El otro día estuve mirando precios de discos SSD, y aunque siguen siendo bastante caros para el usuario medio, no es difícil encontrar 64 GB por unos 200 euros. Los nuevos SSD de PNY ofrecen mayor capacidad, velocidades de transferencia por encima de la media y, lógicamente, mayores precios.
Existirán dos modelos de 128 y 256 GB que costarán en España 350 y 680 euros, respectivamente. Se trata de discos con interfaz SATA2 y que prometen velocidades de lectura y escritura de 220 y 200 MB/segundo, más o menos lo que ya habíamos visto en otros modelos de gama alta.
Como la inmensa mayoría de discos de estado sólido del mercado, estos SSD de PNY tienen unas dimensiones de 2.5 pulgadas, las más habituales en discos de ordenadores portátiles. Empezarán a estar disponibles en las tiendas de España a lo largo del mes de junio.
Ya son muchos, y de los más variados, los fabricantes de discos SSD que tienen sus modelos en el mercado. De entre los más conocidos quizá cabe destacar la ausencia de Seagate, sobre quien poco sabemos, y WD, quien compró una empresa especializada pero que aún no ha realizado ningún lanzamiento bajo su marca.
PNY es mayormente conocida por sus tarjetas gráficas basadas en chips NVidia y ATi, aunque también tienen otros productos como memorias USB y tarjetas flash. Por ahora estos modelos de 128 y 256 GB son lo único que PNY tiene en almacenamiento masivo en el mercado, junto con otro dispositivo de 64 GB anterior que ofrecía un rendimiento inferior.
Más información | PNY.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Pablo Espeso
Mucho ojo con las unidades: 200-220 MB/seg equivale a unos 1.6 Gbps, que no GB/s. Son cosas MUY diferentes, y existe gran confusión al respecto...
Luego sí, se decía que los SSDs de gama alta empezaban a ocupar ya todo el ancho del SATA 1 (1,5 Gbps), y que empezaban a utilizar el SATA2 (que llega hasta los 3 Gbps).
¿Merece la pena? Yo creo que para casa no, quizá se note cierta diferencia en algunas cosas, pero por los precios que cuesta un SSD de 64 GB está muy lejos de ser rentable.
Ahora bien, dentro de unos años cuando se baje el precio... ya veremos. Pero ahora, yo creo que no.
juanjose.rodriguezva
Qué diferencia hay de velocidad de estos discos a los habituales que usamos de 3'5 ? porque si la diferencia es MUCHA (pero MUCHA), puede ser interesante meter uno de 64 sólo para el sistema operativo, programas y algún que otro juego para que todo vaya mucho más deprisa, y usar los otros discos duros sólo para datos...
No se... si la diferencia de velocidad fuese MUCHA, a mí me podría interesar uno de 64 para C:, aunque es mucha pasta... todo depende de lo que se gane en rendimiento.
piter_1981
Ya no solo es la cuestion del rendimiento lo que importa. Hay una cosa clara, por lo menos desde el punto de vista teórico. Un disco SSD no está compuesto por partes móviles, un disco duro si. Para un ordenador de sobremesa es bastante estúpido un disco de estas características, pero para un portatil, que quizá pueda ser usado en un autobús con baches, o si vas por la universidad con el portátil en la bolsa, conectado a la wifi y descargando cosas a lo bestia mientras caminas, o un portátil puesto en el tipico soporte a 45º (para un hdd normal lo suyo es tenerlo estrictamente a 90º o 0º por temas de la rotación del disco)cualquiera de estos usos puede hacer que el disco interno se ralle y se te vayan al carajo unos cuantos sectores del disco (o todo)... estas cosas son las que hacen que para un dispositivo en movilidad sea mas fiable tener el sistema operativo o datos en un SSD.
juanjose.rodriguezva
Por eso precisamente yo me centraba en el rendimiento, porque si es MUUUUCHA la diferencia, me interesaría para mi ordenador de sobremesa, el tema de la movilidad no es un plus para mí, pero sí el del rendimiento, por eso preguntaba... alguien sabe si las diferencias son abismales ?
weirdo
Y bueno lo q me comentaron estas unidades de almacenamiento careecen de latencia (embotellamiento de lectura y escritura de datos) pero tomando en cuenta el bus q tienen no me lo creo tanto. El tipo de almacenamiento en si hace q el rendimiento sea mas optimo pero todavia no es abismal, como te dijeron mas arriba estos estan mas pensados para portatiles por q carecen de elemntos mecanicos y ademas tienen cierta autonomia energetica
Arturo Perez
200-220 MBytes/sg reales == 1.6-1.8Gb/sg, en comparación con los actuales rendimientos de los discos duros convencionales, es un aumento de velocidad teórica real de, por lo menos, 80-100Mbytes/sg. Es un incremento de rendimiento que se podría calificar de bastante importante.En pocas palabras, que sí que se tiene que apreciar un aumento de velocidad a la hora de trabajar con aplicaciones software.
Por fin poco a poco comenzaremos a evolucionar en un apartado que se había quedado totalmente rezagado con respecto a las evoluciones de otros dispositivos.
Yo creo que merece la pena un disco de 60GB SSD para un portatil. Creo que hoy en dia casi todo el mundo usa discos duros externos de gran capacidad para almacenar información, así que tener grandes capacidades en un portatil no es definitivo.
oligo
A ver si alguien me puede resolver una duda: ¿se puede conectar un disco SSD en un media-player que tenga conexión SATA? No es algo que me plantee por ahora, por el precio, pero de cara a un futuro y a tener un sistema lo menos ruidoso posible, me parece interesante. Lo que ocurre es que no tengo muy claro si puede haber cuestiones que yo en mi ignorancia no domine y que hagan que el controlador de discos que emplee el chip del media-player no sea del todo compatible con los discos SSD. Algo oí cuando empezaron a salir SSDs en portátiles que su rendimiento no era bueno porque los controladores no estaban optimizados, y ahora me surgen dudas.
A ver si alguien sabe contestarme, y gracias por adelantado.
Yevon
supongo que pasará como los 64 bits... que está en el mercado pero a medias xD. Tiene mejoras notables, nose porque siguen con la tonteria de ofrecer mas capacidad cuando a la gente le sobra por las orejas, que mejoren la velocidad que no mejora desde que nací casi jaja. La mayoria de relentizaciones o parones son por temas de velocidad de disco duro en muchos casos.
Supereloyo
Con respecto a un disco duro portátil, de 4.200 RPM SI se deberían notar mejoras al pasar de una transferencia de 60 u 80 MB/s a 200 MB/s, sobre todo teniendo en cuenta que la tasa de transferencia en un SSD es sostenida, a diferencia de los discos rígidos tradicionales.
En Xataka se había publicado un vídeo muy ilustrativo de unos SSD conectados en paralelo, consiguiendo aumentar la velocidad del ordenador una auténtica barbaridad. Muy ilustrativo en el tema que nos ocupa.
http://www.xataka.com/perifericos/24-ssds-en-raid-...