Justo ayer estuvimos hablando de ello, comentando cuándo se harían oficiales. Y hoy ya los tenemos, los Western Digital SiliconDrive III con los que WD se adentra en el mercado de los discos SSD.
Era un lanzamiento esperado, pues tras la compra de SiliconSystems todo apuntaba a los productos que hoy se han oficializado. Ahora bien, los discos se venderán bajo la marca propia de WD, aunque el fabricante ha preferido mantener los logotipos de SiliconSystems por todas las páginas de información al respecto.
Inicialmente se pondrán a la venta tres dispositivos, que paso a describir a continuación:
-
SSD de 2.5 pulgadas con interfaz SATA2, 100 y 80 MB/s en velocidades máximas de lectura y escritura respectivamente y capacidades de 30, 60, 90 y 120 GB.
-
SSD de 1.8 pulgadas con interfaz SATA2, 100 y 80 MB/s en velocidades máximas de lectura y escritura respectivamente y capacidades de entre 30 y 60 GB.
-
SSD de 2.5 pulgadas con interfaz PATA, 85 y 60 MB/s en velocidades máximas de lectura y escritura respectivamente y capacidades de 30, 60, 90 y 120 GB.

Lógicamente, el modelo SATA de 2.5 pulgadas está enfocado a ser utilizado en ordenadores portátiles y ultraportátiles, mientras que el de 1.8 pulgadas sería más adecuado para ser utilizado en dispositivos tipo reproductores multimedua y demás. El modelo PATA es bastante poco común en el mercado doméstico actual, con lo que su uso está más orientado al sector profesional.
En líneas generales es un lanzamiento algo pobre, aunque hay que tener en cuenta que es el primero de WD al que, con toda seguridad, le seguirán muchos otros. Las tasas de transferencia que prometen no son ninguna novedad hoy en día, dado que ya podemos encontrar discos de estado sólido que ofrecen más de 200 MB/s. Ofrecer un disco con 100 MB/s en lectura es como lanzar un dispositivo ya anticuado, que hubiera encajado bien hace dos o tres años, pero no ahora.

Lo bueno de que los SSD WD SiliconDrive III no sean de los denominados gama alta es que sus precios serán algo más asequibles que los de otros productos de la competencia, aunque tampoco será como para tirar cohetes: al fin y al cabo, los SSDs siguen siendo dispositivos accesibles por sólo un puñado de afortunados, cosa que se mantendrá unos cuantos años más.
Por ahora WD ya ha confirmado que sus nuevos discos están ya en el mercado, aunque no han hecho público el dato del precio.
Más información | Western Digital.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Pablo Espeso
No vamos a ver, son discos SATA2 a 3 Gbps; los SATA 3 (que aún no hay ninguno) funcionarán a 6 Gbps.
Así que no, la web dice SATA 3 Gbps, que viene a ser el denominado SATA 2 :)
DrivE ThrougH
Esperemos que lo que baje con el tiempo se el precio de estos dispositivos, y no la calidad de componentes y acabados. Es que me revienta que la bajada de precios en muchos productos sea a costa de esto. Léase las tarjetas de memoria, los pendrives, algunos reproductores multimedia, etc....
anchonio
Hace tiempo leí por ahí (no recuerdo dónde) un estudio sobre el consumo eléctrico de estos discos, y en contra de lo que parece, gastan más o menos -bueno, un poco menos sí- como los normales, con lo que la inversión por ese motivo no merece la pena...
weirdo
Yo me pregunto q estrategia estarian usando para poder venderlos y es q alguien en su sano juicio q tenga conociemientos sobre esta tecnologia todavia no esta dispuesto a comprarlos, a no ser q lo necesite para una determinada aplicacion profesional. Aunq voy a ser sincero si me sobrara dinero lo compraria para probarlo en cierto sentido es tentador
Salva Castro
Tengo curiosidad por conocer el precio de estos discos, si realmente son más baratos que los ahora mismo fabrica la competencia, será un upgrade muy interesante para los portátiles.
He visto algún vídeo de las maravillas que se consiguen en un MacBook Pro usando un disco SSD y quedé alucinado. La pena es que sean tan caros, claro, pero se consiguen unos tiempos de arranque del sistema y de las aplicaciones instaladas, vamos que es para fliparlo.
Mr.Floppy
¿No son SATA 3? Por lo que he visto en la web. La verdad es que estoy un poco perdido con esto de los interfaces de los discos duros. No sé las diferencias, ni siquiera cómo se conectan :P
eLDeRDeLaCHaRKa
Todos los portátiles con SSD (más caros pero más eficientes -es una presunción-) y los sobremesa con HD.
No tiene que ser mala estrategia, salvo que los discos de 1,8 pulgadas y alta capacidad se están utilizando ampliamente, incluso para ultraportátiles.
Donde no tendrán rival es para los dispositivos tipo PC-Car done los discos duros tradicionales tiene un difícil problema con los baches para sobrevivir.
Saludos.
Yevon
poco a poco se van implantando en los portátiles, pero todavía le queda mucho por recorrer.
jdelmoral
Es la primera vez que veo un modelo SSD de 1.8 en el mercado. ¿Prodria servirme el modelo de 1.8 pulgadas para un MacBook Air de primera generación? debería notarse un gran incremento de velocidad ya que el disco de fabrica del Air es a 4200 rpm...
idronik
como dice #3 creo que si son sata3 segun la web. interesante saludos
dpcat237
Estoy interesado en comprar SSD por esto miro novedades en este campo y quiero explicar algunas cosas.
Las buenas (algunas ya comentadas): velocidad de lectura y escritura (y su estabilidad); resistencia a la vibración; menos consumo (no mucha diferencia con HDD); no producen ruido; no se calientan, etc. Muchos modelos de gama media leen los datos de diferentes lugares al mismo tiempo (lo que facilita el funcionamiento de muchas aplicaciones a la vez). Algunos modelos de gama alta permiten actualizar el controlador (que mejora el funcionamiento del SSD).
Las malas: el precio de momento es muy alto; la mayoría de los portátiles aun tienen la interfaz SATA 1 y por tanto no pueden aprovechar toda la potencia (solo portátiles), de momento hay pocos programas (y algunos de los que hay funcionan muy mal) que recuperan datos eliminados (o después del formateo) en SSD.
Como ya se sabe, ya hay muchos videos de SSD en funcionamiento. Uno que me gusta (se ve bien la diferencia entre SSD y HDD en funcionamiento real): http://www.youtube.com/watch?v=eJO5ovNlQUY
Para más información os dejo links de las tiendas on-line con mejores precios y que venden en/para España: http://www.4frags.com/catalog/index.php/cPath/50/n... http://www.pixmania.com/es/es/rf/ssd http://www.memoryc.com/search.html?page=1&q=ssd