Máxima potencia con gran capacidad y precio que, aunque no haya sido anunciado, seguramente también sea gigantesco. El OCZ Colossus SSD se ha presentado para ser un muy buen disco duro... aunque al acceso de muy pocos.
Al contrario que muchos otros discos de estado sólido, el Colossus SSD cuenta con un tamaño de 3.5 pulgadas y por ello está pensado en ordenadores de sobremesa. Las capacidades, con modelos de 128, 256, 512 GB y hasta 1 TB, también son notablemente mayores que las de los SSD de 2.5 pulgadas.
Y por supuesto no nos dejamos el rendimiento también muy elevado, con tasas de escritura y lectura de hasta 260 MB/s teóricas para todos los modelos, sea cual sea su capacidad. La interfaz de conexión será SATA 2, permitiendo un máximo (también teórico) de 384 MB/s, con lo que en principio no se formará cuello de botella en este sentido... aunque seguro que son pocos los casos en los que se consiguen alcanzar esos 260 MB/s con los que predican.

Lamentablemente aún no podemos hablaros de precios, pero seguro, segurísimo que serán extremadamente caros. Quizá el más pequeño de 128 GB tenga un precio relativamente asequible, pero aún así se escapará de los bolsillos de muchos. Ójala fuese barato, ya que se trataría de un interesante dispositivo como disco principal de nuestro ordenador... pero siendo sinceros, dudo que esto vaya a ser así. Para esto parece que una de las pocas opciones interesantes son los Kingston SSDNow V Series.
ACTUALIZACIÓN: gracias a todos los comentaristas por indicarnos los precios. En España ya se pueden comprar en Alternate, y en Estados Unidos están disponibles al menos en Amazon y con los siguientes precios:
- OCZ Colossus de 128 GB: 550 euros.
- OCZ Colossus de 256 GB: 949 euros.
- OCZ Colossus de 512 GB: 1499 euros.
- OCZ Colossus de 1 TB: por ahora sólo en Estados Unidos por 3572 dólares, unos 2411 euros al cambio actual.
Más información | OCZ.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
joselmoreno
hombre mi tio se compró uno de los primeros videos VHS y le costó 200.000 pelas de las de entonces, 5 años despues lo tenias por 25.000.
esto será igual
dark_sight
#20 Lo que dices es teóricamente correcto. Lo que pasa es que estamos hablando de una longevidad de decenas de años.
Me baso en este artículo:
http://www.storagesearch.com/ssdmyths-endurance.html
Pablo Espeso
Cuando me refería a que no tenemos precios es que el fabricante no ha dado su P.V.P. oficial. Que luego las tiendas ya los venden... nosotros no podemos (ójala pudiésemos) ver toooodas las tiendas de Internet a ver si los venden ya.
Así que aprovechando los buenos comentaristas que tenemos (;-)) voy a actualizar la entrada. Gracias a todos!
joselmoreno
voy a decir una catetada:
¿Tan dificil es coger las tripas de 10 tarjetas de memoria de 32Gb y soldarlas todas en paralelo para tener un disco de 320gb?
Se que luego habria problemas de direccionamiento y de velocidad de acceso, pero basicamente un disco de estos se basa en el mismo soporte de almacenamiento, ¿no?
Espero que en 3 años que me toca cambiar de ordenador ya este tipo de discos sea un standard al menos en los portatiles.
Javier Romero
9# si, pero con la diferencia de que eso es lo que habia, ahora tienes opciones mas baratas que hacen lo mismo, mas lento y mas ruidoso, si, pero funcionan correctamente. A mi me parecen precios insultantes, y no se la verdad quien se gasta esas cantidades en un disco duro.
Unaicalvo
no entiendo porque dicen que son velocidades teoricas. El bus sata si tiene una velocidad maxima teorica que luego , devido a los protocolos internos de comunicacion te da un ancho de banda usable mucho menor pero cuando ponen en una memoria usb que va a 30MB/s pues va a esa velocidad (mas menos) Los 260MB son maximos de lectura y escritura cuando los datos estan en la cache (de 128MB) pero en ESCRITURA sostenida son de 140MB para los de 120GB y 220MB/s para los demas, o sea, una autentica barbaridad. Yo creo que en pruebas reales se acercaran a esos datos ya que OCZ los datos de rendimiento de sus memorias USB son ciertos (tengo una)
Peich
Bueno.
Aunque salgan a un precio desorbitrado para el usuario medio el que empiece a haber discos SSD de esta capacidad es una mejora. En cuanto las empresas empiecen a comprar unos cuantos para sus servidores (para la parte del SO no para almacenar datos) y el mercado aumente, bajaran los precios.
Pero no creo que alcancen los precios de los discos duros actuales hasta dentro de muuuucho tiempo. Siguen sacando modelos SATA de mayor capacidad aún y a un precio mucho menor. El de 1TB no llega a 90€... mientras siga habiendo esa diferencia de 25-30 veces de precio no creo que vendan demasiados. Siempre te puedes montar un RAID para mejorar la velocidad y tener otra copia de seguridad y aun asi que te salga 10 o 15 veces más barato.
Aún asi, bienvenidos sean :P
colominas
Si vamos a hablar de ssd de ocz no hay que olvidar estos a lo mejor no son tan baratos pero en velocidad de lectura ecritura les pegan n buen repaso a los aqui presentes, ademas aqui el precio es lo de menos porque son inaccesibles ambos
Fast Furious
Por ese precio.... ni de coña. Aligual me dejaba yo tanta pasta por un un simple disco duro. Ojalá pudiese, pero no.
juanmcm
Afortunadamente, veremos como cuando concurran más empresas en este sentido, los precios irán siendo poco a poco más accesibles.
