, 108.55 euros.
- Kit de Kingston SSDNow V-Series de 128 GB para sobremesa, 191.05 euros.
- Kit de Kingston SSDNow V-Series de 64 GB para portátil, 108.55 euros.
- Kit de Kingston SSDNow V-Series de 128 GB para portátil, 191.05 euros.
Las diferencias entre unos kits y otros son los diferentes montajes que incluyen. El disco, exceptuando por la capacidad, es exactamente el mismo.
Se trata de precios oficiales por parte de Kingston para España, aunque en las tiendas es posible que varíen sensiblemente.
Más información | Kingston
Ver 30 comentarios
30 comentarios
AirieFenix
Excelente post.
Si, siguen siendo caros, pero como dijo WhisKiTo, 80 euros en un equipo de altas prestaciones no es para tanto. Tampoco estaría mal armar un RAID de dos de estas unidades, 160 euros por 80 GB más rápidos que cualquier otro disco me parece bastante bueno. Eso sí, estamos hablando de un ordenador high-end, porque sino no sigue sin justificarse.
Lo que no convence mucho es la velocidad de lectura, ¿es porque esta unidad es de las más baratas?
Pablo Espeso
xatakero #6: los SSD, a diferencia de los discos duros magnéticos (los de toda la vida) no se estropean con el tema de golpes y demás, ya que no tienen partes mecánicas.
Es decir, que no necesitan de ningún sensor. De hecho en las pruebas estuvimos una parte de ellas con el SSDNow V Series casi colgado y sin problemas.
Otro punto positivo para los SSD es que son totalmente silenciosos y que el peso es mucho menor.
AirieFenix
Si, swidon1, pero por lo mismo, quien quiera un equipo de altas prestaciones se va a gastar lo que tenga que gastar, tanto en un Quad Core como en un SSD.
En contrapartida, la mayoría de los usuarios comunes no van a gastarse 80 euros en un disco rígido pero tampoco se van a gastar ese dinero en un Quad Core, así que el beneficio que tu dices está, pero quien no esté dispuesto a comprar un procesador de cuatro núcleos menos estará interesado en un SSD.
AirieFenix
Cuando dije "...no van a gastarse 80 euros en un disco rígido..." es obvio que me refería a un SSD de sólo 40 gigas. Aclaro por las dudas.
AirieFenix
xatakero, si quieres desabilitar el Sudden Motion Sensor para poner uno de estos en una laptop con la manzana mordida en la tapa posiblemente te sirva esto. Avisa si te sirvió.
Rodri
#14 Todos los discos duros se acaban rompiendo, viendo el lado positivo, cuando la vida de un SSD llegue a su fin, podras comprarte otro presumiblemente mejor,con mas capacidad y mas barato ;)
Yo estoy deseando que para dentro de 1 o 2 años bajen sus precios para plantale uno al macbook pro con entre 250/500 Gb. Eso junto con una ampliación de RAM es posible que estrene ordenador jajaja.
Pablo Espeso
#10 xatakero: nuestras pruebas se centraron en ordenadores de sobremesa, porque se trata de un disco para ellos. #15 shinjikari: porque sólo teníamos una unidad de pruebas :( #18 antifanboysjotos: esos tiempos son desde que se pulsa el botón de encendido del ordenador hasta que arranca el escritorio y el puntero del ratón aparece sin el "relojito" de carga. Es decir, cuando el sistema ya está 100% listo.
Pablo Espeso
#24 Djinn Hache: la gracia de los SSDs hoy en día, debido a su alto coste por GB, es utilizarlos como disco del sistema. Y ese enfoque es el de Kingston con los SSDNow V Series, con una pequeña capacidad suficiente para el sistema operativo, más luego otros discos duros tradicionales para el almacenamiento más masivo.
Por ahí va el mercado actual. En un futuro seguro que los SSD bajan mucho de precio y resultan rentables incluso para almacenamiento masivo, pero aún faltan muchos años para llegar a ese punto.
Blau
Buen análisis. Mi conclusión es clara, por el momento no compensan, incluso puede que ni para instalar el SO, porque aunque se note algo mas rápido cuesta mucho mas. Si te montas una torre con estos 80€ de mas los inviertes 20 en una mejor ram, 30 en un mejor procesador y otros 30 en una mejor gráfica y estoy bastante seguro que el rendimiento incrementa de forma mas notable.
Está tan claro que son el futuro como que no son el presente. En cualquier caso cuando bajen de precio me compro uno sin pensármelo dos veces porque yo soy de los que con 160GB va sobrado (pero claro, no pagaré una fortuna por 160GB).
Pablo Espeso
#31 jask: el que nosotros hemos probado no se calienta prácticamente nada. En otras palabras, no necesitarás refrigeración adicional... pero ni de lejos.
