El CrunchPad sigue evolucionando desde la última vez que tuvimos noticias de él. Ya hay un diseño final decidido y se espera que en unas semanas estén fabricados los primeros prototipos con este nuevo diseño.
Con él han conseguido que el grosor de esta tableta para acceder a Internet sea de menos de 2 centímetros, gracias a que la carcasa es de aluminio, aunque esto repercute en que resulte ligeramente más cara que la de plástico. Pero desde luego la pinta es excelente.
El concepto alrededor del CrunchPad gira alrededor de Internet. Tanto que, de hecho, al arrancar nos aparece directamente el navegador, sin pasar por el sistema operativo o pantallas de inicio. Este navegador está basado en WebKit, igual que Safari, y funciona sobre Linux.
En el siguiente vídeo podemos ver un ejemplo del funcionamiento de su interfaz, aunque sobre un prototipo anterior, pero nos da una idea de hacia donde se enfoca el proyecto. Para el mes de julio tienen previsto hacer una presentación oficial, en la que esperamos que desvelen el precio final, que se rumorea que rondará los 300 dólares.
Vía | TechCrunch.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
carach
y las especificaciones de hardware?
cagli0str0
El smartbook es de momento sólo una idea, este CrunchPad ya existe.
Lo malo es que ya va costando más de lo que decían.
300 dólares (215€) es caro para ser tan simple y centrado sólo en la navegación. Se supone que no incluirá más soft que el justo para eso, aunque dicen en su web que lleva un Ubuntu completo (no especifican distro), dudo que con ese hardware tenga la instalación completa. Caber, cabe Ubuntu en 4 GB, pero dudo que en eso corra un GIMP o Compiz... Y además, para qué necesita tanto soft, con un lector de pdf (si le meten un lector de pdf, a los ebooks que les den por el crunch), un VLC y el OpenOffice como mucho ya le vale.
El post oficial del proyecto: http://www.techcrunch.com/2009/01/19/techcrunch-ta...
Si el CrunchPad se puede poner en vertical como sugieren estas fotos sería casi perfecto: http://www.techcrunch.com/2009/06/03/crunchpad-the...
Hasta le montaron un club de fans: http://crunchpadfans.wordpress.com/
Lo que está claro es que el futuro gadget para navegar desde el hogar, no tanto para llevarlo fuera, va a ser algo como esto. Sobre todo si lo único que quieres es eso, navegar.
Usaríamos en casa el CrunchPad para navegar desde el sofá por fin cómodamente y tendríamos el pc para cosas más serias enchufado ahí todo el día, en un rincón. Se acabó estar frente a la pantalla del pc o portátil con el culo pegado a la silla. Y para salir el netbook, por ejemplo el esperado iUnika Gyy (si es que sale algún día). http://www.iunika.com/
Me parece una buena idea si lo único que quieres es navegar, perfecto para que los jóvenes pierdan el tiempo navegando y chateando en vez de estudiar con su ordenador. Pero si para lo único que vale es para navegar, ¿cómo convences a tus papis para que te lo compren ;P ?
En el anterior artículo de Xataca sobre el CrunchPad ponían las especificaciones, y también están en su web, las repito para los vagos: pantalla resistiva de 12' 1024×768, micro VIA, 1 GB de RAM, puertos ethernet, USB y VGA, disco flash de 4 GB, micro y jack de audio, webcam, y por supuesto wifi. No indican qué placa o gráfica lleva.
A mí me gusta más el blanquito y gordito, porque como chisme de "batalla" y presumiblemente para uso intensivo mejor que sea resistente, cuanto más delgado más frágil será y más se calentará. Y mientras pese sobre el kilo, no se caliente mucho, tenga autonomía y se vean bien los vídeos online a mí me valdría.
Pero todo esto sólo si le bajan el precio, 300 dólares (215€) insisto me parece mucho, sobre todo si corre soft libre, ya hay netbooks con win a ese precio. Por 180€ me lo llevo. Porque ya los 200$ (145€) como que sonaba demasiado bonito.
Ahora que lo pienso, dudo que veamos esto fuera de los USA. Aunque si se vende ahí quizá salgan más gadgets parecidos, ojalá. Parece que a los americanos les interesa el chisme más que a nosotros, más de 700 comentarios tiene su post oficial.
Ahora falta el gil de turno que pregunte si esto correrá el Crysis o el Fotosopas.
cagli0str0
Y para los que empiecen a pedirle a este cacharrito un disco duro más grande, grabadora, 3G, Bluetooth, GPS y otras cosas, les recuerdo que ya existen dispositivos así, se llaman tablets y cuestan un pastón.
La broma del CrunchPad es que haciendo lo que hace y teniendo lo que tiene además sea barato Si no quién va comprar otro dispositivo para navegar existiendo los portátiles y los mismos netbooks. Si es barato tendrá un público. Si se va de precio yo prefiero un netbook, que además podré llevar y usar en cualquier sitio.
Aunque hay gente para todo: todavía no entiendo a los que se gastan 250 € (algunos hasta 500€) en un e-reader, una cosa con pantalla minúscula y gris que sólo sirve para leer libros, que sólo acepta pocos formatos (que encima hay que andar convirtiendo para que los lea), que hay que manejar con botones, algunos nacen capados para poder usarlos sólo con los e-books de su web... Para eso me compro una pda, que hace más cosas. Como dije antes, si el CrunchPad se vende a buen precio, entre otras cosas le dará por el crunch a los e-readers. ¿Para qué gastar un dineral en un gadget que sólo sirve para leer e-books si puedes gastar lo mismo o menos en uno que además te permita navegar?
Y sólo piensen que es un mini-pc, un ordenador limitado pero un pc, imaginen lo que se le podrá hacer, seguro que saldrán algunos mods, como añadirle eso que algunos le piden (3G, Bluetooth, GPS, disco flash mayor). Y lleva pantalla táctil, lo único que le falta a los netbooks.
lobito_buenito
Debe haber algún error en el grosor, dos centímetros es demasiado...
borja_h
Y digo yo, si funciona sobre linux, tiene que tener unas caracteristicas parecidas a un ultraportatil, asi que se puede instalar el por ejemplo damn small linux no? .Entonces con el pantallote que tiene se podria usar como ebook de grandes dimensiones y si son por 300 euros no esta tan lejos lectores actuales.
Puede que la bateria no dure tanto pero al ser un dispositivo para no tenerlo enchufado cuanto puede durar 4 o 5 horas? si lo usas sin el wifi y sin cuatro cosas mas puedes alargar la bateria maximo una hora.
robert
me parece que todavía le falta mucha fluidez y trabajo para ser algo decente.
A.Montero
Parece más interesante el smartbook, no? por lo menos tiene más autonomía y 3G, Wi-Fi, Bluetooth y GPS...
Flores777
Aun le falta.