Tras un tiempo más que suficiente con el Dell Inspiron Mini 10, ya os ofrecemos nuestro análisis del producto.
Destacar de este ultraportátil de Dell el tamaño, con una pantalla (no LED) de 10.1 pulgadas y resolución de 1366×768 píxeles, que a pesar de ser compatible con vídeos en HD 720p de forma nativa no nos servirá de mucho. Más adelante veréis el por qué.
El equipo que nosotros hemos manejado tiene algunos extras sobre la configuración predeterminada, que empieza en 349 euros pero que en nuestro ordenador se subiría hasta unos 475 euros. Vamos con él.
Características técnicas
-
Pantalla de 10.1 pulgadas con resolución de 1366×768 píxeles.
-
Procesador Intel Atom Z530 a 1.6 GHz.
-
Memoria RAM DDR2 de 1 GB.
-
Disco duro ‘tradicional’ de 160 GB, SATA a 5.400 rpm.
-
Webcam de 1.3 megapíxeles integrada.
-
Conectividad WiFi 802.11 b/g y Bluetooth.
-
Batería de 6 celdas.
-
Sistema Windows XP ‘Home’ SP3.
Diseño del equipo
El Dell Inspiron Mini 10 tiene un tamaño de 261×182.5×28 milímetros, completamente fabricado en plástico y que a pesar de ello ofrece una sensación de robustez.
Nuestro equipo trae la carcasa de detrás de la pantalla en color verde lima, cosa que si lo elegimos nos costará un suplemento de 29 euros a mayores. También hay algunos modelos del Art Studio para seleccionar, aunque son sólo unos pocos y costarán un suplemento de 49 euros más.
En líneas generales es bastante bonito, sencillo y que muestra información directa. Tenemos un LED en la parte inferior izquierda que nos indica si está en proceso de carga, en hibernación o en un uso normal.
Experiencia y usabilidad

Es quizá uno de los puntos más fuertes. El teclado es casi completo, del estilo al de aquél HP Mini Note que cubría el 92% de las dimensiones de un teclado ‘de verdad’. Es bastante cómodo de utilizar, aunque no es exactamente igual que el de un portátil normal, no cuesta más que unas pocas horas escribir con total normalidad y comodidad. Como la gran mayoría de portátiles incluye una tecla Fn para ciertas funciones extra.
En cuanto al trackpad integrado, es quizá una de las mayores diferencias del ordenador respecto de otros equipos. Es multitáctil, permitiendo el uso de hasta tres dedos de forma simultánea.

Es de pequeñas dimensiones y carece de botones adicionales, ya que éstos se encuentran tras la superficie táctil. Una gran pega es que hay veces en las que pulsamos el botón y se nos mueve el cursor del ratón. Es algo bastante incómodo y que ocurre con cierta frecuencia.
En cuanto a la pantalla, es de 10.1 pulgadas y de tipo glossy, brillante. Este tipo de pantallas son más cómodas y ofrecen una imagen más viva que las pantallas mate, pero traen la desventaja de que hay algunas ocasiones en las que los reflejos de la luz dificultan la correcta visión. No puede seleccionarse una pantalla mate, sólo está disponible la de tipo brillante.
La resolución del modelo que hemos probado es bastante alta, 1366×768 píxeles, y hace que algunas aplicaciones (como procesadores de textos o navegadores web) muestren el contenido demasiado pequeño. Desde mi punto de vista hubiera sido preferible incluir la resolución que Dell ofrece de forma estándar, 1024×576 píxeles, ya que nos ahorraremos los 20 euros que cuesta el extra, más las facturas de nuestro oftalmólogo.
Dell Inspiron Mini 10: potencia y rendimiento

Vamos a entrar a uno de los puntos que más nos ha defraudado.
En primer lugar, el microprocesador que monta es un Intel Atom Z530 a 1.6 GHz., uno de los modelos más potentes de toda la gama Atom. El equipo ofrece un rendimiento muy aceptable en tareas de uso general, como por ejemplo en el uso del propio sistema operativo (Windows XP SP3, un acierto), la navegación web o tareas de ofimática.
Sin embargo, en el momento en que metemos algún elemento multimedia que requiera cierta potencia, el equipo se resiente de forma estrepitosa. Hablo, lógicamente, de vídeo en alta definición, HD.
