La venta de Chromebooks ha sido relevante en 2013 en Estados Unidos, donde centros educativos han sido protagonistas en la adopción de unos equipos que poco a poco parecen desplazar el interés por los portátiles tradicionales hacia estos portátiles "constantemente conectados a la nube".
HP es una de las empresas que ha apostado claramente por este segmento, y sus responsables acaban de confirmarnos que sus Chromebook llegarán a nuestro país tras el verano, justo a comienzo de curso. No solo eso: la venta de esos equipos será una venta informada que evitará devoluciones innecesarias.
Venta atendida, y con planes de datos
El desconocimiento de este tipo de plataforma --Chrome OS, al fin y al cabo, es muy distinto a un Windows tradicional-- ha hecho que la devolución de equipos haya sido un problema que ahora quieren resolver mediante ventas atendidas por personal especializado.
Esa apuesta renovada de la empresa permitirá contar con modelos como sus HP Chromebook 11, los Chromebox que estarán disponibles en primavera y, quizás, nuevos Chromebooks que compitan con los de otros fabricantes que han renovado catálogo.
Para darle aún más sentido a estos equipos HP ofrecerá el programa DataPass, que inició su andadura en algunos países europeos el pasado mes de septiembre. La oferta hará que al comprar este tipo de equipos obtengamos 250 MB de navegación gratuita al mes durante los siguientes dos años.
La idea, como comentan en Xataka Móvil, es la de asociar este tipo de equipos con planes de datos, una propuesta lógica dada la relevancia de la conexión a Internet en todo momento en estos dispositivos. HP se aliará con los servicios de Fogg Mobile para proporcionar esta capacidad, creando así una especie de pseudo OMV que opere en varios países de Europa, regalando esas "bolsas de datos" (ampliables vía pago, aunque aún no se saben las opciones en ese sentido) y sin establecer molestas permanencias.
El mercado del Chromebook se anima
Samsung es una de las que precisamente también reafirmó su apuesta por este segmento con sus nuevos Chromebook 2, pero hay otras como Lenovo con sus ThinkPad Yoga 11e y Thinkpad 11e, Toshiba, Acer o Dell que tampoco quieren descuidar un mercado en alza.

A esas propuestas hardware se le suman los esfuerzos que Google está haciendo para hacer que Chrome OS sea una plataforma cada vez más capaz. De hecho, aunque los servicios en la nube siguen siendo el foco de estos equipos, hay ya anuncios que permitirán ejecutar aplicaciones Windows en entornos virtualizados y que aportan todo un nuevo rango de posibilidades a unos dispositivos que podrían tener un 2014 especialmente fructífero.
En Xataka | ¿Se han vendido tantos Chromebooks como se ha dicho?
Ver 20 comentarios
20 comentarios
agosto1987
Me parece buena idea la de los Chromebooks, para el 80% de la población (Pequeños comercios, amas/amos de casa, gente mayor, estudiantes de ADE o similares etc) que solo necesitan lo básico sin complicarse la vida (Navegador de internet, facebook, twitter, YouTube, hacer documentos .doc y hojas de cálculo ...) Pero el problema que estoy viendo, es que salieron a muy buen precio, rondaban los "199€", es decir, precio de tablet básico (porque en el fondo es lo que son), sin embargo, en España están subiendo muy rápido de precio, por no hablar de los carísimo modelos que está sacando Samsung. La idea es buena, pero por ahora, recomendaría antes un tablet de 250/300€ con Windows 8 conpleto que un Chromebook al mismo precio.
eduardo.rosado.1272
Yo no entiendo porque la gente quiere estas computadoras portatiles si no le llegan a los pies a Windows, mas que solo para servicios de Google, entonces? que alguien me explicque? quen ventajas tiene? si todo lo que trae lo trae mejorado Windows
c4x30x
cada vez mas tengo ganas de probar un chromebook
Entrambosmares
Tras leer los últimos comentarios sobre chromebooks he hecho la prueba; la mayoría de documentación que trabajo en mi pyme se puede editar desde google drive (con la salvedad de meter gráficas en los informes con la misma facilidad que me da el office de mac), y también puedo facturar por él. Me impide su uso final el terminal para leer tarjetas sanitarias, que aún anda vinculado a IE por narices.
Por lo que cuestan, si traen buenos teclados y pantallas, pueden ser equipos de trabajo muy válidos. Con tarifa de datos tirarán genial. :)
Saludos,
omar.dias.112
"La oferta hará que al comprar este tipo de equipos obtengamos 250 MB de navegación gratuita al mes durante los siguientes dos años.
La idea, como comentan en Xataka Móvil, es la de asociar este tipo de equipos con planes de datos, una propuesta lógica dada la relevancia de la conexión a Internet en todo momento en estos dispositivos." Esto es de risa... una computadora orientada a la nube con 250 mb de regalo... quién diseñó la estrategia de marketing? ni se te ocurra entrar a youtube.
bmplaza
Acabo de comprar un toshiba chromebook en usa, al cambio me ha costado menos de 200 euros.
Muy buena calidad e increible relación calidad precio. para el 95% de mi tiempo de ocio es mas que suficiente,no tiene color comparado con un portatil tradicional con cientos de progremas que apenas se usan(sin hablar del antivirus que lo ralentiza todo). para trabajar ya es otra cosa, pero me cubre las necesidades básicas del día a día
Muy buena compra y si que le veo futuro, la velocidad del "cacharrín" es de pánico.
migulin
¿De qué operadora es la cobertura?
atuan
Nos quieren meter Google hasta en la sopa. Conmigo que no cuenten paso de otro monopolio como paso con MIcrosoft.