Ahora que el calor veraniego aprieta y los portátiles se ponen como un churrasco a la brasa surge de nuevo la duda sobre si las bases refrigeradoras para portátil sirven para algo más que para gastar batería del ordenador.
En este especial vamos a intentar arrojar un poco de aire fresco sobre el funcionamiento de estos accesorios y cuál es el más recomendable a la hora de mantener nuestro equipo en un nivel que no nos induzca a convertirlo en barbacoa improvisada.
El misterio de la ventilación
Lo primero que hay que entender a la hora de elegir base es cómo se refrigera un portátil y, sobre todo, por donde. Los ordenadores portátiles suelen librarse del calor excesivo que provocan procesadores, discos duros y tarjetas gráficas de dos maneras: pasiva y activa.
La refrigeración pasiva envía, mediante el simple contacto físico, el calor de estos componentes a otras partes del equipo que puedan estar más ventiladas, generalmente a la carcasa por aquello de que es la piel del equipo.

Aquí hay que tener en cuenta que no todos los materiales son tan buenos conductores del calor. Una carcasa de metal generalmente ayudará mejor a disipar el calor que una de plástico.
En este orden de cosas, si el exterior de nuestro equipo es metálico, enfriar su superficie mediante una base con ventiladores es más efectivo para reducir su temperatura interna. Por el contrario, si el ordenador es de plástico la base poco podrá hacer por reducir los grados del interior.
El flujo del aire
Cuando el material de la carcasa conduce mal el calor hacia el exterior, los fabricantes suelen ayudar a la refrigeración instalando sistemas de ventilación activa, o sea, ventiladores. La clave aquí es prestar atención al lugar donde están las rejillas de ventilación de entrada y de salida. La razón es que si no nos fijamos en este detalle podemos incluso obstaculizar la refrigeración en vez de contribuir a ella.

En general, lo que hace un ventilador es ‘aspirar’ aire para que pase alrededor de los componentes calientes, y después canalizar ese aire fuera del equipo. Basta poner la mano en las distintas rejillas para averiguar qué aberturas son de entrada y cuáles de salida. Las segundas siempre estarán más calientes. Algunos equipos absorben el aire incluso desde las ranuras del teclado así que no os asustéis si no las encontráis.
Generalmente los ventiladores de las bases refrigeradoras ‘soplan’ no ‘aspiran’ y es por ello que deben situarse de cara a las rejillas por donde el ordenador toma aliento para que la base contribuya a la circulación más rápida del aire.
En el raro caso en el que las rejillas de la parte inferior de nuestro equipo fueran de salida, habría que desatornillar los ventiladores y darles la vuelta para que succionaran aire en vez de soltarlo.
Otras consideraciones
Hay infinidad de pruebas de recalentamiento a portátiles con y sin base refrigeradora. Para ser ecuánimes, debemos decir que las bases ayudan a reducir unos pocos grados la temperatura de algunos componentes, pero no son la panacea. Su efectividad está justificada en equipos de alta potencia que tienden a moverse poco de la mesa y depende mucho de dónde estén nuestras rejillas de ventilación en relación a donde estan los ventiladores de la base.

