Este 2013 se presenta como el año de la consolidación de las impresoras 3D. En la era de Internet, las entregas en el mismo día y el comercio electrónico creciendo imparable, me extrañaría ver impresoras 3D por casa, pero opciones habrá.
Marcha Technology, una empresa navarra, tendrá en unos meses su primera impresora 3D en el mercado. Será la Witbox, un modelo "compacto" de escritorio basado en la placa Arduino mega 2560 y que podrá imprimir objetos con una dimensión máxima de 20 cm en cada uno de sus ejes y una resolución de 100 micrones, es decir, 0.1 mm de grosor de capa, aunque con opciones también para 0.2 y 0.3 mm.

Como materiales de uso puede contar con PLA, ABS y PVA, se conecta vía USB, posee lector de tarjetas SD y podemos montarlas en colmena, una encima de otra hasta un máximo de tres alturas. El diseño final de la impresora por ahora no se conoce. Os enseñamos un render de la compañía, pero es la parte que todavía les queda por fabricar. El resto del equipo ya está en fase de pruebas.
Sobre el precio, la compañía navarra no tiene todavía decidido el mismo, pero pretenden diferenciarse de la competencia (la MakerBot Replicator 2X) en el precio, por lo que buscarán que sea más asequible, lo que debería significar un precio por debajo de los 2.500 euros.
La presentación en sociedad de esta impresora 3D está previsto que sea en el encuentro Euskal Encounter de este mes de julio.
Más información | Marcha Technology.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
venzedor
La que se nos viene encima con las impresoras 3D!!
Es incuestionable que estos equipos tendrán un gran crecimiento durante los próximos años.
Estarán presente en practicamente cualquier area: cientifica, industrial, educativa, comercial,... Pero poco a poco tambien se irán incorporando a algunos hogares.
aps
Para los "cartuchos" habrá máquinas de hilar, asi que tampoco deberían ser tan caros. Una revolución en "hazlo tu mismo"
juanglezdoval
Yo me esperaré a las multifunción, con escáner 3D.
robertosobralv
Está bien que cada día aparezcan más proyectos y productos comerciales de este tipo. La impresión 3d es el futuro. Se acabará (en teoría) tirar aparatos por que se ha roto una pieza de plástico que es imposible conseguir. O el típico teclado de portátil al que le faltan 4 teclas.
Lo que no tengo claro es que derechos tendremos a la hora de comprar un producto. Por ejemplo el teclado. Se te rompe y tendrás opción de imprimir de forma gratuita la tecla, o tendrás que pagar un canon. Todo esto será complejo.
Se hacen muchas referencias al libro gratis, cuando se comenta la diferencia entre el bit y el átomo. La impresión 3d fusionara en gran parte estos mundos.
jardark
No entiendo porque el poner entre comillas "Española".
jardark
Esto es el futuro no cabe duda, pero no son sólo los 2500 € de inversión, es también las pasta... y cuando digo pasta me refiero al material que se usa que también tiene un coste significativo, o sale un gran proyecto de trabajo, o para amortizar esto hacen falta muchos meses de trabajo. Eso si... me encantaría tener una, no obstante, lo veo bien como negocio para empresas que es dediquen en exclusiva a la impresión, y poder ofrecerlo como un servicio más para arquitectos, diseñadores y particulares entre otros interesados.
matiasn
Alguien me explica de que va la cosa? Porque hasta donde tengo entendido comprarle repuestos a una impresora comun tarde o temprano te sale mas caro que comprar una nueva. No se como seran los precios con esto..
impresoras3d.com
Estan apareciendo muchas, quizás demasiadas, empresas fabricantes de impresoras 3d personales, y encima todas basadas en las reprap, la makerbot, etc, es decir que además apenas hay diferencias entre unas y otras.
Veremos cuales sobreviven a un entorno empresarial real y cuales no pasan del garaje de sus creadores
nota
Pero podré imprimirme un coche o no??
Gilipolleces a parte, cuando cuesten 250 euros me pillo una, y me ahorro kilos de escenografía de warhammer...
mikado141
¿Y cuanto costarán los cartuchos...?
polgafr
Todavía estan bastante caras, sale a cuenta montarlas por pasos, pero que en España ya hayan está muy bien.
impresora3dweb.com
Fantástica noticia!! Espero que otro fabricantes españoles se animen a competir con la Witbox. Lo que ya no "mola" tanto es su precio, de momento destinado a sectores profesionales.
lacupula
Hay que informarse un poco más. Porque no es la primera impresora española, ni la única. Hay otros fabricantes como protorapid, que tienen impresoras con garantía y por debajo de los 2500.-€
alvar166
esperando para imprimirme un fusil