Las pruebas que realizamos van desde vídeos embebidos en Youtube o Vimeo, ambos en HD 720p, hasta vídeos y películas codificadas con el H.264 y en el conocido contenedor .mkv.
Un vídeo en .mkv, H.264 y resolución 720p se reproduce a tirones en el Inspiron Mini 10, y hace totalmente imposible el visionado de una película de, por ejemplo, hora y media. Un archivo con la misma codificación pero en mayor calidad, 1080p, también se reproduce bastante mal. En el vídeo del inicio de esta entrada tenéis la demostración.
Ofrece una salida HDMI, con lo que lo tendremos realmente fácil para conectar el ordenador a un monitor o televisor compatible. La configuración parte del sistema Windows XP, y no tiene mayor misterio que un par de clicks.
Batería y autonomía

Nuestro equipo incluía una batería de 6 celdas, un extra asequible y recomendado sobre el equipo predeterminado, por 45 euros a mayores.
Físicamente, la batería añade al equipo un grado de inclinación superior, y lo hace más cómodo para escribir, al menos desde mi punto de vista. Además, al añadir esa inclinación (que no por ello pierde estabilidad) también permite circular flujos de aire por la parte inferior del equipo.
En contrapartida tenemos que si vamos a guardarlo en una bolsa o cartera, parece que no encaja del todo bien.
La autonomía del Inspiron Mini 10 con batería de 6 celdas es extraordinaria. Con un uso normal (navegación web, WiFi activada y sonido apagado) el equipo alcanza fácilmente las seis horas de uso casi continuado, hibernando el equipo de vez en cuando. Es uno de los puntos que más nos ha gustado.
Dell Inspiron Mini 10: conclusiones

El Dell Inspiron Mini 10 es un ordenador pequeño, cómodo y de gran autonomía. Es útil para ciertas tareas, pero no para ser un equipo principal.
Se muestra rápido en la navegación web, y aunque el sistema operativo tarda un par de minutos en arrancar, una vez listo todo se mueve bastante bien. Olvidémonos por supuesto de videojuegos exigentes o aplicaciones profesionales, y lo más doloroso, también de vídeo en alta definición.
Uno de los puntos más interesantes de este netbook, y en general de todos los equipos de Dell, es que permiten una configuración parcial sobre el equipo base. Así podremos, por ejemplo, cambiar el procesador, ajustar una resolución de pantalla u otra, o en definitiva, ajustarlo a nuestras necesidades. Desgraciadamente no se puede elegir la cantidad de memoria RAM (uno de los aspectos más flojos, ya que 1 GB de memoria es muy poco para los tiempos que corren), el disco duro o la potencia gráfica..
La opinión de Xataka
Ventajas:
-
Equipo sencillo pero con un bonito diseño.
-
Teclado bastante cómodo
-
Trackpad multitáctil
-
Salida HDMI incluida de serie en todos los modelos
-
Batería de seis celdas: extraordinaria
-
Peso y dimensiones muy aceptables para un netbook
-
Disco interno de 160 GB, más que suficiente para un netbook
Desventajas:
-
La memoria RAM es muy escasa, sólo 1 GB y sin opción de ampliación.
-
El rendimiento es muy pobre para reproducir vídeo en HD.
-
El trackpad a veces resulta incómodo al mover el cursor al hacer click.
-
El software debe mejorar para poder utilizar toda la potencia del trackpad.
-
No existe la posibilidad de elegir un SSD, sólo un disco tradicional de 160 GB.
-
No existe la posibilidad de elegir Ubuntu u otros sistemas, sólo Windows XP.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
mcmlxxix
A mí me parece que un ultraportátil que tarda dos minutos en arrancar y que lleva un SO del año 2002, ni es ultrapotátil ni nada, será un ordenador normal pequeño.
aremesal
"Windows XP SP3, un acierto". ¿Un acierto? ¿Uh?
Cane
Error / Despiste en los siguientes puntos:
# No existe la posibilidad de elegir un SSD, sólo un disco tradicional de 160 GB. # No existe la posibilidad de elegir Ubuntu u otros sistemas, sólo Windows XP.
Por defecto, viene con Ubuntu, y por defecto también, viene con un SSD de 8GB con opciones para uno de 16 y 2 opciones mas de HDD SATA.
