Si ayer hablábamos del My Book 3.0 hoy tenemos que acudir a su rival, Seagate, quien también ha presentado novedades en el campo. El nuevo Seagate BlackArmor PS 110 USB 3.0 llega para ser el disco duro portátil más rápido del mercado.
Con un tamaño de 2.5 pulgadas y utilizando un disco de 500 GB y 7.200 rpm, el nuevo Seagate BlackArmor ofrece, según su fabricante, una tasa de transferencia de 100 MB/s, suponemos que en ambos sentidos. Además, Seagate incluye un adaptador USB 3.0, en este caso una ExpressCard que también nos valdrá para determinados ordenadores portátiles.
Este nuevo Seagate BlackArmor con USB 3.0 es, posiblemente, uno de los discos más potentes del mercado actual, no sólo por el uso de USB 3.0 si no también por que en su interior incluye un disco duro de 7.200 rpm, bastante difícil de encontrar en discos duros externos.
Su precio, 180 dólares el por ahora único modelo de 500 GB de capacidad, incluyendo los adaptadores USB 3.0.
Más información | Seagate.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Rodri
Estaba claro que no iban a quedarse atrás, después de que su competidor sacara ayer los My Book 3.0. Sigo creyendo que esto se pone my interesante en cuanto a descuento en los productos 2.0 actuales, de momento es lo que me interesa, no cambiaré de ordenador en 3 años mínimo.
AirieFenix
enostrum, creo que el límite al que haces referencia no es otra que la capacidad de lectura/escritura del soporte. La mayoría de los pen drives y memorias flash tienen un límite de escritura/lectura de 25 0 30 MB/s.
En el caso de los discos es igual, SATA2 soporta transferencias de cerca de 3Gbits/s pero los discos actuales tienen picos de lectura cercanos a los 100 MB/s, por ejemplo, los discos de estado sólido, que pueden mantener tasas de transferencia de casi el doble, si aprovechan el ancho de banda disponible.
enostrum
Yo tengo una duda. Si en USB 2.0 nos prometían 480Mbits/s o sea 60MB/s y se quedaba en 30 como máximo, ¿¿en cuanto se quedará el 3.0 si nos prometen 4800Mbits/s?? Que conste que yo con 300MB/s me conformo, jeje. El tema es que ya no se cual es el factor limitante. Si en SATA se puede llegar a 3000Mbits/s y luego se queda en unos 100MB/s, es por el disco o por la velocidad real de transmisión.
enostrum www.applenext.com
xilino55
Se va poniendo interesante el mercado del usb 3.0 tienen que salir muchos modelos aun pero ya van saliendo y pinta muy bien esta usb ahi placas base asequibles que ya tienen el usb 3.0 de serie
jask
Me gusta que, sin haber salido muchas placas bases compatibles con USB3, los fabricantes se vallan poniendo las pilas en este aspecto. Pienso que haciendo esto "fuerzan" a los fabricantes a darse más vida en este campo para que esté disponible a un número más elevado de personas, con la consiguiente bajada de precios :)
radl
Pues si, parece que al final el 2010 sera el año del los Ebooks y del USB3.