Pablo Espeso
#33 enostrum: los de Intel están realmente bien... pero no son comparables con este modelo de Kingston (el V). La razón se llama precio!
#34 elnomada: no debería, el disco viene sin formato y con la propia instalación del sistema operativo le añades tu las particiones y demás.
Djinn Hache
El precio de los SSD sigue por las nubes.
Un HDD de 3.5" de 40GB prácticamente te lo regalan con los huevos kinder. Uno de 500GB de un plato cuesta 50~60€, sigue siendo más barato que estos 40GB
Que los SSD son el futuro? Supongo que si, de los portátilesy gadgets.. pero de los sobremesa no. Por el mismo precio, refiero mil veces tener varios TB un poco más lentos que 100GB de SSD.
aisak
Yo tengo un SSD OCZ Agility series 1.3 de 60Gb y es mucho más rápido en todo que los del ejemplo. Me costo 160 € pero en velocidad de lectura es de 250Mb/s y de escritura de 130Mb/s
Lo tengo tengo puesto con un soporte para discos de 2,5" a 3,5" en mi caja Antec y es impresionante la velocidad en todo. En arrancar mi ordenador con Windows Xp Profesional me tarda 29 segundos y en apagarlo solo 6 segundos.
Aparte de este SSD, tengo 3 HDD más, 1Tb Seagate, otro HDD 500Gb Seagate y un HDD IDE 320Gb WD y comprandolos con el SSD son lo peor.. Se calientan, suenan, un golpecito de nada y se paran... En la caja Antec, tiene ventiladores para la ubicación de los HDD y los tengo encendidos todos salvo el del SSD por que no se calienta nada.
Para mi opinión es todo un acierto poder comprar los SSD y una velocidad impresionante. Pero ojo, si comprais algun SSD, mirar la velocidad de escritura y lectura, es lo más importante, que no porque sea SSD quiere decir que sea la leche...
Djinn Hache
"EDITO" Ni os molesteis en leerlo, me he enrollado demasiado... La conclusión es que si, estaba equivocado y los SSD serán el futuro, pero seguiré usando HDD para almacenar determinado tipo de datos debido a su bajo coste.
#5 Tampoco es para ponerse así. Quizás exageré un poco. Yo la verdad es que tengo 500GB y los lleno enseguida. Si tuviera varios TB, los usaría a modo de almacén, quiro decir.. Si te compras un Blu-Ray y te haces un .mkv, a 1080 de ocupa 12GB. Lo mismo con los backups de xbox, ocupan 7,9GB cada uno. Y no sólo con esas cosas, sino programas que compres por internet o programas freeware, para qué descargarlos dos veces si formateas o si necesitas espacio y los eliminas, pudiendo guardarlos en otro HDD?
Y me he ido por los bakups, pero un juego que te instales te puede ocupar hasta 8GB. Enseguida a mi se me llena el disco duro. Lo mismo con los GB que tengo de fotos y archivos RAW de 10MB cada uno.
A lo que iba.. me equivoqué afirmando que no eran el futuro. Lo serán. Pero yo creo que voy a seguir usando HDD por mucho tiempo. Y si algún día compro un SSD cuando bajen de precio, lo combinaré con HDD. Usaré el SSD para el sistema operativo o para lo que se me ocurra y los HDD los seguiré dejando a modo de almacenes gigantes y baratos.
enostrum
Pues me quedo con un Intel x25 que le da mil vueltas, es una opción "barata" comparada con otros SSD pero el rendimiento lo veo muy bajo.
De todos modos, si mi Mac arranca (carga completa) en 25 segundos y se apaga en menos de 3s con un disco duro Caviar Blue, no me quiero ni imaginar cuanto tardará con un SSD de los rápidos...
aisak
#40
Lo compre en pixmania.. en otros sitios como alternate me salia por 70 Euros más
#43 La verdad que me deje muchos más detalles sin decir
Para todos los demás, los que digan que usar un SSD es una tonteria, es porque ni siquiera lo han probado..
También digo que no todos los SSD son la leche.. Hay que mirar las caracteristicas y prestaciones y compararlos con otros
akbal
Si me permiten un consejo: Esperar
Kingston SSDNow V Series
* Velocidad media de lectura: 191.7 MB/s.
* Velocidad media de escritura: 42.8 MB/s.
Esto no merece los 80€, y no lo digo tanto por la lectura. Pero usar esa escritura con un OS windows... huuuuuuumm
Yo me esperare a que un OCZ vertex turbo se acomode en su precio (150/180€ por el de 120GB)
#1 Me parece que no has entendido el concepto de los SSD y su utilidad en los fijos tambien. Olvidate de ver SSD de TB (al menos por mucho tiempo) por el simple hecho de que no tiene mucho sentido guardar musica/fotos/films en un SSD... esa sera la funcion del HD a 7200 que tendras como esclavo. Los SSD correran los OS y los programas de mas uso.