Sinceramente y como opinión personal, creo que sale muy mal parado en el análisis... Justamente hace poco tube que mirar mini portátiles y de lo que actualmente hay, es de lo mejor que he visto.
Un punto que no se nombra, es el cargador, el cual incluye el transformador en el própio conector, el peso del pack para transportarlo tampoco se nombra y creo que es importante; se le da mucha relevancia a la pantalla brillante cuando (a pesar de que a mi tampoco me guste) actualmente a inmensa mayoría viene con este tipo de pantallas...
Como conclusión, creo que si no hubiera tenido uno en mis manos y dependiera de esta review, no lo compraría, lo cual creo que es un error después de haberlo probado y comparado con otros.
No obstante y después de todo, buen análisis.
Pablo Espeso
Un acierto... mucho mejor que Windows Vista, claro.
Pablo Espeso
@Cane: a mi me sale en la web oficial de Dell que monta un HDD de 160 GB, nada de SSDs ni otras posibilidades. Y lo mismo te digo con el sistema operativo: nada de Ubuntu, sólo WinXP SP3.
Creo que te estás confundiendo con otro equipo...
Pablo Espeso
El paquete de codecs utilizados son los Combined Community Codec Pack :)
Pablo Espeso
Gracias lesan (#8) por esos codecs, me los apunto. La verdad desde hace ya mucho tiempo he venido utilizando los CCCP y nunca ningún problema, pero teniendo en cuenta lo que nos comentas los apunto para futuras pruebas.
Siento comentarios que el ordenador se lo han llevado hace un rato y ya no puedo hacerle más pruebas :(
Y bueno, sobre si Ubuntu rinde mejor... no lo pongo en duda, pero dado que se paga la licencia de XP, qué menos que hacer las pruebas con él.
Lesan
Expones que los vídeos en 720p te va a tirones, pero esto me parece muy muy extraño. ¿Que decoder has utilizado? Con CoreAVC y un AcerAspireOne (micro similar) y 720p va al 40% de uso de CPU. Aun queda el 60% para posibles picos de bitrate.
Me da que has utilizado un decoder no optimizado, porque si no, no me explico.
Lesan
6# El pack CCCP esta muy desfasado. Prueba este exclusivamente para H264 y gratuito (CoreAVC es de pago) http://www.divxhouse.com/codec-video/1-c/82-divxh2... Verás como te va mejor los 720p.
7# Mires por donde mires, los codecs de vídeo estan mucho mas optimizados en Windows que en Linux. Aun se esta empezando a utilizar decoder con multihilo (mplayer-mt) o con CUDA (VDPAU) tambien con Mplayer.
Lesan
11# Tenlo claro. Mplayer esta haciendo grandes avances tanto en Cuda como en multihilo, algo de lo que adolece profundamente Linux. Sus decoders usan solo un core de X posibles y en ordenadores limitadores, como en ATOM, se nota muchismo cuando ves videos. Esto sin contar los decoders de audio, que ahí dan mas pena que otra cosa.
En windows hay una variedad muy buena tanto a nivel privativo (CoreAVC) como gratuito (ffdshow-mt, MPC-Video, DivX H264 Decoder, etc).
Y linux esta muy bien, pero por favor, hay que ser imparciales. Y porque nos guste algo, no quiere decir que sea siempre mejor.
Lesan
Si no digo que vaya mal, para nada. Solo que la optimización es diferente. En windows tienes muchas posibilidades donde elegir, y en Linux Mplayer es la mejor y prácticamente la única baza. Y creo que XBMC utiliza Mplayer-mt (no estoy del todo seguro) y quizás por ello te vaya bien :)
cagli0str0
Lo primero, gracias por el vídeo y por el artículo.
Lo segundo, me parece que empiezan mal los comentarios comparando peras con manzanas y liándose con los codecs (por cierto, tomo nota, no sabía que hubiera tantas opciones para estos netbooks): revisen lo que es o debe ser un netbook, que no es ni un ultraportátil ni un portátil normal y verán que éste Dell Mini 10 cumple con lo típico: micro Atom, gráfica integrada no muy potente, RAM limitada por el s.o. y un precio abusivo para lo que ofrece. Para navegar y poco más, que ya es bastante. No para jugar ni para trabajar en serio, para eso están los sobremesas.
Es totalmente injusto e incorrecto pedirle a un netbook que rinda como un portátil normal, y si alguien se lo compra para ver vídeo en HD se equivoca de plano.
