Sigo manteniendo mi idea de que los NAS son dispositivos muy buenos como almacenamiento externo y masivo. Y si además de esto también permiten integrar un pequeño ordenador con múltiples funcionalidades, entonces mejor que mejor.
El QNAP TS-119 Turbo NAS sigue la línea que ya habíamos visto en otros dispositivos: ofrecer almacenamiento con conexión a la red Ethernet, más la opción de utilizarlo como servidor de descargas, multimedia o incluso web. En el caso del TS-119, incluye una bahía para discos de 3.5 pulgadas con interfaz SATA, con los que actualmente se puede conseguir una capacidad de hasta 2 TB. En un futuro quizá esa capacidad se vea aumentada.
Tras un tiempo de pruebas ya os podemos comentar nuestra experiencia del producto con el análisis que encontraréis a continuación:
Características técnicas
-
CPU Marvell 6281 a 1.2GHz.
-
512 MB de memoria RAM de tipo DDR2.
-
Conectividad Ethernet Gigabit.
-
Capacidad para instalar un disco duro de 3.5 pulgadas con conectividad SATA no incluido.
-
Necesidad de utilizar un adaptador de corriente externo.
-
Dimensiones de 182×60×210 milímetros; peso de 1.2 kilogramos.
Instalación y puesta en marcha

La instalación es bien sencilla. El QNAP TS-119 Turbo NAS no incluye disco duro, que ha de comprarse por separado, aunque por supuesto cualquier disco de tipo SATA y con un tamaño de 3.5 pulgadas nos valdrá.
Para empezar a hacerlo funcionar tan solo tendremos que insertarlo dentro de un pequeño hueco destinado a tal efecto, atornillar cuatro tornillos, y listo. Luego añadiremos la carcasa externa (que utiliza otros dos tornillos) y ya podremos conectarlo.
Por un lado tendremos la conexión con el router, que se realiza a través del ya clásico cable RJ45 (el de red de toda la vida); y por otro lado tendremos que conectarlo a la corriente a través de un adaptador externo. No necesitaremos nada más.
Adicionalmente también incluye tres puertos USB 2.0 y un eSATA, para conectar dispositivos externos y añadir mayor capacidad. También se pueden hacer copias de seguridad directamente de éstos dispositivos al NAS tan solo pulsando un botón.

Una vez que tengamos el dispositivo conectado tanto al ordenador como al router, lo ideal es utilizar un software propio de QNAP denominado QFinder, cuya misión es encontrar la dirección en la que está conectada el NAS e iniciar el formato del disco. Ésto instalará el firmware (que se descarga desde la web de QNAP), creará el usuario admin y nos dará acceso directo a la interfaz de configuración.
El menú y la interfaz de usuario es vía web, utilizando tecnologías muy vistosas como AJAX. Los movimientos entre las diferentes pantallas son totalmente fluidos y muy rápidos, con un tiempo de respuesta prácticamente instantáneo.
Se puede configurar prácticamente todo: nombre del dispositivo, servicios disponibles, usuarios, grupos de usuarios (y sus permisos de acceso, claro), e incluso se pueden programar horarios de funcionamiento. Esta opción permite indicarle al NAS que se encienda o apague a determinadas horas.
Todos los menús son muy intuitivos y sencillos de utilizar, y combinan opciones tanto básicas como avanzadas. Un punto a favor es que no utiliza ventiladores para refrigerar el disco, ya que la disipación del calor se basa en la carcasa, fabricada en aluminio, para refrigerar el interior del dispositivo. Con ésto evitamos el molesto ruido de un ventilador, aunque el propio disco de 3.5 pulgadas es también bastante ruidoso y muy molesto por la noche.
QNAP TS 119 Turbo NAS como estación de descargas

La estación de descargas, denominada Download Station, permite descargar ficheros torrent o por descarga directa (FTP y HTTP), sin necesidad de tener nuestro ordenador principal encendido, tan solo con el NAS funcionando.
En este apartado, nuestras pruebas se centraron en la descarga de ficheros torrent. De forma predeterminada el sistema admite hasta tres descargas simultáneas, cosa que puede modificarse libremente por el usuario.
