Éste es otro de esos planteamientos de futuro con los que Intel podría sorprendernos – o no – dentro de unos cuantos meses. La nueva tecnología no tiene nombre concreto, pero sí se saben algunos detalles sobre ella: llegará con los Chief River (la plataforma Ivy Bridge para portátiles, es decir, Intel Core en 22 nanómetros para ordenadores portátiles) e intentará minimizar el consumo energético en ciertos momentos del uso de un portátil.
La nueva tecnología se basa en crear un estado intermedio entre el actual modo en suspensión y lo que podríamos considerar el modo en espera (es decir, cuando el ordenador está encendido pero sin hacer nada). Si el sistema operativo detecta que el usuario lleva un cierto tiempo sin realizar una tarea o sin ejecutar un proceso, el nuevo modo de ahorro energético volcaría la información de la RAM a un SSD y de esta forma conseguiría minimizar el consumo. Digamos que es como una especie de modo en hibernación pero sin “desconectarse” del sistema operativo, y dado que se realiza sobre un SSD las velocidades de carga y descarga serían notablemente más rápidas. Quizá pueda parecer lo mismo que una suspensión del sistema operativo, aunque desde Intel prometen que el ahorro en términos de energía es muy significativo, tanto como para acercarse al consumo actual de un sistema hibernado.
Intel promete integrar esta tecnología en sus nuevos chips Intel de 22 nanómetros, pero todo apunta a que los equipos finales requerirán un SSD y también el uso del sistema operativo Windows 7, si bien ninguno de estos datos se han confirmado aún. Chief River tiene previsto un desembarco en el mercado una vez ya haya entrado el año 2012, así que aún hay queda tiempo para conocer detalles más concretos.
¿Tendrá alguna repercusión real? Personalmente no creo que llegue a ser significativa, ya que en la inmensa mayoría de casos utilizamos el ordenador de forma constante, sin darle espacio a que tenga ese tiempo para “descansar”. No obstante, ya veremos cuáles son las especificaciones finales y si realmente conseguirá algún tipo de mejora.
Imagen | Flickr de Doug Waldron.
Vía | NordicHardware.
Más información | FudZilla.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
eduardovv
Y yo me pregunto, de que vale esto?
Si despues la gente no sabe (y hablo de gente con idea de informatica) cuando usar el modo "alto rendimiento", cuando usar el estandar, o cuando usar el "economico".
Conozco gente, que usa el portatil como sobremesa, con un uso normal, que siempre tienen el portatil en modo alto rendimiento. Y claro, al año, el portatil pilla unos calentones entre el modo alto rendimiento, el ventilador metiendo mierda, y la mierda acumulada al usarlo de sobremesa, que no puede con su alma.
Primero que la gente aprenda a usar los modos de una manera adecuada, incluso a crear algun modo personalizado que te resulte util, y asi poder gestionar bien la energia disponible.
Tambien hay que saber, que por ejemplo la publicidad flash, y algunos programas consumen muchisimos recursos. No es lo mismo navegar con el explorer en alguna web de minijuegos con "cientos" de animaciones flash, que usar el firefox, con el AddBlockPlus, que elimina ese consumo de recursos.
Yo cuando me compre el portatil, lo primero que hice, fue modificar el modo economizador, para que fuese lo mas ahorrador posible. Le baje la pantalla al minimo, configure el rendimiento del procesador, etc etc.
Y consegui sacarle al portatil, de la tipica duracion de 2.5 hasta casi 4 horas.
Despues ves la gente, que se queja que el miniportatil de 12 horas no dura las 12 horas...pues normal, con el procesador a todo trapo, la pantalla al 100%, y con decenas de programas basura de fondo.
logoff
a ver si llegan a algo en claro, a mi no me convence mucho. desde luego, como muchos apuntan, está bien bajar el consumo, pro también se ha de mejorar en la tecnología de las baterías que se ha quedado algo estancada.
lo que dura son las baterías o su ciclo, la autonomía no dura, aumenta.
x_pen_f
Hombre, 1-2W me estoy oliendo que es lo que entienden por acercarse, que es lo que consume un procesador suspendido. Hay portatiles que hibernados si no les quitas la batería casi consumen 1/2W.
Lesan
La idea siempre me ha parecido interesante, si las empresas de portatiles incorporasen una SSD de 4-8gb para usarlo para hibernar. Con unas velocidades de 100mb/sg, veríamos que la velocidad del paso de hibernación a encendido, solo habrá un par de segundos.
De hecho, en un sobremesa es posible incorporar esto, y especificar en Windows7 o Linux, la unidad donde se almacenan los datos de la hibernación, acelerando MUCHO el encendido. Y para que mentir, haciendo que sea como una tablet.
Por cierto, Windows7 tiene una opción muy buena, que es la hibernación/suspensión al mismo tiempo, y cuando queda poca batería pasa de suspensión a hibernación para evitar perdida de datos.
tasiogurria
Lo que intentan hacer es como el sistema de parada de motor de los AUDI en los semáforos, por poner un ejemplo conocido y similar.
Ahora bien, lo veo complicado, como bien dices, porque no solemos darle un respiro al PC, aparte de adaptarlo a una unidad móvil y encima con sus "subidas y bajadas" de tensión para conseguir lo citado.
Bueno, tiempo al tiempo, si total, cada año inventan mil cosas nuevas y casi todas acaban en la basura.
Rai
Pues entiendo que un sistema hibernado gasta CERO, así que ahora todo depende de lo que ellos entiendan por acercarse...
lukasgrijander
lo que tienen que hacer es mejorar las baterias, llevo siglos con baterias de litio no se ha evolucionado nada en ese aspecto
74742
Hace unos días, en el artículo Intel SSD 311, habíamos tratado en los comentarios que las escrituras en los discos SSD eran limitadas. ¿Se correrá algún riesgo en utilizar dicho modelo de suspensión sobre este tipo de discos? Quizás exagere. Salu2
tallertecnico
No se, algo se ahorrará, pero si la pantalla sigue encendida y es de lo que más consume, cuanto se apreciará en duración?, pero bueno,, todo lo que sea ahorrar energía siempre es positivo.
inoeandre
Esto lo veo ventajoso para Cibers Cafe, para Oficinas y para los colegios...
David
logoff, yo he visto varias oficinas, donde todo lo que tienen son portátiles, y hay empleados que se los llevan a casa o a visitar clientes, y otros que los utilizan como si de sobremesas se tratara.