De todos modos seguro que en un futuro estos periféricos son casi standard.
Un saludo a todos/as
akbal
"Un producto atrapa bobos"
Me explico...
Un SSD de esa capacidad no tiene NINGUN INTERES. Y es mas, es FUERTEMENTE POCO RECOMENDABLE. Razon?
Sencillo, un SSD es una memoria flash, y como toda memoria flash pierde información a traves del tiempo.(PLAFF en toda la cara!!)
La información se aloja en una grilla flotante, y esta grilla se encuentra aislada por particulas de oxido que con el tiempo no solo se degradan, sino que incluso pueden encontrarse degradadas desde el mismo momento de su fabricacion. De allí las nominaciones inhabituales en los SSD (30G,60 o 120GB) en lugar de los habituales (32/64/128GB).
Por ello que para la aplicación sobre ordenadores personales siempre se habla de una configuracion dual SSD/HD. El primero no tendra otro objeto que trabajar con el OS y las aplicaciones, mientras que el segundo se ocupara del almacenamiento de archivos de poco uso (principalmente multimedia videos, fotos, musica, otras descargas y claro, el back-up del SSD).
Por eso digo, "un producto atrapa bobos" porque es eso, seguro que hay bobos que pagaran lo que eso vale... o mejor dicho, lo que no vale.
Saludos
carlosmc
me lo pido,... a ver si con la nomina entera de un mes me da para comprarlo,....
carlosmc
me lo pido,... a ver si con la nomina entera de un mes me da para comprarlo,....
Sivious
A saber como se llama el disco duro este ($$)...
Increible los precios de los ssd, entiendo que aun no tengan industria suficiente para fabricarlos en masa y que ello encarezca el precio pero siguen siendo chips de los de toda la vida, no tienen nada de especial.
nRoK
Uff que ganas tengo de que estos discos se empiecen a abaratar, y poder piyar uno para juegos y S.O. :D
Maledictum
Aquí teneis los precios según Alternate: 120 GB -> 549€ 250 GB -> 949€ 500 GB -> 1499€ Así que el de 1TB quizás acabará saliendo por 2500€.
Usuario desactivado
@6; 120 GB -> 549 €. Madre mia con eso me compro un ordenador completo.
Drasius
Estas memorias ssd ya que de discos no tienen ni la definición y por supuesto no son discos como en los discos duros, pues eso sabiendo que ocz tiene una versión llamada vertex turbo que en lectura es incluso mejor aunque sea de 2,5 es mucho mas barata que su homóloga de 120.Algo que si he notado es que estos de 3,5 tienen una velocidad simétrica casi lo mismo de escritura que de lectura y esos generosos 128 de cache el doble que los vertex.Supongo que el rendimiento es superior pero en calidad precio pierden.También supongo que estos si van a pegar una bajada espectacular en los próximos meses ya que el coste de fabricación será menor. Más o menos cuando estén a 2 euros el giga , yo solo lo quiero para el disco de sistema con 120 me llega.
eastrider1006
Que no podemos hablar de precios de que?
http://www.amazon.com/gp/product/B002LE8C9O?tag=at055-20&ref=dynamitedata.com
http://www.amazon.com/gp/product/B002LE8C9O?tag=at055-20&ref=dynamitedata.com
http://www.amazon.com/dp/B002L7ARGC/ref=asc_df_B002L7ARGC966474?smid=ATVPDKIKX0DER&tag=shopzilla_rev_371-20&linkCode=asn&creative=380341&creativeASIN=B002L7ARGC
http://www.amazon.com/gp/product/B002O0KYM8?tag=at055-20&ref=dynamitedata.com
Joe Xataka, pensaba que teniais fuentes buenas.
dudlaka
no es muy caro, muy interesante
56586
Perdon la ignorancia , pero yo compre uno de marca samsumg , de 500GB a 120$ ??¿por que cuestan tanto estos???
Phenox Com
@20 Es verdad que estos discos SSD sufren una mayor degradación al tener ya preestablecidos sus ciclos de escritura, pero con el tiempo este aspecto mejorará y empezará a ser común la tecnología SLC con hasta 100.000 ciclos, frente los 10.000 de la tecnología MLC, la más habitual a día de hoy. Lo que sí es cierto es que el futuro de almacenamiento, queramos o no, está en este tipo de discos, con un rendimiento completamente brutal, como su precio...
damtravis
Vamos a ver, esto es lo de siempre. Si lo ponen a la venta, es porque alguien lo comprará. Quien sea, pero se vende.
Y cuantos más vendan, más dinero tienen. Y cuanto más dinero consiguen, más lo pueden abaratar. Y cuanto más lo abaraten, más venden a otra gente que se quedó con ganas pero no están hechos de oro... Y así hasta que alcanzan un precio decente.
O quien sabe, con lo frenético del mundo de la tecnología, quizás mañana mismo se hace un descubrimiento en el campo de la física revolucionario, que lo compra una empresa grande tipo Sony, Nintendo o la que sea, desbancando los discos duros de SSD y no llegan a abaratarse nunca.
De momento, menuda burrada de precios... Aunque si alguien me regala el de 1TB... Lo vendo y me compro uno normal :P