Los diferentes ficheros torrent se añaden con un par de clicks: aparece una ventana emergente, se sube el fichero .torrent (no permite indicar un enlace directo, sólo subirlo desde un ordenador) y se añade. En un puñado de segundos, el dispositivo lo añade a la cola y empieza a buscar seeds y leechers de los que tomar la información.
La velocidad de descarga, como siempre, dependerá de qué archivo estemos descargando. En nuestras pruebas no podemos decir que fue más rápido, pero tampoco fue lento. Es igual que tener un cliente torrent en nuestro ordenador, solo que ahora está integrado en un dispositivo externo y de pequeñas dimensiones.
El único problema que se le puede ver al cliente torrent es que los archivos, una vez finalizada su descarga, no se mantienen en la cola para subir información a otros usuarios. Es un problema que ya vimos en nuestras pruebas del Synology DS409slim.
Funciones de servidor multimedia
Como ya es bastante habitual en este tipo de dispositivos, el QNAP TS-119 Turbo NAS también puede funcionar como servidor multimedia hacia otros gadgets del hogar. Una consola o un ordenador conectado a nuestro televisor en el salón suele ser lo más habitual.
Para añadir archivos, lo único que tendremos que hacer es meterlos en las carpetas creadas para ello. Una vez hecho ésto, y si tenemos la Estación Multimedia activada, nuestro dispositivo externo localizará el servidor y tratará de conectarse a él.
La reproducción es correcta y totalmente fluida, aunque tenemos que recordar que el NAS sólo actúa de emisor de información. Los formatos que se pueden reproducir serán aquellos compatibles con el reproductor, no con el NAS, el cual únicamente hace de intermediario y no decodifica ningún fichero.
Conclusiones

El QNAP TS-119 Turbo NAS es un dispositivo muy completo, sencillo de utilizar y que ofrece decenas de funcionalidades para todos los usuarios.
Cabe destacar dos usos: por un lado, la posibilidad de utilizarlo como almacenamiento externo, accesible tanto por los ordenadores de dentro de nuestra red local, como por otros ordenadores de fuera de nuestra red siempre y cuando hayamos configurado los puertos del router de forma correcta. Además, parte de los datos que incluyamos en el disco también podremos utilizarlos con otros dispositivos a través del servidor multimedia, por ejemplo.
Y por supuesto, también hay que remarcar la posibilidad de utilizar el NAS como servidor de descargas de ficheros torrent. Funciona como promete, aunque no permite mantener los archivos para subir datos a otros usuarios, lo cual es un pequeño inconveniente para todos aquellos que quieran colaborar con la red.
Precio y disponibilidad del QNAP TS-119 Turbo NAS
El precio del dispositivo es de 295 euros, aunque no es difícil encontrarlo en algunas tiendas por unos 250 euros, más luego el disco duro que no lo trae incluido. Está disponible en prácticamente cualquier tienda especializada.
La opinión de Xataka
A favor
-
Instalación, configuración y uso son tareas muy sencillas para cualquier usuario.
-
Velocidad de la interfaz, muy fluida y rápida.
-
Numerosas funcionalidades y servicios disponibles.
-
Conectividad iSCSI.
En contra
-
Sólo es compatible con un único disco de 3.5 pulgadas con interfaz SATA.
-
A pesar de utilizar disipación pasiva, el ruido generado por el disco duro es muy molesto.
-
Precio bastante abultado para ser un NAS para un solo disco duro.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Pablo Espeso
No se por qué siempre comparáis estos dispositivos tipo NAS con un ordenador de pequeñas dimensiones. Son dos productos totalmente diferentes, por dos razones principales:
* Tamaño
* Potencia y posibilidades
De verdad, que no son comparables, las características técnicas y las funcionalidades que ambos ofrecen son totalmente diferentes.
No entiendo por qué tanta comparativa, la verdad.
kourar
Señores de Xataka, se trata de un NAS... ¿qué menos que en un "análisis" medir la velocidad de transferencia del aparato? Sería interesante comprobar si aprovecha bien su conexión Gigabit, qué tal se comporta con los Jumbo frames, etc.