Tan importante como la localización de los ventiladores son otros aspectos, principalmente el tipo de alimentación de la base (la mayor parte son USB), la comodidad del nuevo ángulo de inclinación que imprimen al teclado y el tamaño de la base. Generalmente es mejor elegir una base que esté pensada para el tamaño de nuestro equipo, ni más ni menos.
También es recomendable mirar si la base incluye algún sistema de hub para que no perdamos un puerto USB al enchufarla a nuestro portátil. Por último, nunca viene mal comprobar cuánto ruido en decibelios hacen los ventiladores de la base. Aquí la norma general es que, cuanto más pequeños, más ruido hacen.
Con la referencia al ruido esto cerramos este sencillo repaso a la mecánica de las bases refrigeradoras. Mañana os ofreceremos una pequeña selección de los modelos que más nos han gustado ampliable, por supuesto, por los que vosotros conozcáis mejor.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
nota
Pues yo soy de lo que tras haber probado varias bases piensa que estos aparatos no sirven para casi nada. (y más aun si usas un mac, que no tiene ni una sola abertura por abajo por la que entre el aire...
Luego, como ocurrió la vez anterior, me hinchan a negativos, pero todas estas bases y su utilidad son más producto del marketing y leyendas urbanas que de verdaderas pruebas rigurosas donde se demuestre su valía.
Como bien ha dicho un compañero, lo mejor (y más barato) es simplemente levantar un poco el portátil por detrás, y dejar que el aire circule libremente.
Por otro lado, no dudo que para ciertos portátiles, con aberturas, rendijas o un diseño que favorezca el uso de ventiladores, no tengan cierta efectividad, pero si la base no es muy potente e incluso "personalizad" no servirá para nada, por que si la cpu y la gráfica se quieren poner a 70º, no hay ventilador externo que baje esos grados...
Usuario desactivado
El mejor y mas barato, una pequeña pieza de madera o plastico levantandolo 1 cm por la parte de atras.
Si con eso no basta, osea circulando el aire por debajo libremente (que fluira solo al estar caliente), es que algo en el portatil o en lo que haces con el falla.
Eso suponiendo que refrigere por debajo, como los de aluminio, que si se calienta no es malo sino bueno, estan conduciendo el calor.
Yo diria que en el 99% de los casos no hace falta ninguna base aunque se caliente. Cuando se cascan realmente es cuando te levantas del sofa, lo golpeas por el camino y lo sueltas en la mesa bruscamente mientras esta escribiendo en el disco duro. Y luego se lo achacamos al calor veraniego.
gsus.abner
pff si para ahorrar energia se trata nada mejor que mi tapa de huevo :) http://1.bp.blogspot.com/_wxcKqadNbXo/STkHJxUOhTI/AAAAAAAAAqQ/p8BoxQoHEs0/s400/fotos+mias+007.jpg
modes.marin
La experiencia que yo tengo en este tema, es que estas bases refrigeradoras con ventiladores incorporados, lo único que hacen es acelerar la obstrucción de los radiadores internos en los portátiles con la consecuencia de romperse mas rápidos ya que muchos portátiles no suelen tener una trampilla para limpiar los radiadores de cobre que refrigeran la CPU y GPU.
Conclusión, mas aspiración mas obstrucción y consecuencia de rotura por no disiparse el calor y la opción mas adecuada son la bases refrigeradoras pasivas y una buena limpieza del entorno que se mueve el portátil .
Renato
Para los que usan Mac, principalmente para los MBP que se ponen a punto para hacer filete a la parrilla, hay una App llamada SMCfancontrol, donde puedes crear profiles con distintas rotaciones del ventilador, para así activarlo cuando os de la gana.
Si no os importa el ruido, poner ambos ventiladores a 3500 rpm para uso normal y a 6000 rpm para tareas que exijan mas de la cpu o gpu... Y os mantendrá el ordenador algo mas fresco. Y es que, los ventiladores apenas saltan a 6000 rpm cundo llegas a una T de 80 grados.
Eso si, aunque parezca tontería esto de tener ordenadores "potentes" en las piernas no es nada bueno... una quemadura de primer grado ocurre muy rápido.
Rodrigo
Yo ya llevo dos portátiles que se recalientan, sobre todo en verano (ya envié una pregunta a Xataka Respuestas, gracias por responderme :) y lo he "solucionado" elevando el portátil por detrás un poco y con un ventilador de 9€ del Leroy Merlin al lado de la zona procesador.
Espero que dure hasta navidades, porque entonces pienso comprarme otro antes de que éste me dé algún disgusto. De lo que estoy seguro: No será un portátil (los únicos que parecen no recalentarse son los ultrabooks, y no es precisamente lo que busco), será un sobremesa. Tampoco será de HP, ya que creo que el fallo es suyo por ponerle ese procesador (i7 Q720) y no ponerle un buen sistema de refrigeración. Pienso que si un ordenador se recalienta (con un uso normal) aunque sea verano, dado que el ordenador puede estropearse de por vida, y más si es un portátil, deben responsabilizarse los fabricantes de éste y al menos dejar de venderlos, repararlos si se estropean por ésto, o al menos avisar a la gente de que se están comprando un ordenador al que si no cuidas con lo que he dicho antes, se te muere en 2/3 años. Pero luego que no quieran que les compremos otro.
Jarkendia
La base USB de la casa Woxter vista en la última imagen es la que llevo usando desde hace tiempo, y la diferencia se nota. No consigue enfriar al 100% el portátil, obviamente, pero hace que no pueda freír mis huevos en él.
acerswap
Quizas sea una idiotez de pregunta, pero ¿los ventiladores de las bases tienen una velocidad de rotacion fija o las hay que permiten variar la velocidad automaticamente o guiado por software?
PESCA
Yo me he pillado la Cooler Master por la posibilidad de colocar los ventiladores. Como bien dices no son la panacea por lo que si encima los ventiladores no están donde deben estar pues sirve de poco. No creo que unas sean mejores o peores sino que hay que comprarla en función del equipo al que se destina. Un saludo.
Alomejor
Pues yo en mi macbook pro utilizo unos 'piedini' (http://www.tucano.com/espana/featured/fresko-ergo-gel/) que simplemente levantan el portátil un pelín de la mesa para que el aire circule por debajo.
cesclo
pues despues de mucho comparar me compre un TACENS Abacus Netbook Cooler. ventajas: Dispone de doble función, refrigeración-stand con sistema de ajuste de inclinación de 6 pasos para facilitar el uso de cualquier portatil con teclados y ratones externos, y la vez mantenerlo optimamente refrigerado gracias a su silencioso ventilador de 180mm. bueno bonito y barato!
http://www.profesionalreview.com/2012/03/06/review-tacens-abacus/
http://www.hardwareanalisis.es/e107_plugins/content/content.php?content.647
mute13
las rejillas de salida son las q generalmente estan a los lados?
kornival
lo mejor es echar las partiditas al modern warfare 3 dentro de la nevera
diwit1
Me gustan mas estos xD http://chorradasinformatica.blogspot.ie/2011/11/especial-refrigeracion-extra-para-tu.html http://chorradasinformatica.blogspot.ie/2011/08/refrigeracion-casera-para-el-pc-iii.html http://chorradasinformatica.blogspot.ie/2011/05/refrigeracion-casera-para-nuestro-pc.html http://chorradasinformatica.blogspot.ie/2011/06/refrigeracion-casera-para-nuestro-pc-ii.html