Como ya han dicho y digo yo siempre, por el precio que se está pidiendo por un netbook medio (por ejemplo los 350-475 euros de este Dell) se puede conseguir un portátil normal con micro, gráfica y RAM más potentes, si es lo que se busca. Pero un netbook no es eso, sino un sustituto de pc o portátil casero para llevar y conectarse fuera cómodamente, de eso se trata. Hay ratones por 60 euros pero ¿quién es el tontito que se gasta eso en un periférico tan simple? Pues lo mismo me parece absurdo que cualquier netbook típico cueste más de 300 euros. Consideren un netbook como un gadget, no como un pc.
Tampoco vale compararlo con un Atom 230 ni con Nvidia ION, nada que ver.
Mi opinión: para el que quiera pagar ese precio, un buen netbook con espejo, digo pantalla de 10 pulgadas. Yo no pagaría más de 300 euros por ningún netbook con la configuración típica, sí por un netbook con la configuración del Aspire Revo, pero eso ya no es un netbook sino otra cosa. Quien quiera gastar poco y ver HD en casa que se pille el Revo. Quien quiera tener Internet con movilidad que se compre un netbook, el que quiera y pueda pagarse.
Se me olvidaba: robar de 30 a 50 euros por una simple tapita de color verde... Ridículo, ni jarto de vino.
mangrar77
Normal que os vaya a tirones, a quién se le ocurre probarlo con cutre xp. Un amigo mío tiene este netbook y ha visto la película 300 en HD en Ubuntu. Creo recordar que lo vió mediant xbmc. De todas formas, aún en xp, yo probaría con más códecs, puede cambiar bastante el resultado.
Atmosphear
Vamos, un ultraportátil, con prestaciones de ultraportátil y a precio de un portátil normalito de 15' que encima de tener más rendimiento seguro que al menos aguanta los videos en 720p... absurdo, vamos
Mis fotos en Flickr
mangrar77
Eso de que los códecs de windows están más optimizados en windows que en linux, no lo tengo tan claro. Puede que sí respecto a los códecs opensource. En mi portátil, he probado la película 300 y me iba mejor que en windows. Eso sí, poniendo los códecs no libres. Además, aunque así fuera, linux está mucho más optimizado que windows como sistema operativo.
mangrar77
Pues no lo entiendo lesan, a mi me va muy bien en ubuntu. También influirá que no tengo un Atom, sino un Core Duo a 1,8GHz. A lo mejor el kernel de linux utiliza mejor el doble núcleo que el kernel de windows. Soy bastante imparcial en esto, pues uso Mac, y linux solo lo uso cuando no estoy en casa, no soy el típico fanático de linux. Lo que sí puedo decir es que con VLC si que me da tirones, es con xbmc con el que va bien.
fran
Hola! Es la primera vez que comento en Xataka y antes de nada quería felicitaros por el blog, es estupendo.
Sobre el post, como decía Cane, sí que hay Mini 10 con Ubuntu y SSD (a partir de 249eur), como se puede ver en los distintos modelos Mini 10 y Mini 10v de la web de Dell.
Cane
@WhisKiTo Por lo que veo para configurar el portátil, tiras de base con la configuración mas avanzada/cara, por el contrario, si escogemos personalizar la mas sencilla/barata, si que nos da opción a cambiar tanto el HDD como el SO:
http://configure2.euro.dell.com/dellstore/config.a...
Saludos!
