Microsoft trabaja en un nuevo prototipo de teclado-pantalla sensible al contexto al que han bautizado como Microsoft Adaptive Keyboard. La idea de un teclado cuyos botones puedan mostrar distinta información no es nueva. El estudio de diseño Art Lebedev investiga ahora en esa línea con el Optimus Tactus. También hemos visto prototipos de teclados con pantalla táctil y diseños de portátil que cambian el teclado físico por una segunda pantalla.
En el caso del Adaptive Keyboard, Microsoft busca nuevas formas de mejorar la productividad mediante un teclado que cambia su configuración en función del contexto. El prototipo muestra un carrusel superior sobre el que podemos movernos, a golpe de dedo, para seleccionar distintos directorios y archivos. Las teclas cambian de aspecto para mostrar diferentes comandos, funciones, atajos de teclado o accesos directos en función de qué aplicación tengamos abierta o qué tengamos seleccionado en cada momento.
El dispositivo será el protagonista del concurso de innovación para estudiantes que la ACM (Association of Computing Machinery) organiza cada año en su simposio anual sobre interfaces de usuario. Los participantes en el concurso deben desarrollar aplicaciones de hardware o software sobre el teclado de Microsoft. La propuesta ganadora será dada a conocer el próximo cinco de octubre, lo que no implica que ni la idea ni el teclado vayan a ser comercializados.
El Microsoft Adaptive Keyboard no deja de ser un prototipo interesante, aunque dudamos mucho que vaya a aparecer en las tiendas en un futuro cercano. Por otra parte, ¿son los teclados táctiles una buena idea? El alto precio de las pantallas (comparadas con el precio de un periférico estándar) y un software que gestione el teclado con la misma agilidad que en uno físico parecen dos de los handicaps más evidentes a primera vista. Con todo, la industria del hardware parece más que dispuesta a jubilar los teclados y ratones de toda la vida.
Más información | Microsoft Hardware Blog.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
hippienet
No está teniendo en cuenta que ahora ya hace tiempo me he acostumbrado a no mirar el teclado. Pero de todas formas interesante.
Pesanur
Por una parte el teclado en si esta en formato de portátil, con lo que no disponemos de pad numérico, y por otra parte esa pantalla superior es demasiado ancha, con lo que a lo ancho el teclado demasiado, o ponen una pantalla más pequeña con un teclado completo o a esto yo al menos no le veo mucho futuro.
ozcar
El problema mas grave de estas propuestas aparte del diseño, disposición de botones y la utilidad de muchas de sus funciones es, ¡el precio!, el valor en el que oscilan estos teclados es bastante alto, eso, para un cacharro que alardea de hacer mucho, pero dista de ser practico.
emi82
tecnológicamente me encanta¡¡¡ pero solo falta ver si es practico, la verdad el teclado numérico es a mi forma de ver IMPRESCINDIBLE ¡¡ me gaste un pastón en el teclado logitech dinovo, precioso muy finito un acabado de lujo que se carga en su base¡¡ pues ahí lo tengo aparcado...fui tonto y no le di la importancia que tiene el teclado numérico. veremos que tal sale esto. Saludos
tiki-tiki
¿Esto es lo del aparato misterioso que pusieron en su twitter.
marbetin
Teclas físicas en las que se puedan cambiar el contenido de cada una de ellas. De esta forma los teclados valdrían para cualquier ordenador, sistema operativo, uso, idioma,... y si le añadimos una pantalla táctil que funcione como en los smartphones quedaría casi perfecto.
Lainol
si el optimus keyboard y el asus eee keyboard tuvieran un hijo, sería el periferico perfecto