El que las pantallas sean táctiles y que encontremos una interfaz y aplicaciones pensadas para ellos es toda una garantía para un portátil para niños. El Fujitsu T5010 cumple con esas dos máximas y además añade que el equipo, un TabletPC, puede ser usado perfectamente por los adultos.
Porque no estamos ante un ultraportátil sino ante un equipo maduro, en forma de TabletPC, y que cambia de disfraz (niño-adulto) con tanta facilidad como cambiar de sesión del sistema operativo.
En el análisis en vídeo de este Fujitsu T5010 nos hemos centrado casi exclusivamente en su aspecto de portátil para niños. De hecho, el sistema de arranque por defecto es el Magic Desktop, una capa sobre Windows bastante completa.
Esta aplicación que funciona como un sistema operativo a los ojos de los niños nos ha gustado bastante. Pensado para niños de 2 a 10 años, sus puntos fuertes son los sistemas de control y seguridad que incorpora. De hecho para acceder al sistema Windows (en este caso Vista), es necesaria una contraseña. De esta forma estamos siempre seguros de que no pueden cambiar la configuración ni archivos del sistema principal.
El control parental para que el sistema sea un componente educativo y no solo lúdico nos ha parecido muy acertado. Por ejemplo podemos especificarle al sistema que antes de poder jugar en el ordenador, los niños deben acabar tareas domésticas o deberes, o completar una serie de ejercicios dentro del propio sistema. Con esas tareas se van consiguiendo puntos de bonificación que liberan más aplicaciones y juegos.
Los programas centrales de Magic Desktop son el programa de escritura Easy Write, Easy Learning para ejercicios de matemáticas e inglés, Easy Paint, GamePad y My First Music. Aunque están logrados, en la red hay contenidos mucho más completos para el ocio y aprendizaje de los más pequeños.

La navegación en Internet es también un punto controlado en Magic Desktop. Se incorpora un navegador web personalizado en el que podemos indicarle los sitios web seguros, además de contar con el historial completo de la actividad del niño en Internet. Es algo que está muy bien, pero es mucho mejor acompañarlos nosotros en su navegación.
En Magic Desktop también se incluye un programa de correo electrónico muy básico en el que los padres también tienen mucho que decir.
Si en algún momento vemos que las aplicaciones de Magic Desktop se quedan cortas, es muy interesante el poder llevar aplicaciones del sistema Windows principal al entorno magic Desktop.
Pasando ya al TabletPC Fujitsu T5010, es un poco grueso, algo habitual en los equipos con estas características, y su pantalla táctil responde muy bien cuando usamos el lápiz táctil incluido. En cl caso del modelo que hemos probado en Xataka, una base de ampliación de puertos venía incluida, con salida HDMI y muchos más puertos USB entre otras conexiones.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
enostrum
No es que no sea un ultraportátil es que es gordo de cojones. Me recuerda a aquellos Toshiba de hace años... No me compraría nunca un ordenador tan feo.
enostrum
@9 lo que limita el aprendizaje es poner "tube" con B y "apollo" con L. Personalmente creo que enseñar a un niño de 6 años programación es der ser un friki de cojones. Eso si tienes razón qu hay dar las herramientas adecuadas a la edad adecuada.
akbal
Javier,
No te lo tomes a mal, pero seria conveniente que tomes algun curso de direccion o video... va con uno de fotografia bastaria.
Lo siento tio, pero es que todas tus tomas han sido demasiado cortas. Toma un plano mas grande, asi se puede apreciar mejor, y animate a aparecer tu tambien explicandolo, asi tambien te ahorrarias tiempo en la edicion.
Esta bueno esto de incluir videos.
Saludos
Priner
Hubiera estado mejor que viniera con Windows 7, tiene mayores capacidades táctiles y consume menos recursos.
Golfingero
Joder, pues yo creo que se lo voy a poner a mi padre que el hombre ya es mayorcete y no se aclara con el PC :).
palmax
A lo mejor para niños muy pequeños...
julia.tarrago
He visto que el Carne Joven de las Islas Baleares tienen una página nueva en facebook dónde ellos mismos te informan de los descuentos sobre tecnología y otros además de contestar a tus preguntas :D Esta es la dirección ;) http://www.facebook.com/pages/Carnet-Jove-Illes-Ba... Saludos!
Radek
Ya que hacen mención a que en la red hay mejores contenidos para la educación y el aprendizaje de los niños, estaría bien que nos dijeran cuales. Yo llevo bastante tiempo buscando, y salvo los juegos de la serie "i did it" para DS y algun que otro juego flash para PC, la verdad es que no he encontrado nada.
Algo estilo cuadernos rubio para DS y cosas de ese estilo estarían genial, ya que ayudarían a aprender a escribir o mejorar la caligrafía a base de minijuegos y bonificaciones.
gangacomputer
http://www.gangacomputer.com/
zeke
Umm... no coincido con el planteamiento que se hace de estos aparatos, no me convence en absoluto. Primero que un niño no necesita un ordenador para nada, tiene manos para escribir y boca para hablar, por lo que hasta casi la universidad no va a necesitar más(vale, hasta la ESO si piden trabajos en word). Segundo, ser niño no significa ser idiota, yo me acuerdo cuando en primaria nos empezaron a dar informática, nos explicaban como copiar archivos y hacer textos y carpetas xD, cuando le pregunté no se que de MS-Dos y unas aplicaciones se quedó a cuadros(tenía 6-8 años), y sin embargo mi padre ya me quería enseñar añgo de C básico(y lo aprendí xD, todavía conservo algún dibujo de pintar con un diagrama de programación mu básico por detrás xD).
Que se les enseñe a los niños si, aprender es bueno y no son tontos, yo tube la suerte que mi hermano me enseñaba lo suyo(4 cursos por encima) porque en la escuela era muy lento todo, hasta ahí apollo el no limitar tantísimo el aprendizaje de los niños, pero tambien creo que el uso de un ordenador con frecuencia no es algo propio de un niño, aunque hoy día ya no se lleve porque es más cómodo darle una consola y que se esté quieto, los niños deberían salir a jugar y hacer ejercicio, aunque también es cierto que eso no es responsabilidad de la tecnología, sino de los padres/tutores.