ratarara
holaaaaaaaaaaaaaa primero q nada nop bueno en mi opinion no es un ultraportatil al ultimo tiro de la moda ni con las mejores prestaciones pero en mi caso uno como es me bajaria perfecto pues para el uso q le daria me seria perfecto por k segun la informacion leida anteriormente especifican q trae wifi y blutoo y eso para mi q trabajo en reparacion y configuracion de celulares es algo ideal y si miramos la pantalla de 10 pulgadas y el teclado casi completo q okye lo amito no es igual q uno tamaño normal pero no se a ustedes pero en lo q ami respecta a una persona con sierto nivel en la informatica y con cierta experiencia nop se le ace muy facil adactarce y creo q ya deverian de dejar de tirarle a los teclados de los portatiles o ultraportatiles por si piensan en lo siguiente ese teclado tiene practicamente en tamaño de un teclado normal y el de un celular ni se le pega entonses cuando ahy personas q chatean desde su celular con un teclado q comparado con este es super chiquito entonses ahy ves q solo es cuestion de adactarce nop y ademas vale nada en esta vida es perfecto yo con este portatil si me lo regalaran no diria q no y mas cuando se que en mi pais posiblemente ni llegue dicho ultraportatil muchos se quejan q la tecnologia q esto q lo otro vale por lo meno a muchos de los q pertenecen a este bloc en su pais le llega la tecnologia aqui en el pàis donde estoy no digo q no llegue llega pero a los 4 meses o al año ya cuando esta requete quemado en otros paises y aveces ni llegan de echo e visto q mucho de los productos por no decir la mayoria de los q se comentan aqui ni llegan a mi pais asi q bueno vale por favor valoren lo q tienen y disfruten bueno bay aaaaaa por cierto y sobre el trackpad eso con mouse externo se resuelve
netbookero
bastante mal que no reproduzca hd fluido , ¿para que le ponen hdmi si no va a reproducir hd ni mucho menos hd? igualita a la sony vaio p, lastima no veo otra opcion que ya hace falta el ION, otra del montón es lo que se rescata
netbookero
perdon quize decir full-hd ah
Gerardo Garcia Tapia
Algo que se les olvida es que usa una grafica gma500 que practicamente no puede ser utilizada bajo ningun otro sistema operativo.
Yo tengo uno de estos y me arrepiento de su compra pues no puedo probar ni jolicloud ni moblin, al parecer la gma 500 tiene una tecnologia de otra empresa y esta ultima no se lleva "bien" con la comunidad libre y practicamente no funciona la aceleracion graficn.
la version del dell mini10 V que trae ubuntu si trae dicho driver pero desconozco si pueda ser portado a otras distribuciones.
jm_garrido
Una cosa que veo que esta sembrando la confusion: el Mini 10 y el Mini 10v son aparatos totalmente diferentes.
El Mini 10v es un ultraportatil normal, con su N270 y su GMA950. Se puede elegir con Ubuntu y con SSD.
El Mini 10, que es el ordenador de la prueba, es un aparato "de lujo", con mejor construccion y materiales. Lleva un Atom de la serie Z y una GMA 500.
Teoricamente, la GMA500 es mejor, tiene mas capacidad aceleradora y 3D, pero en la practica hay problemas. La GMA500 no es realmente de Intel, y los rivers de Windows son malos y los de linux peores.
Tambien hay que tener en cuenta que los Atom de la serie N son diferentes internamente a los de la serie Z. Siendo ambos de prestaciones modestas, hay diferencias en las pruebas, lo que indica que internamente son bastante distintos.
hubertino
Le urge el Atom 330 de doble nucleo + nvidia ION.
quiquecv
Estaba mirando algún netbook de estos para comprar, pero creo que me voy a esperar a que las espeficicaciones técnicas suban un poco más por lo menos en cuanto a RAM se refiere ya que los veo algo cortos en general.
Un saludo,
doctore
Es mi primera vez en esta comunidad y me gusto mucho la forma en que se expresan y con mucho conocimiento por eso me atrevo a preguntar si me pueden ayudar. Sucede que acabo de comprar una Mini Dell inspiron 10 y fue el peor error que he cometido, para empezar traia el sistema operativo win 7 starter que no me servia para nda y me lo cambiaron a XP, me hizo el favor un vendedor de electronica. Ya encontre los drivers para la camara, para el on/off del wifi, pero para el teclado no consigo que vuelva a ser como originalmente, el unico detalle es que la "arroba" esta en el dos y no el la "Q" y no se como corregirlo. Segundo debajo de la bateria esta una ranura para un chip pero esta bloqueado con un plastico, quiere decir que no tiene esta funcion? Y por ultimo tiene o no tiene bluetooth? yo no lo encuentro ja ja (tan chiquito mugrero y tan complicado). Saludos desde Torreon Coahuila
doctore
Y que me dices de lo de la ranura para tarjeta SIM?
48170
Tengo un mini inspiron, no puedo hacer funcionar la tarjeta de red, es una intel wimax n centrino advanced 6250, trato de hacerla funcionar en ubuntu, he ido a los drivers publicados por intel y me da errores en la compilación, gracias!!, mi correo e eliuhck@gmail.com