Synology DS212 y DS212+ son los nombres de los nuevos NAS del fabricante, pensados como dispositivos de entrada en el mercado para los usuarios. La diferencia, ese ‘+’, repercute en el hardware, aunque con poca importancia si queremos el dispositivo para nuestras casas.
El Synology DS212 utiliza procesador de 1.6 GHz., 256 MB de memoria DDR3 y varios puertos USB (incluso un par USB 3.0). El Synology DS212+ mejora estos aspectos alcanzando los 2 GHz., 512 MB DDR3 y le añade un eSATA, con lo que previsiblemente soportará una mayor carga de proceso. Ambos cuentan con dos bahías de 3.5 o 2.5 pulgadas, con lo que su almacenamiento podrá alcanzar los 6 TB si utilizamos los discos más amplios disponibles actualmente.

En el interior, como siempre, lo más interesante se llama DiskStation Manager 3.2 y se trata de una genial interfaz web con cientos de funcionalidades: servidor web, de descargas, multimedia, DLNA y UPnP, copias de seguridad en red, posibilidad de crear usuarios y grupos de usuarios, y gran compatibilidad con dispositivos Apple. Un software muy trabajado cuyo resultado es excelente. Podéis probar una demo oficial en la página de Synology.
Los precios de estos dos nuevos modelos quedan de la siguiente forma:
-
Synolody DS212: 250 euros
-
Synology DS212+:290 euros
En ambos casos son precios oficiales en España que incluyen IVA, y que no están del todo mal teniendo en cuenta que se trata de NAS de buen rendimiento. Están pensados tanto para el hogar como para pequeñas oficinas que requieran un almacenamiento en red para unas cuantas decenas de usuarios.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
nk82
Hace poco que vi este tipo de NAS y la verdad es que el software que tienen es impresionante.
Yo lo que hice es de montar un servidor con muchas más prestaciones a un coste muy inferior, concretamente lleva un Atom D525 (doble núcleo a 1.8GHz), 2GB de RAM, caja Mini-ITX y disco duro de 1.5TB, todo por 165€ con ruido casi cero (sólo el del disco duro) y un consumo máximo de 30w.
Como software instalé pyLoad (gestor de descargas directas), TvHeadend (servidor de TV), Transmission (para los torrent) y aMule para P2P, corriendo bajo una instalación mínima de Ubuntu. Todo administrado cómodamente vía web.
Da mucho más trabajo montarlo, pero es más funcional y económico.
darktux
pienso que es mas efectivo y sobre todo mas barato, montarte tu uno mismo , como haré yo mismo dentro de poco
Pero también hay que reconocer que , para usuarios básicos o que no quieran complicarse la vida , un nas , es una opción a tener en cuenta , aunque su precio , a mi parecer siga siendo muy alto
1 saludo
110076
Los que teneis algún modelo anterior, ¿podeis decirme si funciona con cuentas de descarga directa tipo Real-debrid?
psakhis
Estos de synology...han puesto el puerto usb 2.0 en el frontal y es el que se utiliza para realizar las copias...
Esto me echa para atras...
Sporty
No se, 300€ para solamente hacer descargas... 150€ y bajo consumo si lo veo.
dimas_sc
Yo hace tiempo que estoy dudando en comprarme un bicho de estos o comprarme uno que no lleve SO y hacérmelo yo mismo.
Unas dudas sobre este Synology. Se puede configurar por RAID? O viene por defecto si le enchufas 2 HDDs? Si lo uso como copia de seguridad lo veo básico.
¿Se puede conectar directamente a la TV? Salida HDMI por ejemplo...
oliverxac
Y son capaces de servir a iTunes, para ve la musica desde el ipad, 16 gb se quedan pequeños.-..
88529
Todo eso de montarse un pc para NAS está muy bien, pero desde mi experiencia hay que tener varios puntos en cuenta: - hardware: con placas mini itx es difícil poder utilizar 2 discos curos. Para mi es muy importante disponer de un resplado de mis datos y este tipo de NAS lleva hardware (RAID) dedicado a ello) y nada de emulaciones por software para un mini pc normalito.
- consumo: Por mucho que queramos un consumo de 13 w (en max) + lo que consuman los discos duros no es ni por asomo comparaddo a uno de 30 w + disco duro.
Por si alguno le interesa yo lo que uso es un NAS inmejorable en relacion calidad/precio de Netgear. Concretamente el Netgear Stora. Por 70 € lo tienes sin disco duro. Tiene básicamente todo lo que se demanda, DLNA, SAMBA, RAID 0-1, JBOD, Itunes server, Bittorrent client, FTP, etc, gigabit LAN. Si eres un usuario al que le gusta linux en http://www.openstora.com/wiki/index.php?title=Main_Page pudes añadirle muchas funcionalidades como NFS, pyload, plowshare para dewscargas por linea de comando etc.
Todo ello a un precio imbatible por ejemplo en http://www.amazon.es/Netgear-MS2000-100PES-Serial-Microsoft-Windows/dp/B003RUBQ8U/ref=sr_1_fkmr0_2?ie=UTF8&qid=1320946636&sr=8-2-fkmr0
88529
Ya pero para mi gusto ya vamos a una caja más grande que el típico media center, además el precio ya de por si sobrepasa eso.
Yo por ejemplo para suplir eso tengo un apple tv de los viejos (es un pc a 1 Ghz con un tarjeta descompresora x264) con al que le he flasheado un linux y tengo un pc para todo. Pero realmente lo que más utilizo es el NAS directamente conectado por ethernet con el cliente de DLNA para la tele.
Además no tengo que tener directamente encendido un pc para descargar porque todas las descargas las realizo en el NAS accediendo por ssh y utilizando el software plowshare http://code.google.com/p/plowshare/
Como ves tengo todo en uno prácticamente en un NAS que me costó 70€ y no necesito de más asrtilugio externos, y eso que tengo de sobra (2 portátiles un appletv) pero al final voy a lo cómodo.