Para aquellos que se quejan del precio, hay que recalcar que este NAS tiene un procesador de 1.2GHz, lo cual no es muy común, y que (en principio) puede aprovechar para tener velocidades de transferencia más altas. Sí, hay otros equipos más baratos, pero luego los conectas a tu flamante red Gigabit y te quedas asombrado al ver que apenas alcanzan 7 MB/s.
Por último, apoyo a WhisKiTo en el tema de que un NAS de estos no es comparable con un "miniordenador" montado con una ITX (por ejemplo). El rendimiento del ordenador será mejor, pero ¿y el consumo?
nintux
Personalmente me parece caro para lo que es, para esto es mejor crearse uno mismo un servidor pequeñito con placas de reducido tamaño como las que hemos estado viendo.
Pablo Espeso
#6, #8: Las pruebas en cuanto a la velocidad de transferencia de datos entre el NAS y un ordenador conectado a la red por cable resultan en una tasa de unos 10-11 MB/s, aproximadamente y con los dos ordenadores utilizando interfaz Ethernet Gigabit.
:)
migho
yo no sé si por ignorancia ( que puede ser) no termino de encontrar estos aparatos útiles.
a ver, os pongo mi caso particular y a ver si alguien me contesta: tengo una Xbox360 con wifi conectada al televisor. si quiero ver una peli que tenga en un disco duro externo solo tengo que conectarlo al Pc que tengo configurado para que la Xbox pueda leer los contenidos descagados en él. Aparte en el portátil tengo Win.Media Center y todo esto es aún más intuitivo, con una interfaz más atractiva y más fluída. Es decir: tengo mi portátil en el escritorio, me bajo una peli a él, desde el sofá puedo ver la peli sin levantarme (si no tubiese una xbox valdría exactamente igual con un Reproductor multimedia). si quiero tener el ordenador apagado mientras descargo con un router como "la Fonera 2.0" lo solucionaría.
entonces ... que me dá ademas de todo esto un NAS??????????????
migho
aha, pues si son varias ventajas.
aunque para gustos colores, pero 250€+HD me parecen excesivos para suplir la diferencia
gracias por tu aclaracion joseafraile ;)
kourar
#11 Gracias, WhisKiTo.
La verdad es que yo me esperaba un rendimiento superior de esta unidad.
Fisher & Diaz
@Whiskito: +1000.
Ya CANSAN los mismos comentarios de siempre cada vez que se analiza un NAS, de verdad, ya basta.
carlosmc
+1 ... tambien la opcion de pillarse un Nvidia ion chiquitin y el disco duro, como lo tienes que pillar igual, pues por usb uno bien gordote. La verdad, por ese precio no le encuentro ningun sentido a este aparato.
joseafraile
Por cien euros menos tenemos el D-LINK 323 que hace practicamente lo mismo y tiene dos baias para discos duros. Un sólo USB como servidor de impresora.
http://www.xataka.com/accesorios/d-link-dns-323-na...
Debe ser muy bueno para valer lo que cuesta.
Vosotros que lo habeis probado... ¿De verdad merece la pena?
joseafraile
Por cierto Whiskito, en el comentario del D-LINK, tu mismo lo comparas con un miniordenador domético. ;)
Un saludo y gracias por estas pruebas que haceis a los equipos.
javiertoti
kourar no puedo estar más de acuerdo. Que menos que una prueba de transferencia de un archivo grande!
joseafraile
#7 Te ahorras el tener que encender el ordenador y conectarle el disco USB además de el poder tener ordenado todo el contenido multimedia que poseas.
Yo enciendo la PS3 y ya tengo disponible la película que me ha descargado el NAS durante la noche.
Si quiero imprimir un documento, lo imprimo desde cualquier ordenador de casa, porque la impresora está conectada al NAS.
Siquiero añadir música al Ipod, lo puedo hacer desde cualquier ordenador de la red.
Si quiero ver una película en la habitación, con un reproductor multimedia, no tengo que molestarme en descargarla a un disco duro, que luego levaré a la habitación y tendré que conectar a la tele.
Un montón de ejemplos más. Puede ser muy util.
javillo
Buscando para pillarme un NAS, he visto que os han plagiado el articulo...: http://ultimosavances.com/qnap-ts-119-turbo-nas-analisis/ Un saludo