Parece que los chicos de ARM no están contentos con dominar el mercado de los teléfonos y tablets, y tienen las vistas puestas en todo aquello que sea portátil, por lo que entramos sin complejos en el mundo de los netbooks y ordenadores portátiles.
En septiembre del año pasado ya os presentábamos esta situación al mostrarnos ARM su último diseño de procesadores, el Cortex A15. Es un tema que se ha estado tratando desde entonces en repetidas ocasiones, pero hasta hace unos días, con el anuncio del desarrollo de una versión de Windows, y el rumor sobre Apple y su MacBook Air con chip A5, no se había mediatizado tanto.
Aprovechando que se habla del tema, los ingleses de ARM han realizado una declaración de intenciones bastante potente, y es que esperan tener en 2015 la mitad del mercado móvil de PC (tablets, netbooks y portátiles).
A por Intel
Lógicamente este mensaje de alguna forma va dirigido a Intel, dominador del mercado, y que tampoco va a quedarse con los brazos cruzados. Seguirán evolucionando su tecnología actual, orientando su camino hacia los dispositivos móviles: miniaturización, calor, autonomía…
Pero la realidad es que el gigante de los procesadores tiene que trabajar mucho para contrarrestar al Cortex A15, cinco veces más potente que los diseños actuales (Cortex A9 en Tegra 2/3), conservando la misma autonomía. Los primeros dispositivos aparecerán en 2012.
ARM ha licenciado sus diseños a todos los fabricantes o diseñadores de procesadores, no faltan Samsung, Nvidia, Texas Instruments, Qualcomm, Apple, etc, por lo que el camino parece bastante claro. Incluso Intel informó de la posibilidad de fabricar procesadores con diseño ARM si así lo demandan sus clientes.

Detalle de la estructura en 22 nanómetros, con Tri-Gate
La tecnología de fabricación de Cortex A15 anda entre 32 y 28nm, pero debemos recordaros que Intel ya está trabajando con 22nm en sus nuevos diseños Tri-gate, que también tendrán productos reales en 2012.
En este sentido tampoco andan un paso por detrás, ARM lleva un año trabajando internamente con procesadores de 20nm, y su prometedora relación con IBM les va a llevar hasta los 14nm (también Intel en 2013). La batalla está servida.
Windows, un gran aliado
Aunque parezca extraño, ARM espera que el principal causante de esta subida sea Microsoft con el desarrollo de su versión de Windows 8 para su tecnología. Lógicamente en un mercado en el que los dispositivos móviles son cada vez más importantes, Android y iOS serán los otros dos motores de la expansión ARM.
Ante la posible pérdida de fuerza en el sistema operativo de Microsoft, Intel abre su punto de mira y prepara junto a Google el soporte a las últimas versiones de Android.
Actualmente ARM tiene el 10% del mercado de PCs móviles, en los que ellos engloban tablets, netbooks y portátiles, y esperan llegar al 15% antes de terminar el año. Como os anunciamos en el titular, su meta está en llegar al 50% en 2015.

Las consolas de videojuegos, otro terreno que conquistar
No sabemos si alguno de los principales fabricantes de consolas de videjuegos se atreverá con ARM en su próxima generación, que actualmente está en el horno, pero seguro que los ingenieros tendrán la vista puesta en los avances que se están consiguiendo.
Ayer os hablábamos de Nvidia Tegra 3, el primer chipset con procesadores de cuatro núcleos (ARM Cortex A9) que estará en el mercado, y del que ya se están haciendo demostraciones técnicas a tener bastante en cuenta.
Existen equipos de desarrollo que ya trabajan en lo nuevo de Nvidia, como Madfinger Games, que están preparando un título que se puede ver funcionando sobre el actual Tegra 2, y ya luce más que bien. El número de polígonos, efectos y resolución no tienen mucho que envidiar a consolas que tenemos en el salón, y eso que hablamos de un dispositivo portátil:
Vía | PCWorld
Más información | Madfinger Games
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Lesan
Sin duda, Microsoft le dará el último empujón para meterse en los Netbooks, después los portátiles de bajo consumo y finalmente en los ordenadores de bajo consumo.
Y lo hará al "obligar" (que mal suena) a unas características similares de los ARM para funcionar con su Windows 8 - ARM. Por un lado esto puede parecer pretencioso al obligar a algo así, pero al ir todos con una misma dirección, puede ser bueno para evitar conflictos entre distintos procesadores y el software que lo ejecute.
Hace poco Linus habló sobre el problema de las distintas configuraciones de ARM y que Microsoft le podía dar un pequeño toque de estandarización.
Mrdrzzt
Los grandes derrotados de todo este fenomeno van a ser las consolas portatiles tradicionales.
juaner
"Aprovechando que se habla del tema, los ingleses de ARM han realizado una declaración de intenciones bastante potente, y es que esperan tener en 2015 la mitad del mercado móvil de PC (tablets, netbooks y portátiles)"
Si contamos las tablet como mercado movil de PC empezamos mal aunque puede que salgan las cuentas, pero bueno, supongo que será cuestión de opiniones. Para mi una tablet no es ni será nunca un PC (de hecho el concepto, ya viejo, de tablet PC se parece a las tablet lo mismo que un huevo a una castaña), igual que no lo es un teléfono, que es con los que comparten similitudes, no con los portátiles. Parece que porque permita navegar y hacer 4 chorradas ya es un PC. Lo mismo que el Windows 8. Que Microsoft vaya a sacar un windows 8 para arm no significa que las tablet se conviertan en PCs.
Por otra parte, si hablamos de portátiles de verdad (con rendimiento a prueba de bombas), sigo pensando que ARM no tiene hueco. Me parece incluso un insulto a procesadores serios como pueden ser los core i5 e i7 que se traten de equiparar mercados tan distintos como el de los netbooks y los portátiles.
Sinceramente, me parece muy cansino ver como se ningunea cada vez más a los que hacemos uso profesional de los portátiles.
cancamo
Pues si, lo llevo diciendo un tiempo, si veo una empresa con una excelente proyección de futuro es precisamente ARM.
Intel es Intel y no se puede decir nada, pero el mercado manda y cada vez parece que preferimos menos potencia y más autonomía(tablets, ultraportátiles(ultrabooks si se quieren llamar así), etc).
cebado
Estoy deseando ver el rendimiento de los cortex A-15 a la hora de mover Windows 8.
aisak
Van por el buen camino, pero es una meta quizás muy alta. Hay muy buenos competidores y gana muchas veces el que se adelanta.
tasiogurria
Esta noticia hay que verla desde el punto de vista usuario y no desde el punto de vista empresa.
!Mejores tecnologías y más competencia! = !Precios más baratos para nosotros!
Si para 2013 se espera todo esto, yo que tengo pensado cambiar el PC en 2015 aproximadamente, cabrá esperar el doble.
Eso, o que en unos años seamos dominados por la república bananera de Intel-Arm-Apple.
Antonio
A ver si es verdad, que estoy buscando un netbook al que le dure mucho la batería, y si tienen tan poco consumo como dicen, lo mismo me pillo uno, mi primer ARM.
rugg
Debe ser la caña un bicho de estos moviendo Windows 8. No creo que haya sorpresas negativas.
Gonzalo
Genial, ARM vs Intel, y mientras tanto Qualcomm, AMD y otros fabricantes de chips se aprovecharan de la lucha entre grandes para que al final los unicos ganadores seamos los consumidores, con bajadas de precios y productos mas poderosos. Me gusta!