La gran revolucion entonces llegara con un sistema...
SSD 80/160GB master HD 7200 1/2TB esclavo
akbal
#13 Agregaria otro factor de analisis a tener en cuenta:
La memoria cache del controlador.
La mayoria de los SSD baratos cuentan con controladores JMF602 de JMICRON, los primeros resultaron un desastre para gestionar OS, luego los mejoraron con firmware, pero aun asi tienen problemas. La causa de ello?, su memoria cache.
Los SSD tienen bloques de escritura de un minimo de 128kb. Si los archivos son menores, entonces ocuparan solo parte del bloque. Y aqui es donde los controladores dan la nota de importancia.
JMICRON no quiere dar datos, pero parece que tiene un cache de 16kb. Entonces solo podra escribir archivos con ese maximo en bloques de 128kb. En cambio los controladores intel cuentan con 256kb, lo cual permite optimizar los archivos de manera de que ocupen el total del bloque.
En que se traduce todo esto? Pues en una mayor optimizacion del espacio util, velocidades de escritura/lectura significativamente mas rapidas, y sobre todo en la vida útil del dispositivo.
akbal
#43 Pues si, de acuerdo contigo. Los hay muy buenos, y muy malos.
Se estima que para principios del 2010 se fijaria una normalización que permitan identificar de una mejor manera este tipo de productos. Mejorando la competitividad de esta nueva tecnologia. A esperar...
Fransexy
#1 Naciste ayer?????!!!!! o no tienes perspectiva y capacidad de estrapolacion???!!!!! Recuerdas cuando un triste (triste hasta casi para su epoca) Pentium 66 MHZ (si, M E G A H E R Z I O S) costaba 500 000 de las antiguas pesetas???!!!!!
Supongo que en aquel entonces dirias algo como: "los pentium seran el futuro para estaciones de trabajo y servidores pero para los sobremesa NO"
shinjikari
WhisKito, ¿por qué no habeis probado uan configuración RAID con dos SSD's? Sería bastante interesante, porque al precio que estan estos modelos no sería muy prohibitivo comprar un par de ellos.
Drasius
#1 Comentario de alguien que no tiene la más remota idea de lo que habla y por supuesto no voy a discutir sobre tecnología con él.
Lo interesante de este artículo es el precio de estos discos y montarlos en raid0.Porque por rendimiento yo me voy a los OCZ e intel.A esperar al próximo año que estarán al nivel por el que yo considero merecerá la pena pagar.Cada uno sabrá la capacidad que quiere para su disco principal(en mi caso el OS y programas).Yo lo tengo claro necesito los de 128gb.Y cuando estén más baratos otro para los juegos, aunque este no me corre prisa.Para vídeos,datos,etc seguiré usando discos duros
gojira
aaaauuuu como siempre xataka haciendo analisis completos y con imagenes
Drasius
exacto de poco sirve tener un ferrari si lo que limita ahora un pc es el disco duro,siempre tengo que esperar por el.......aunque si tuviera más ram, mejor así no tendría que volcar los programas al disco duro para recuperarlos
jask
Se calientan tanto como los HD normales ??? :) !!
Buena, muy buena noticia. A ver cuando bajan los precios xD !!
Foncho
¿Se nota una mejora con este disco en cuanto a la edición de vídeo en FullHD? Hace poco adquirí una videocámara en esta resolución, pero al intentar montar un vídeo de 30 minutos en el PC tarda la friolera de 20 días en realizarlo con el Pinnacle (mi PC tiene menos de 2 años). Las especificaciones para poder editar estos tipos de vídeos son muy altas, necesitaría un PC de unos 800€ para realizarlo en condiciones. A raíz de eso va mi pregunta, si mejora el tiempo de codificación de vídeo o no.
DaNiii
Yo personalmente, compraría un western velociraptor antes que un ssd por ahora.
degoo
#1, por supuesto que son el futuro. Menos consumo, mucho mayor rendimiento y fiabilidad...claro claro, el precio por ahora es muy alto, pero como todas las tecnologías al introducirse.
Ahora mismo los discos duros son un cuello de botella, el interfaz SATA da mucho más ancho de banda de lo que son capaces de proporcionar.Y ese menor consumo no te digo como les vendrá a los portátiles....ya que las baterías no avanzan.
harverto
Al ritmo que va la burra, en dos años tendremos precios realmente buenos, si no antes, con el fin de la crisis. (Claro que a ver dónde estaremos nosotros, pobres españolitos inocentes)
xatakero
Whiskito como norma general los portátiles que tienen acelerómetro integrado en la plaba base ¿paran el funcionamiento de los SSD en caso de golpe? En caso afirmativo ¿se puede desactivar dicho sensor desconectándolo físicamente de la placa y/o desde la BIOS?