HP ha anunciado en el día de hoy un nuevo ultraportátil, pero en esta ocasión lo podemos considerar como un tanto especial, ya que busca acercar la tecnología a los colegios con un hardware y software adaptado, además de un precio asequible. El modelo del que hablamos es el HP Mini 100e Education Edition.
Desde el propio diseño del dispositivo podemos apreciar que está orientado hacia los más pequeños, con bordes redondeados, bisagras reforzadas, un asa para poder transportarlo, y un teclado resistente a salpicaduras. En definitiva un ultraportátil todo terreno.
Curiosa resulta cuanto menos la solución de HP para avisar al profesor que el dispositivo está accediendo a Internet, ya que una pequeña luz delata que está utilizando la funcionalidad. Se incluye software como Office 10 Starter, Microsoft Math, un lector de libros electrónicos, una aplicación para tomar notas, Evernote, y Microsoft Security Essentials.
Entrando en especificaciones nos encontramos con el procesador Intel Atom N455 a 1.66GHz acompañado de 1GB de RAM (ampliable a 2GB). La pantalla es mate de 10.1 pulgadas y 1024×600 píxeles de resolución. En cuestión de almacenamiento nos quedamos con 160GB de disco duro (5400 rpm).
Pasando a la conectividad del ordenador, tenemos dos puertos USB, salida VGA y Ethernet, e incluso un puerto especial para modems pensando en países en desarrollo. Curioso encontrar como opcional la conectividad WiFi, si son de serie la cámara web, o el lector de tarjetas de memoria.

El HP Mini 100e está disponible con batería de 3 o 6 celdas, y se estima que el precio no supere los 279 dólares. Su salida al mercado está programada para julio, y no se venderá a consumidor directamente, sino a colegios. Pudiendo contar con una personalización especial de los equipos con el logo del colegio.
Competencia para el Intel Classmate
En su última renovación Intel apuesta por un modelo con la posibilidad de girar la pantalla para convertir al dispositivo en tablet, por lo que me parece una idea más interesante para llevar a colegios.

Además presenta protección antichoque para los discos duros, y una parte de proceso muy parecida al modelo de HP. El precio del modelo de Intel es prácticamente 200 dólares superior al de HP.
Personalización para el Mundial de Fútbol
Tal y como suena, también han sacado una colorida versión del HP Mini 100e aprovechando el Mundial de Sudáfrica. Se ha personalizado el teclado, marco y parte trasera de la pantalla con motivos y colores acordes con el evento. Las especificaciones técnicas son las mismas descritas anteriormente.
Cuenta con la posibilidad de elegir entre Windows 7 Starter, XP o Suse como sistema operativo, y su precio es de 299 dólares, tampoco se venderá directamente a consumidores. Os dejo con las imágenes:


Ver 31 comentarios
31 comentarios
christian.lorenzomar
Pensé que valdría 100e-uros
viuuuu
Me parece un absurdo implementar el uso de ordenadores portátiles en el día a día en escolares. 1º Que formación informática tiene el profesor. No tendría por que tener ninguna 2º Van a implementar un departamento de helpdesk en los colegios para solucionar los problemas de los ordenadores? Quien va a pagar eso? 3º Se acabara la escusa "es que se ha comido mis apuntes el perro" por la de, es que me entro un virus y no me funcionaba el ordenador. 4º ¿No sería mucho más sensato empezar por lo básico? Resulta que todos los años los padres se tienen que gastar una pasta en libros, de eso nadie se acuerda. Pero eso si, que me den un portátil, que es muchiiisimo más útil para el aprendizaje de un escolar y sobretodo más cool. 5º ¿Es que nadie se ha parado a pensar que dejar un ordenador portátil a un escolar es dejarle demasiada responsabilidad? El otro día me pasé por mi exinstituto. Me sorprendí por que habían instalado cámaras en los pasillos debido al crecimiento robos de teléfonos móviles...
y podría seguir así con más razones. Entiendo lo fantástico que parece el sueño de tener aulas tecnológicas totalmente sincronizadas y con multitud de novedades electrónicas. Pero es que lo veo un absurdo bastante grande y que a veces se pierde el norte y no se acuerdan que lo importante en un colegio es APRENDER y eso se lleva haciendo toda la vida a la antigua usanza.
NOTA: no soy un antitecnológico ni nada de eso. De hecho si lo fuera no estaría en xataka. soy informático y me gusta todo este mundo desde pequeño. Pero es que hay cosas que caen por su peso...
jose_gto
A pesar de que las intenciones son buenas, al menos en nuestro caso (llamado España) lo veo un absurdo total y un despropósito. No se que manía les han entrado con informatizar las aulas con la de barbaridades que he visto.
Primero que se dediquen a enseñar a los alumnos a estudiar, después que los alumnos estudien y por último que se les inculquen el hábito de estudiar. Una vez mejorado nuestro nivel académico de forma real (no trucando las encuestas) que se pase a la informatización.
badmalote
Si, si, muy bien, pero que se lo compren los alumnos...
Los portátiles que se han repartido este año (en plena crisis) para los alumnos: -la mitad venía sin ellos normalmente o lo traían con la batería completamente descargada -algunos ya estaban rotos al siguiente día.
Eso en el mejor de los casos, el resto o se han "perdido" o el niño te confiesa que se lo ha quedado el padre.
Dinero tirado a la basura (al igual que la mitad del programa de gratuidad de los libros)
carach
joooder el teclado es CLAVADO al del macbook pro (el del mundial no...xD)
Joaquin Segura
Pero el resto del diseño es un desastre.
iosergio
Menudo negociete que se avecina con la digitalización escolar...¿alguien cree que valdrá para algo?
52507
Tienen buena pinta pero, digo yo, ¿todoterrreno con disco convencional? Por mas teclado antisalpicaduras, por más carcasa resistente y todo lo que le pongan, si el disco duro es convencional una caida puede dejar inservible el aparato aunque por fuera se vea inmaculado. Ya es tiempo de dar el salto a los sólidos, al menos en estos casos. 32GB de disco sólido es mucho mejor que 160GB en uno convencional. ¿Para que un niño quiere 160GB?
ElHobbit
Me parece caro para lo gordote que es, parte de la batería de 3 celdas y tiene pocos puertos de ampliación ¿la pantalla no es táctil no? No sé... creo que no justifica lo que vale si va destinado a estudiantes y colegios y vale lo mismo que cualquier ultraportatil que venda mediamarkt, más delgado y puede que con mejores prestaciones.
joseegb
Saludos cordiales, Permitan que les comente, en Venezuela, la casi totalidad de los alumnos que estudian en las escuelas básicas publicas, cursando de 1º a 4º grado, La Nación, les entrega un computador de estas características, -Su estructura es extremadamente similar a este HP -El proyecto se llama “Canaima Educativa”-, el sistema operativo esta basado en GNU/Linux Canaima (Versión Venezolana), e incluye contenidos educativos para desarrollar diversas actividades y temáticas relacionadas con el programa curricular, el mismo es actualizado cada principio de año escolar, adaptándolo al grado que cursara el infante, los docentes fueron y son capacitados para desarrollar la instrucción en los salones de clase, en cada unidad educativa existe al menos una persona del área de informática capacitada para asistir de una manera mas profunda cualquier inconveniente, si el aparato sufre un percance operativo es intercambiado por uno nuevo, este programa ya lleva desde el año 2009 en desarrollo y pretende abarcar la totalidad de la escuela básica.
El Computador es de cada niño y transita de la casa a la escuela.
Este no es un sueño es una realidad.